Cassagne, Juan Carlos (catedrático argentino): Derecho Administrativo y Derecho Público General. Teoría del Estado constitución y justicia. Las fuentes de la Constitución Nacional y el Derecho Administrativo. Las transformaciones del Derecho Publico y su proyección al modelo de Estado. El federalismo, la justicia y el bien común. La Constitución de Cádiz y el sistema judicialista argentino y latinoamericano. El nuevo constitucionalismo y el Derecho Administrativo. La Encíclica Caritas in Veritate, reflexiones sobre la justicia y el mercado. La dimensión social de la actividad administrativa y sus principios rectores. Los principios generales en el Derecho Administrativo. La potestad reglamentaria en la Constitución de 1853, su posterior evolución tras la reforma de 1994. El método de la tópica y los principios generales el Derecho público.. La regulación de cara a las crisis económicas y a la globalización. Hacia la operatividad del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social. Acto y contrato administrativo. Las vicisitudes del silencio administrativo. El acto administrativo como declaración de voluntad, diferencias con el acto o negocio jurídico privado. La divisio público-privado. Servicio público, dominio público, policía y responsabilidad del Estado. El dominio público y las nuevas ideas sobre usos especiales. El Derecho administrativo sancionatorio. El fundamento constitucional de la responsabilidad del Estado. El principio general de la justa indemnización. Derecho comparado. Procedimiento y proceso contencioso administrativo. Estudios y semblanzas. 2020. Encuadernado – 896 pp. ISBN 978-9974-745-95-7.

sección 1
TEORÍA DEL ESTADO.
CONSTITUCIÓN Y JUSTICIA
Capítulo I
la teoría del estado y temas Colindantes.
Formas de estado y Formas de gobierno en la
república argentina
1. Estado y Nación: analogías y diferencias ..................... 3
2. Estado y Sociedad ....................................................... 4
3. Elementos del Estado .................................................. 5
4. Formas de Estado y formas de gobierno.
 La democracia representativa y republicana ............... 9
5. El principio de la separación de poderes ...................... 13
 5.1. Acerca del origen de la doctrina .......................... 13
 5.2. La separación de poderes y el Estado de Derecho.
 La evolución del Estado de Derecho.
 El Estado Subsidiario............................................ 17
 5.3. La finalidad básica de la teoría de la separación
 de los poderes ....................................................... 24
 5.4. Las confusiones terminológicas: los conceptos de
 poder, órgano y función......................................... 28
 5.5. Compendio sobre la interpretación de la separación
 de los poderes en la Constitución Nacional............ 31
6. Sentido de la democracia representativa en la
 Constitución actual ................................................... 32
7. El sistema representativo: los partidos políticos y el
 régimen electoral........................................................ 33
X Juan Carlos Cassagne
8. El federalismo como principio fundamental del Estado.. 33
9. El sistema federal. Antecedentes unitarios y federales . 35
10. El federalismo en el Congreso de Tucumán.................. 37
11. El sistema federal de gobierno y la distribución de
 competencias en la Constitución Nacional entre
 Nación, provincia, la Ciudad de Buenos Aires y los
 municipios.................................................................. 39
12. Soberanía y poder. La doble faz de la soberanía:
 interna e internacional. Crítica de la teoría de la
 soberanía del pueblo................................................... 45
13. La responsabilidad del Estado Federal por los actos
 emanados de los gobiernos de las provincias .............. 50
Capítulo II
las Fuentes de la Constitución nacional
y el derecho administrativo
1. Introducción................................................................ 53
2. Dos tesis contrapuestas sobre la influencia del modelo
 norteamericano y su proyección en el derecho
 administrativo ............................................................ 58
3. El punto de partida sobre el Derecho Administrativo ... 61
4. Filiación e ideología de la Constitución ........................ 62
5. Originalidad del diseño constitucional.......................