Í n d i c e
Prólogo, por Alberto M. Binder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Se presentan como amicus curiae
Inecip y AAJJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1. Objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2. Interés del INECIP, la AAJJ y los demás firmantes . . 14
3. El rol de la CSJN en la preservación y extensión del
sistema acusatorio y del juicio por jurados. El modelo
clásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
3.1. La competencia para establecer la ley de juicio
por jurados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.2. La obligatoriedad del juicio por jurados en materia criminal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.3. Doce jurados, voir dire, unanimidad del veredicto
y su firmeza definitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.3.1. La garantía de la deliberación: los puntos
de contacto entre el jurado obligatorio,
unánime, con doce jurados y veredicto
definitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.3.2. El veredicto unánime y la democracia deliberativa: resultados de las investigaciones
empíricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.3.3. Estadísticas de los veredictos unánimes:
de cada 100 juicios, en 96 hay unanimidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
8 El juicio por jurados y la Constitución Nacional
3.4. El veredicto general y la prohibición de impartirle
instrucciones sobre los hechos al jurado . . . . 27
4. Petitorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Se presenta como amicus curiae: adhesión
Julio B. J. Maier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
1. Objeto e interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Causa “Canales”, CSJN 461/2016/RHI . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
La Corte Suprema alzó la voz en favor del juicio por jurados:
primeras impresiones del fallo en el caso “Canales”
Jorge A. Sandro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2. Los agravios y la respuesta de la Corte . . . . . . . . . . 56
2.1. La ley posterior al hecho del proceso . . . . . . . . 56
2.2. La competencia legislativa para establecer el
juicio por jurados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.3. El juzgamiento obligatorio por jurados vs. el
derecho del imputado a su renuncia . . . . . . . . 62
2.4. El veredicto de culpabilidad: ¿mayoría especial
o unanimidad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
3. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Primer paso de la CSJN hacia la consolidación del juicio por
jurados
Cristian D. Penna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
1. Consideraciones introductorias . . . . . . . . . . . . . . . . 69
2. Competencias para legislar en materia de jurados y
notas definitorias del jurado constitucional . . . . . . . 70
3. El “derecho a ser juzgado por un jurado” del acusado
y el “derecho a juzgar” de la ciudadanía . . . . . . . . . . 74
4. La regla de la unanimidad del veredicto . . . . . . . . . . 76
índice 9
4.1. Fundamentos de la regla de la unanimidad: garantía implícita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77