1° edición. Año 2016.  486 páginas.

Capítulo I — Capacidad y autonomía progresiva
en el Código Civil y Comercial: el ejercicio de
derechos de las personas menores de edad en clave
de derechos humanos
Silvia Eugenia Fernández
1. Palabras iniciales ..............................................................................................7
2. Capacidad jurídica de ejercicio en el CCyC ................................................9
3. El principio de autonomía progresiva ....................................................... 11
4. Ejercicio de derechos. Representación, asistencia y autonomía:
cuándo, cómo y por qué ................................................................................16
4.1. La progresividad en la autonomía: edad y madurez suficiente
de la persona menor de edad....................................................................17
4.2. Autonomía progresiva y ejercicio de derechos por adolescentes.....19
4.3. Consentimiento informado para actos no invasivos ni riesgosos ...25
4.4. Consentimiento informado para actos invasivos e
integración del consentimiento del adolescente.....................................28
4.5. Consentimiento informado y mayoría anticipada para actos de
cuidado del cuerpo .....................................................................................31
5. Colofón ............................................................................................................43
484 485
Capítulo II — El abogado de las niñas, niños y
adolescentes
Dolores Loyarte
1. Introducción....................................................................................................45
2. El abogado del niño en el Código Civil y Comercial................................49
3. Diferencias de funciones con otras figuras afines .....................................52
4. Organización e implementación de la figura del “abogado del niño”...55
5. La designación del abogado del niño: ¿a quién corresponde la
decisión?...........................................................................................................57
6. La retribución profesional del abogado del niño ......................................61
Capítulo III — Régimen jurídico de protección de la
vivienda y del derecho a la vivienda
Gustavo M. Nadalini
1. Introducción....................................................................................................65
2. Vivienda. Régimen de afectación y protección..........................................67
3. Protección de la Vivienda Familiar. Actos que requieren
asentimiento ....................................................................................................74
4. Atribución del uso de la vivienda................................................................76
5. Vivienda. Compensación económica. Convenio regulador y pacto
de convivencia ................................................................................................79
6. Vivienda. Alimentos ......................................................................................80
7. Partición de la comunidad. Atribución preferencial de la vivienda.......81
8. Vivienda. Estado de indivisión . Oposición del cónyuge.........................81
9. Derecho de habitación del cónyuge y del conviviente supérstite...........82
10. Conclusión ....................................................................................................84
Capítulo IV — Los principios de autonomía y solidaridad
en el marco del régimen patrimonial del matrimonio
Mariel F. Molina de Juan
1. El matrimonio, ese proyecto de vida en común ........................................87
2. Algunas manifestaciones de la autonomía personal.................................91
2.1. Convenciones matrimoniales ................................................................92
2.2. Contratos entre cónyuges.......................................................................95
2.3. Autonomía de gestión vs. igualdad en la participación ....................97
3. Instrumentos para el equilibrio....................................................................99
4. Mecanismos de tutela durante la vida en común....................................101
4.1. La contribución al sostenimiento del hogar común .........................102
4.2. Protección de la vivienda asiento del matrimonio ..........................105
4.3. Responsabilidad solidaria por las deudas para el
sostenimiento del hogar...........................................................................109
4.4. Medidas exclusivas para el régimen de comunidad........................ 112
5. Mecanismos previstos enfrentar la crisis.................................................. 113
5.1. Medidas específicas del régimen de comunidad.............................. 113
5.2. Medidas provisionales aplicables cualquiera sea el régimen
patrimonial.....................................................