Grosso García, Manuel Salvador (profesor colombiano): Principio de legalidad. Un estudio semiótico de su génesis, destrucción y reconstrucción en el contexto del Derecho penal. Premisas epistemológicas. Caracterización del problema. Génesis. Consolidación. Desdibujamiento. Del olvido al abandono. Abuso, vaciamiento y sustitución. Autodestrucción semiótica. El principio de legalidad como presupuesto de formación de un orden político estable y duradero. Formación diferenciada. Decadencia del orden político mundial. Reconstrucción del principio de legalidad. Semiosis convergente. 2018. 1076 pp. ISBN 978-9974-745-68-1

premisas epistemológicas
1. El problema ..................................................................... 1
 1.1. Planteo general ......................................................... 1
 1.2. Insuficiencia de los modelos de análisis utilizados ..... 6
2. Perspectiva fenomenológica .............................................. 14
 2.1. Fenomenología de lo humano ..................................... 17
 2.2. Convenciones como hechos lingüísticos ..................... 20
 2.3. Semiótica como filosofía y ciencia de la producción del
 sentido ......................................................................... 22
 2.4. Semiótica del principio de legalidad .......................... 35
primera parte
CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA
SEMIOSIS DEL DISCURSO DEL PRINCIPIO DE
LEGALIDAD DE LA GÉNESIS A LA DESTRUCCIÓN
Capítulo I
Génesis
una nueva concepción del hombre y la Sociedad
1. La idea moderna de ley ..................................................... 39
2. Pragmática. Un nuevo contexto y un nuevo intérprete....... 44
 2.1. El sujeto como intérprete .......................................... 44
 2.2. Modernidad. Un nuevo contexto histórico, cultural y
 político .......................................................................... 49
3. Semántica......................................................................... 57
 3.1. Unidades culturales como referentes de significación 57
 3.2. Significado y campo semántico.................................. 59
 3.3. Unidades culturales y adscriptores formativos .......... 63
 a) Libertad.................................................................... 64
Xii Manuel Salvador Groso García
 b) Igualdad ................................................................... 65
 c) Seguridad................................................................. 67
 d) Búsqueda racional de la felicidad ............................. 69
 3.4. Referentes adscriptos ................................................ 71
 a) Ley como creación deliberada que expresa la voluntad
 del creador .............................................................. 71
 b) Ley como expresión de fuerza................................... 73
4. Sintaxis ........................................................................... 74
 4.1. Ley expresa, general y abstracta ............................... 75
 4.2. Ley determinada, clara, permanente y mesurada ...... 78
 4.3. Campo léxico ............................................................ 80
Capítulo ii
consolidación
el principio de legalidad en el derecho penal
1. Racionalización del poder punitivo ................................... 83
2. Nullum crimen nulla pœna sine lege .................................. 91
3. Axiomas............................................................................ 99
 3.1. Libertad..................................................................... 100
 3.2. Igualdad.................................................................... 101
 3.3. Seguridad.................................................................. 102
 3.4. Búsqueda racional de la felicidad............................... 104
4. Implicaciones ................................................................... 105
 4.1. Lex prævia ................................................................. 106
 4.2. Lex certa ................................................................... 108
 4.3. Lex scripta................................................................. 110
 4.4. Lex stricta ...