Tomo 1
PÁGINAS: 600 | EDICIÓN:   
MATERIA: Civil General
PUBLICADO: Marzo 2018
ISBN: 978-987-30-1119-1
PRIMERA PARTE - DERECHO CIVIL
TÍTULO I - INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL
CAPÍTULO I - NOCIONES GENERALES INTRODUCTORIAS, por Edgardo Ignacio Saux
1. Derecho. Discusiones en torno a su concepto y perspectivas actuales, pág. 17
2. Derecho objetivo y derechos subjetivos. Derecho positivo y Derecho natural. Clasificación en público y privado. Ramas de uno y otro. El fenómeno de la constitucionalización del Derecho Privado, pág. 28
2.1. Derecho objetivo y derechos subjetivos, pág. 29
2.2. Derecho positivo y Derecho natural, pág. 34
2.3. Clasificación en Derecho Público y Privado, pág. 45
2.4. Ramas de uno y otro, pág. 50
2.5. El fenómeno de la constitucionalización del Derecho Privado, pág. 53
Bibliografía, pág. 62
CAPÍTULO II - DERECHO CIVIL, por Edgardo Ignacio Saux
1. Orígenes. Evolución histórica, pág. 67
1.1. Su cuna romanista, pág. 69
1.2. El Corpus Iuris justinianeo, pág. 74
1.3. La recepción, pág. 75
1.4. El Renacimiento, pág. 78
1.5. La codificación y sus matices, pág. 79
2. Concepto de Derecho Civil. Contenido (propio y residual), pág. 81
2.1. Consideraciones liminares, pág. 81
2.2. Algunas propuestas desde el Derecho Comparado, pág. 83
2.3. Las opiniones en la doctrina nacional, pág. 89
2.4. Alguna propuesta personal, pág. 93
3. Su relación con las restantes ramas del Derecho, y singularmente con el Derecho Comercial, pág. 97
3.1. El Derecho Civil, otras ramas del Derecho y otras disciplinas, pág. 97
3.2. El Derecho Civil y el Derecho Comercial, pág. 105
4. Función protectoria de la persona, pág. 111
Bibliografía, pág. 114
TÍTULO II - CÓDIGO CIVIL
CAPÍTULO I - SISTEMAS DE AGRUPAMIENTO DE LEYES, por Carlos Emilio Depetris
1. Antecedentes, pág. 117
1.1. Los antiguos códices, pág. 117
1.2. La recopilación, pág. 119
1.3. La consolidación, pág. 119
1.4. La codificación, pág. 120
2. Codificación, pág. 121
2.1. Antecedentes. El proceso de la codificación, pág. 121
2.2. El movimiento codificador, pág. 122
2.3. Discusiones en torno a la codificación, pág. 124
2.4. El proceso de descodificación, pág. 126
2.5. Panorama actual. La recodificación, pág. 131
Bibliografía, pág. 133
CAPÍTULO II - CÓDIGO CIVIL ARGENTINO, por Carlos Alejandro Reyna
1. El Código Civil de Vélez Sársfield, pág. 135
a) El Derecho vigente antes de su sanción, pág. 136
a.1) Período anterior a la Revolución de Mayo, pág. 136
a.2) El Derecho indiano metropolitano, pág. 136
a.3) El Derecho indígena, pág. 137
a.4) El Derecho castellano, pág. 137
a.5) Orden de prelación, pág. 139
a.6) Derecho patrio, pág. 141
b) Antecedentes de la sanción del Código de Vélez Sársfield, pág. 146
c) Personalidad y obra de Vélez Sársfield, pág. 148
d) Ediciones y Ley de Fe de Erratas, pág. 151
2. Fuentes del Código Civil de 1871, pág. 153
a) Derecho Romano, pág. 154
b) Derecho patrio, pág. 154
c) Derecho Canónico, pág. 155
d) Derecho francés, pág. 155
e) La obra de Freitas, pág. 156
f) Fuentes menores, pág. 157
3. Reformas posteriores a su sanción, pág. 157
4. Principales leyes complementarias, pág. 160
5. La ley 17.711 y el cambio ideológico. Juicio crítico, pág. 163
6. Los proyectos de reformas o sustitución. Nociones generales, pág. 165
a) Los proyectos de reforma integral del Código Civil, pág. 165
b) La etapa de la unificación civil y comercial, pág. 168
b.1) La cuestión de la unificación, pág. 168
b.2) Los antecedentes legislativos, pág. 170
c) Los proyectos de unificación en la República Argentina, pág. 175
7. El Código Civil y Comercial de 2014. Características principales. Nuevos paradigmas, pág. 181
a) Antecedentes, pág. 181
b) Características principales, pág. 183
b.1) Unificación civil y comercial, pág. 183
b.2) Técnica legislativa, pág. 185
b.3) Nuevos paradigmas, pág. 188
8. El método. La Parte General. El método en el Código de Vélez Sársfield, en los proyectos de reforma y en el Código Civil y Comercial de 2014, pág. 198
a) El método. Trascendencia, pág. 198
b) La parte general, pág. 198
c) El método en el Código de Vélez Sársfield, pág. 205
d) El método en los proyectos de reforma, pág. 206
e) El método en el Código Civil y Comercial, pág. 207
Bibliografía, pág. 208
TÍTULO III - FUENTES DEL DERECHO (CONTENIDO RESIDUAL DEL DERECHO CIVIL)
CAPÍTULO I - FUENTES DEL DERECHO (EN GENERAL), por Carlos Emilio Depetris
1. Introducción, pág. 211
2. Aspectos preliminares del tema, pág. 215
2.1. Su emplazamiento en el ámbito del Derecho Civil, pág. 215
2.2. Su abordaje por parte de los civilistas, pág. 216
2.3. Su complejidad, pág. 218
2.4. Su relevancia, pág. 220
3. Concepto de fuentes, pág. 222
3.1. Diversidad de concepciones, pág. 222
3.2. Conceptos, pág. 225
3.3. Nuestra posición, pág. 231
4. Clasificación, pág. 237
4.1. Fuentes formales y materiales, pág. 237
4.2. Otros criterios clasificatorios, pág. 240
5. Actualidad en materia de fuentes, pág. 241
5.1. El desbordamiento de las fuentes del Derecho, pág. 241
5.1.1. Desplazamientos producidos por la constitucionalización del Derecho, entre otros procesos contemporáneos relevantes, pág. 241
5.1.2. El contexto actual: soberanías estatales desdibujadas, pág. 245
5.1.3. Las consecuencias del desbordamiento, pág. 247
5.2. El nuevo sistema de fuentes del Derecho argentino. Directivas para la decisión judicial, pág. 248
5.2.1. Introducción, pág. 248
5.2.2. El Capítulo 1 del CCyCN, pág. 251
5.2.3. Las fuentes y la aplicación del Derecho en el CCyCN, pág. 253
5.2.4. Las fuentes y la interpretación de la ley en el CCyCN, pág. 260
5.2.5. La incrementada exigencia de motivación de las sentencias. El papel de la argumentación jurídica, pág. 263
5.2.6. Corolario, pág. 269
Bibliografía, pág. 271
CAPÍTULO II - FUENTES EN PARTICULAR, por Carlos Emilio Depetris, pág. 275
1. Introducción, pág. 276
1.1. La necesidad de enriquecer el listado de las fuentes, pág. 277
1.2. El funcionamiento conjunto y armónico de las fuentes, pág. 279
2. Fuentes en particular. El bloque constitucional: la Constitución Nacional y los tratados jerarquizados, pág. 281
2.1. La Constitución como fuente del Derecho, pág. 282
2.1.1. El control de constitucionalidad, pág. 285
2.2. Los tratados de derechos humanos, pág. 290
2.2.1. La discusión "dualismo versus monismo", pág. 290
2.2.2. Los tratados internacionales en el Derecho argentino, pág. 292
2.2.3. Los tratados de derechos humanos y el control de convencionalidad, pág. 293
2.2.4. La convivencia jerárquica de los tratados sobre derechos humanos y la Constitución. Controversias, pág. 298
3. Fuentes en particular: los tratados no jerarquizados, pág. 300
4. Fuentes en particular: los principios, pág. 301
4.1. Remisión, pág. 301
4.2. Reglas y principios, pág. 301
4.3. La mirada actual de los principios bajo el prisma constitucionalista, pág. 303
4.4. Qué principios, pág. 306
4.5. Jerarquía y colisión de principios, pág. 307
4.6. Principios y valores jurídicos en el nuevo Código, pág. 312
5. Fuentes en particular: la ley, pág. 314
5.1. Introducción, pág. 314
5.2. Concepto, pág. 317
5.3. Clasificación de las leyes, pág. 320
5.3.1. Leyes imperativas y leyes supletorias (de la voluntad de las partes), pág. 320
5.3.2. Leyes rígidas y flexibles, pág. 323
5.4. Aplicación personal de la ley (efectos de la ley con relación a las personas), pág. 325
5.5. Aplicación territorial de la ley (efectos de la ley con relación al territorio), pág. 326
5.6. Aplicación temporal de la ley (efectos de la ley con relación al tiempo), pág. 327
5.6.1. Comienzo de la vigencia de las leyes, pág. 327
5.6.2. Cese de la vigencia de la ley, pág. 330
5.6.3. Conflicto de leyes en el tiempo, pág. 334
5.6.3.1. Algunas precisiones necesarias, pág. 335
5.6.3.2. Planteamiento del problema, pág. 339
5.6.3.3. Breve síntesis de las soluciones propuestas en doctrina, pág. 341
5.6.3.4. Soluciones ensayadas en el Derecho argentino, pág. 344
5.6.3.5. El artículo 7° del Código Civil y Comercial argentino, pág. 345
5.6.3.6. Discusiones suscitadas en torno a la aplicación temporal del propio Código Civil y Comercial, pág. 351
5.7. Interpretación y aplicación de la ley. Remisión, pág. 355
6. Fuentes en particular: la costumbre (Derecho consuetudinario), pág. 356
6.1. Noción, pág. 356
6.2. Elementos, pág. 358
6.3. Tipos de costumbre, pág. 360
6.4. Prueba de la costumbre, pág. 362
6.5. La costumbre en el Código Civil y Comercial, pág. 364
6.5.1. La nueva regulación, pág. 364
6.5.2. Usos y prácticas, pág. 364
6.5.3. Otras alusiones a la costumbre en el CCyCN, pág. 365
7. Fuentes en particular: la jurisprudencia, pág. 368
7.1. Introducción. Nociones generales, pág. 368
7.2. Importancia de la jurisprudencia como fuente, pág. 369
7.3. El tránsito de la individualidad de la sentencia a su generalidad como fuente, pág. 371
7.4. El problema de las disparidades en la adjudicación del Derecho por parte de los jueces, pág. 372
7.4.1. Planteamiento del problema, pág. 372
7.4.2. Derivaciones o consecuencias de la disparidad, pág. 374
7.4.2.1. Derivaciones en materia de seguridad jurídica, pág. 374
7.4.2.2. Derivaciones en materia de igualdad, pág. 377
7.4.2.3. Derivaciones en materia de eficiencia del sistema, pág. 378
7.4.3. Técnicas o recursos para atenuar las disparidades. La unificación de la jurisprudencia, pág. 379
7.4.3.1. Órganos de adjudicación jerarquizados, pág. 379
7.4.3.2. El recurso de casación, pág. 381
7.4.3.3. El recurso extraordinario, pág. 381
7.4.3.4. Los fallos plenarios, pág. 382
7.4.3.5. Otras posibilidades, pág. 383
7.5. La jurisprudencia en el nuevo Código Civil y Comercial, pág. 384
8. Fuentes en particular: la doctrina, pág. 385
8.1. Noción general, pág. 385
8.2. Doctrina y dogmática jurídica, pág. 385
8.3. La doctrina como fuente del Derecho y sus funciones, pág. 387
8.4. Actualidad de la doctrina: ¿hacia una dogmática líquida?, pág. 390
8.5. Una faceta a veces olvidada: la doctrina colectiva, pág. 392
9. Aplicación del Derecho, pág. 394
9.1. Introducción, pág. 394
9.2. La aplicación judicial del Derecho, pág. 395
9.2.1. El modelo formalista de la "subsunción", pág. 395
9.2.2. Objeciones, pág. 397
9.2.2.1. La premisa mayor, pág. 397
9.2.2.2. La premisa menor, pág. 399
9.2.2.3. Otras reacciones, pág. 403
9.3. Interpretación, pág. 406
9.3.1. Tipos de interpretación, pág. 407
9.3.2. Interpretación subjetiva y objetiva, pág. 408
9.3.3. Métodos de interpretación, pág. 409
9.3.3.1. Métodos tradicionales, pág. 410
9.3.3.2. Métodos modernos, pág. 410
9.3.3.3. Métodos contemporáneos, pág. 413
Bibliografía, pág. 415
TÍTULO IV - RELACIÓN, INSTITUCIÓN Y SITUACIÓN JURÍDICA. DERECHOS SUBJETIVOS
CAPÍTULO I - RELACIÓN JURÍDICA, SITUACIÓN JURÍDICA E INSTITUCIÓN JURÍDICA. PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD, por Carlos Alejandro Reyna
1. Relación jurídica, situación jurídica e institución jurídica, pág. 425
a) Nociones generales, pág. 425
b) Relación jurídica y situación jurídica, pág. 428
c) Institución jurídica, pág. 432
d) Especies de relaciones jurídicas, pág. 433
e) Importancia para la sistematización de los conceptos de la parte general, pág. 435
2. Visión estática de la relación jurídica: elementos. Sujetos, objeto y causa o fuente, pág. 436
a) Sujetos, pág. 436
b) Objeto, pág. 437
c) Causa o fuente, pág. 438
3. Visión dinámica: vicisitudes de la relación jurídica, pág. 439
a) Nacimiento, pág. 440
b) Adquisiciones originarias y derivadas de derechos. Importancia de la distinción, pág. 441
c) Modificaciones, pág. 444
c.1) Modificaciones subjetivas, pág. 444
c.1.1) Sucesión, pág. 444
c.1.2) Suplantación, pág. 448
c.1.3) Sustitución, pág. 449
c.1.4) Comunicación, pág. 449
c.2) Modificaciones objetivas, pág. 449
c.2.1) Modificaciones del objeto, pág. 449
c.2.2) Modificaciones del contenido, pág. 451
d) Extinción, pág. 451
d.1) Hechos extintivos, pág. 452
d.2) Actos extintivos, pág. 452
4. Nociones generales sobre prescripción y caducidad, pág. 454
a) Prescripción, pág. 456
a.1) Especies, pág. 456
a.1.1) Prescripción adquisitiva, pág. 456
a.1.2) Prescripción liberatoria o extintiva, pág. 459
a.2) Reglas comunes a todo supuesto de prescripción, pág. 467
b) Caducidad, pág. 480
b.1) Naturaleza, pág. 480
b.2) Diferencias de régimen con la prescripción, pág. 483
b.3) Caducidad convencional, pág. 484
b.4) Supuestos de caducidad previstos por el Código Civil y Comercial, pág. 485
Bibliografía, pág. 486
CAPÍTULO II - CONTENIDO DE LA RELACIÓN JURÍDICA: DERECHOS SUBJETIVOS Y DEBERES JURÍDICOS, por Carlos Alejandro Reyna
1. Contenido de la relación jurídica: derechos subjetivos y deberes jurídicos, pág. 489
a) Derechos subjetivos, pág. 490
a.1) Antecedentes, pág. 490
a.2) Naturaleza jurídica, pág. 491
a.2.1) Teoría de la voluntad, pág. 491
a.2.2) Teoría del interés, pág. 492
a.2.3) Teorías negatorias, pág. 493
a.2.4) Posturas sincréticas, pág. 494
a.2.5) Resignificación del derecho subjetivo, pág. 496
a.3) Elementos, pág. 501
a.3.1) Poder o facultad, pág. 501
a.3.2) Interés, pág. 501
a.3.3) Acción, pág. 501
b) Intereses legítimos, intereses simples y situaciones jurídicas legitimantes, pág. 502
b.1) Intereses legítimos, pág. 502
b.2) Intereses simples, pág. 504
b.3) Situaciones jurídicas legitimantes, pág. 505
c) Deberes jurídicos, pág. 507
c.1) Deber genérico, pág. 508
c.2) Deber específico, pág. 508
c.3) Derecho-deber, pág. 509
c.4) Carga, pág. 510
2. Clasificación de los derechos subjetivos civiles, pág. 510
a) Patrimoniales y extrapatrimoniales, pág. 511
a.1) Derechos subjetivos patrimoniales. Caracteres y especies, pág. 511
a.1.1) Derechos reales, pág. 511
a.1.2) Derechos personales, pág. 513
a.1.3) Derechos intelectuales, pág. 514
a.1.4) Comparación entre los derechos reales y los derechos personales, pág. 517
a.1.5) Diferencias y semejanzas entre los derechos intelectuales y los derechos personales y reales, pág. 518
a.2) Derechos extrapatrimoniales, pág. 519
a.2.1) Derechos personalísimos, pág. 520
a.2.2) Derechos de familia, pág. 520
b) Individuales y de incidencia colectiva, pág. 521
b.1) Derechos individuales, pág. 521
b.2) Derechos de incidencia colectiva, pág. 522
b.2.1) Antecedentes, pág. 522
b.2.2) Especies de derechos de incidencia colectiva, pág. 527
3. Ejercicio de los derechos, pág. 539
a) Clases de ejercicio, pág. 540
b) Límites al ejercicio, pág. 541
b.1) Límites externos, pág. 541
b.2) Límites internos, pág. 543
c) El principio de la buena fe, pág. 543
c.1) Especies, pág. 546
c.2) Funciones, pág. 547
c.3) Aplicaciones, pág. 549
c.3.1) Actos propios, pág. 549
c.3.2) Apariencia jurídica, pág. 551
d) La doctrina del abuso del derecho subjetivo, pág. 553
d.1) Antecedentes, pág. 553
d.2) Naturaleza jurídica, pág. 555
d.3) Criterios para su determinación, pág. 557
d.3.1) Criterios subjetivos, pág. 558
d.4) Régimen legal, pág. 560
d.4.1) Criterios, pág. 561
d.4.2) Ámbito de actuación. Situación jurídica abusiva, pág. 563
d.5) Efectos, pág. 566
d.6) Abuso de posición dominante, pág. 567
e) El orden público, pág. 569
e.1) Concepto, pág. 569
e.2) Naturaleza y funciones, pág. 571
e.3) Orden público y ley imperativa, pág. 573
e.4) El fraude a la ley. Remisión, pág. 573
e.5) Prohibición de la renuncia genérica de derechos, pág. 574
4. Derechos y bienes. Nuevos paradigmas. Remisión, pág. 575
Bibliografía, pág. 576
TÍTULO I - INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL
CAPÍTULO I - NOCIONES GENERALES INTRODUCTORIAS, por Edgardo Ignacio Saux
1. Derecho. Discusiones en torno a su concepto y perspectivas actuales, pág. 17
2. Derecho objetivo y derechos subjetivos. Derecho positivo y Derecho natural. Clasificación en público y privado. Ramas de uno y otro. El fenómeno de la constitucionalización del Derecho Privado, pág. 28
2.1. Derecho objetivo y derechos subjetivos, pág. 29
2.2. Derecho positivo y Derecho natural, pág. 34
2.3. Clasificación en Derecho Público y Privado, pág. 45
2.4. Ramas de uno y otro, pág. 50
2.5. El fenómeno de la constitucionalización del Derecho Privado, pág. 53
Bibliografía, pág. 62
CAPÍTULO II - DERECHO CIVIL, por Edgardo Ignacio Saux
1. Orígenes. Evolución histórica, pág. 67
1.1. Su cuna romanista, pág. 69
1.2. El Corpus Iuris justinianeo, pág. 74
1.3. La recepción, pág. 75
1.4. El Renacimiento, pág. 78
1.5. La codificación y sus matices, pág. 79
2. Concepto de Derecho Civil. Contenido (propio y residual), pág. 81
2.1. Consideraciones liminares, pág. 81
2.2. Algunas propuestas desde el Derecho Comparado, pág. 83
2.3. Las opiniones en la doctrina nacional, pág. 89
2.4. Alguna propuesta personal, pág. 93
3. Su relación con las restantes ramas del Derecho, y singularmente con el Derecho Comercial, pág. 97
3.1. El Derecho Civil, otras ramas del Derecho y otras disciplinas, pág. 97
3.2. El Derecho Civil y el Derecho Comercial, pág. 105
4. Función protectoria de la persona, pág. 111
Bibliografía, pág. 114
TÍTULO II - CÓDIGO CIVIL
CAPÍTULO I - SISTEMAS DE AGRUPAMIENTO DE LEYES, por Carlos Emilio Depetris
1. Antecedentes, pág. 117
1.1. Los antiguos códices, pág. 117
1.2. La recopilación, pág. 119
1.3. La consolidación, pág. 119
1.4. La codificación, pág. 120
2. Codificación, pág. 121
2.1. Antecedentes. El proceso de la codificación, pág. 121
2.2. El movimiento codificador, pág. 122
2.3. Discusiones en torno a la codificación, pág. 124
2.4. El proceso de descodificación, pág. 126
2.5. Panorama actual. La recodificación, pág. 131
Bibliografía, pág. 133
CAPÍTULO II - CÓDIGO CIVIL ARGENTINO, por Carlos Alejandro Reyna
1. El Código Civil de Vélez Sársfield, pág. 135
a) El Derecho vigente antes de su sanción, pág. 136
a.1) Período anterior a la Revolución de Mayo, pág. 136
a.2) El Derecho indiano metropolitano, pág. 136
a.3) El Derecho indígena, pág. 137
a.4) El Derecho castellano, pág. 137
a.5) Orden de prelación, pág. 139
a.6) Derecho patrio, pág. 141
b) Antecedentes de la sanción del Código de Vélez Sársfield, pág. 146
c) Personalidad y obra de Vélez Sársfield, pág. 148
d) Ediciones y Ley de Fe de Erratas, pág. 151
2. Fuentes del Código Civil de 1871, pág. 153
a) Derecho Romano, pág. 154
b) Derecho patrio, pág. 154
c) Derecho Canónico, pág. 155
d) Derecho francés, pág. 155
e) La obra de Freitas, pág. 156
f) Fuentes menores, pág. 157
3. Reformas posteriores a su sanción, pág. 157
4. Principales leyes complementarias, pág. 160
5. La ley 17.711 y el cambio ideológico. Juicio crítico, pág. 163
6. Los proyectos de reformas o sustitución. Nociones generales, pág. 165
a) Los proyectos de reforma integral del Código Civil, pág. 165
b) La etapa de la unificación civil y comercial, pág. 168
b.1) La cuestión de la unificación, pág. 168
b.2) Los antecedentes legislativos, pág. 170
c) Los proyectos de unificación en la República Argentina, pág. 175
7. El Código Civil y Comercial de 2014. Características principales. Nuevos paradigmas, pág. 181
a) Antecedentes, pág. 181
b) Características principales, pág. 183
b.1) Unificación civil y comercial, pág. 183
b.2) Técnica legislativa, pág. 185
b.3) Nuevos paradigmas, pág. 188
8. El método. La Parte General. El método en el Código de Vélez Sársfield, en los proyectos de reforma y en el Código Civil y Comercial de 2014, pág. 198
a) El método. Trascendencia, pág. 198
b) La parte general, pág. 198
c) El método en el Código de Vélez Sársfield, pág. 205
d) El método en los proyectos de reforma, pág. 206
e) El método en el Código Civil y Comercial, pág. 207
Bibliografía, pág. 208
TÍTULO III - FUENTES DEL DERECHO (CONTENIDO RESIDUAL DEL DERECHO CIVIL)
CAPÍTULO I - FUENTES DEL DERECHO (EN GENERAL), por Carlos Emilio Depetris
1. Introducción, pág. 211
2. Aspectos preliminares del tema, pág. 215
2.1. Su emplazamiento en el ámbito del Derecho Civil, pág. 215
2.2. Su abordaje por parte de los civilistas, pág. 216
2.3. Su complejidad, pág. 218
2.4. Su relevancia, pág. 220
3. Concepto de fuentes, pág. 222
3.1. Diversidad de concepciones, pág. 222
3.2. Conceptos, pág. 225
3.3. Nuestra posición, pág. 231
4. Clasificación, pág. 237
4.1. Fuentes formales y materiales, pág. 237
4.2. Otros criterios clasificatorios, pág. 240
5. Actualidad en materia de fuentes, pág. 241
5.1. El desbordamiento de las fuentes del Derecho, pág. 241
5.1.1. Desplazamientos producidos por la constitucionalización del Derecho, entre otros procesos contemporáneos relevantes, pág. 241
5.1.2. El contexto actual: soberanías estatales desdibujadas, pág. 245
5.1.3. Las consecuencias del desbordamiento, pág. 247
5.2. El nuevo sistema de fuentes del Derecho argentino. Directivas para la decisión judicial, pág. 248
5.2.1. Introducción, pág. 248
5.2.2. El Capítulo 1 del CCyCN, pág. 251
5.2.3. Las fuentes y la aplicación del Derecho en el CCyCN, pág. 253
5.2.4. Las fuentes y la interpretación de la ley en el CCyCN, pág. 260
5.2.5. La incrementada exigencia de motivación de las sentencias. El papel de la argumentación jurídica, pág. 263
5.2.6. Corolario, pág. 269
Bibliografía, pág. 271
CAPÍTULO II - FUENTES EN PARTICULAR, por Carlos Emilio Depetris, pág. 275
1. Introducción, pág. 276
1.1. La necesidad de enriquecer el listado de las fuentes, pág. 277
1.2. El funcionamiento conjunto y armónico de las fuentes, pág. 279
2. Fuentes en particular. El bloque constitucional: la Constitución Nacional y los tratados jerarquizados, pág. 281
2.1. La Constitución como fuente del Derecho, pág. 282
2.1.1. El control de constitucionalidad, pág. 285
2.2. Los tratados de derechos humanos, pág. 290
2.2.1. La discusión "dualismo versus monismo", pág. 290
2.2.2. Los tratados internacionales en el Derecho argentino, pág. 292
2.2.3. Los tratados de derechos humanos y el control de convencionalidad, pág. 293
2.2.4. La convivencia jerárquica de los tratados sobre derechos humanos y la Constitución. Controversias, pág. 298
3. Fuentes en particular: los tratados no jerarquizados, pág. 300
4. Fuentes en particular: los principios, pág. 301
4.1. Remisión, pág. 301
4.2. Reglas y principios, pág. 301
4.3. La mirada actual de los principios bajo el prisma constitucionalista, pág. 303
4.4. Qué principios, pág. 306
4.5. Jerarquía y colisión de principios, pág. 307
4.6. Principios y valores jurídicos en el nuevo Código, pág. 312
5. Fuentes en particular: la ley, pág. 314
5.1. Introducción, pág. 314
5.2. Concepto, pág. 317
5.3. Clasificación de las leyes, pág. 320
5.3.1. Leyes imperativas y leyes supletorias (de la voluntad de las partes), pág. 320
5.3.2. Leyes rígidas y flexibles, pág. 323
5.4. Aplicación personal de la ley (efectos de la ley con relación a las personas), pág. 325
5.5. Aplicación territorial de la ley (efectos de la ley con relación al territorio), pág. 326
5.6. Aplicación temporal de la ley (efectos de la ley con relación al tiempo), pág. 327
5.6.1. Comienzo de la vigencia de las leyes, pág. 327
5.6.2. Cese de la vigencia de la ley, pág. 330
5.6.3. Conflicto de leyes en el tiempo, pág. 334
5.6.3.1. Algunas precisiones necesarias, pág. 335
5.6.3.2. Planteamiento del problema, pág. 339
5.6.3.3. Breve síntesis de las soluciones propuestas en doctrina, pág. 341
5.6.3.4. Soluciones ensayadas en el Derecho argentino, pág. 344
5.6.3.5. El artículo 7° del Código Civil y Comercial argentino, pág. 345
5.6.3.6. Discusiones suscitadas en torno a la aplicación temporal del propio Código Civil y Comercial, pág. 351
5.7. Interpretación y aplicación de la ley. Remisión, pág. 355
6. Fuentes en particular: la costumbre (Derecho consuetudinario), pág. 356
6.1. Noción, pág. 356
6.2. Elementos, pág. 358
6.3. Tipos de costumbre, pág. 360
6.4. Prueba de la costumbre, pág. 362
6.5. La costumbre en el Código Civil y Comercial, pág. 364
6.5.1. La nueva regulación, pág. 364
6.5.2. Usos y prácticas, pág. 364
6.5.3. Otras alusiones a la costumbre en el CCyCN, pág. 365
7. Fuentes en particular: la jurisprudencia, pág. 368
7.1. Introducción. Nociones generales, pág. 368
7.2. Importancia de la jurisprudencia como fuente, pág. 369
7.3. El tránsito de la individualidad de la sentencia a su generalidad como fuente, pág. 371
7.4. El problema de las disparidades en la adjudicación del Derecho por parte de los jueces, pág. 372
7.4.1. Planteamiento del problema, pág. 372
7.4.2. Derivaciones o consecuencias de la disparidad, pág. 374
7.4.2.1. Derivaciones en materia de seguridad jurídica, pág. 374
7.4.2.2. Derivaciones en materia de igualdad, pág. 377
7.4.2.3. Derivaciones en materia de eficiencia del sistema, pág. 378
7.4.3. Técnicas o recursos para atenuar las disparidades. La unificación de la jurisprudencia, pág. 379
7.4.3.1. Órganos de adjudicación jerarquizados, pág. 379
7.4.3.2. El recurso de casación, pág. 381
7.4.3.3. El recurso extraordinario, pág. 381
7.4.3.4. Los fallos plenarios, pág. 382
7.4.3.5. Otras posibilidades, pág. 383
7.5. La jurisprudencia en el nuevo Código Civil y Comercial, pág. 384
8. Fuentes en particular: la doctrina, pág. 385
8.1. Noción general, pág. 385
8.2. Doctrina y dogmática jurídica, pág. 385
8.3. La doctrina como fuente del Derecho y sus funciones, pág. 387
8.4. Actualidad de la doctrina: ¿hacia una dogmática líquida?, pág. 390
8.5. Una faceta a veces olvidada: la doctrina colectiva, pág. 392
9. Aplicación del Derecho, pág. 394
9.1. Introducción, pág. 394
9.2. La aplicación judicial del Derecho, pág. 395
9.2.1. El modelo formalista de la "subsunción", pág. 395
9.2.2. Objeciones, pág. 397
9.2.2.1. La premisa mayor, pág. 397
9.2.2.2. La premisa menor, pág. 399
9.2.2.3. Otras reacciones, pág. 403
9.3. Interpretación, pág. 406
9.3.1. Tipos de interpretación, pág. 407
9.3.2. Interpretación subjetiva y objetiva, pág. 408
9.3.3. Métodos de interpretación, pág. 409
9.3.3.1. Métodos tradicionales, pág. 410
9.3.3.2. Métodos modernos, pág. 410
9.3.3.3. Métodos contemporáneos, pág. 413
Bibliografía, pág. 415
TÍTULO IV - RELACIÓN, INSTITUCIÓN Y SITUACIÓN JURÍDICA. DERECHOS SUBJETIVOS
CAPÍTULO I - RELACIÓN JURÍDICA, SITUACIÓN JURÍDICA E INSTITUCIÓN JURÍDICA. PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD, por Carlos Alejandro Reyna
1. Relación jurídica, situación jurídica e institución jurídica, pág. 425
a) Nociones generales, pág. 425
b) Relación jurídica y situación jurídica, pág. 428
c) Institución jurídica, pág. 432
d) Especies de relaciones jurídicas, pág. 433
e) Importancia para la sistematización de los conceptos de la parte general, pág. 435
2. Visión estática de la relación jurídica: elementos. Sujetos, objeto y causa o fuente, pág. 436
a) Sujetos, pág. 436
b) Objeto, pág. 437
c) Causa o fuente, pág. 438
3. Visión dinámica: vicisitudes de la relación jurídica, pág. 439
a) Nacimiento, pág. 440
b) Adquisiciones originarias y derivadas de derechos. Importancia de la distinción, pág. 441
c) Modificaciones, pág. 444
c.1) Modificaciones subjetivas, pág. 444
c.1.1) Sucesión, pág. 444
c.1.2) Suplantación, pág. 448
c.1.3) Sustitución, pág. 449
c.1.4) Comunicación, pág. 449
c.2) Modificaciones objetivas, pág. 449
c.2.1) Modificaciones del objeto, pág. 449
c.2.2) Modificaciones del contenido, pág. 451
d) Extinción, pág. 451
d.1) Hechos extintivos, pág. 452
d.2) Actos extintivos, pág. 452
4. Nociones generales sobre prescripción y caducidad, pág. 454
a) Prescripción, pág. 456
a.1) Especies, pág. 456
a.1.1) Prescripción adquisitiva, pág. 456
a.1.2) Prescripción liberatoria o extintiva, pág. 459
a.2) Reglas comunes a todo supuesto de prescripción, pág. 467
b) Caducidad, pág. 480
b.1) Naturaleza, pág. 480
b.2) Diferencias de régimen con la prescripción, pág. 483
b.3) Caducidad convencional, pág. 484
b.4) Supuestos de caducidad previstos por el Código Civil y Comercial, pág. 485
Bibliografía, pág. 486
CAPÍTULO II - CONTENIDO DE LA RELACIÓN JURÍDICA: DERECHOS SUBJETIVOS Y DEBERES JURÍDICOS, por Carlos Alejandro Reyna
1. Contenido de la relación jurídica: derechos subjetivos y deberes jurídicos, pág. 489
a) Derechos subjetivos, pág. 490
a.1) Antecedentes, pág. 490
a.2) Naturaleza jurídica, pág. 491
a.2.1) Teoría de la voluntad, pág. 491
a.2.2) Teoría del interés, pág. 492
a.2.3) Teorías negatorias, pág. 493
a.2.4) Posturas sincréticas, pág. 494
a.2.5) Resignificación del derecho subjetivo, pág. 496
a.3) Elementos, pág. 501
a.3.1) Poder o facultad, pág. 501
a.3.2) Interés, pág. 501
a.3.3) Acción, pág. 501
b) Intereses legítimos, intereses simples y situaciones jurídicas legitimantes, pág. 502
b.1) Intereses legítimos, pág. 502
b.2) Intereses simples, pág. 504
b.3) Situaciones jurídicas legitimantes, pág. 505
c) Deberes jurídicos, pág. 507
c.1) Deber genérico, pág. 508
c.2) Deber específico, pág. 508
c.3) Derecho-deber, pág. 509
c.4) Carga, pág. 510
2. Clasificación de los derechos subjetivos civiles, pág. 510
a) Patrimoniales y extrapatrimoniales, pág. 511
a.1) Derechos subjetivos patrimoniales. Caracteres y especies, pág. 511
a.1.1) Derechos reales, pág. 511
a.1.2) Derechos personales, pág. 513
a.1.3) Derechos intelectuales, pág. 514
a.1.4) Comparación entre los derechos reales y los derechos personales, pág. 517
a.1.5) Diferencias y semejanzas entre los derechos intelectuales y los derechos personales y reales, pág. 518
a.2) Derechos extrapatrimoniales, pág. 519
a.2.1) Derechos personalísimos, pág. 520
a.2.2) Derechos de familia, pág. 520
b) Individuales y de incidencia colectiva, pág. 521
b.1) Derechos individuales, pág. 521
b.2) Derechos de incidencia colectiva, pág. 522
b.2.1) Antecedentes, pág. 522
b.2.2) Especies de derechos de incidencia colectiva, pág. 527
3. Ejercicio de los derechos, pág. 539
a) Clases de ejercicio, pág. 540
b) Límites al ejercicio, pág. 541
b.1) Límites externos, pág. 541
b.2) Límites internos, pág. 543
c) El principio de la buena fe, pág. 543
c.1) Especies, pág. 546
c.2) Funciones, pág. 547
c.3) Aplicaciones, pág. 549
c.3.1) Actos propios, pág. 549
c.3.2) Apariencia jurídica, pág. 551
d) La doctrina del abuso del derecho subjetivo, pág. 553
d.1) Antecedentes, pág. 553
d.2) Naturaleza jurídica, pág. 555
d.3) Criterios para su determinación, pág. 557
d.3.1) Criterios subjetivos, pág. 558
d.4) Régimen legal, pág. 560
d.4.1) Criterios, pág. 561
d.4.2) Ámbito de actuación. Situación jurídica abusiva, pág. 563
d.5) Efectos, pág. 566
d.6) Abuso de posición dominante, pág. 567
e) El orden público, pág. 569
e.1) Concepto, pág. 569
e.2) Naturaleza y funciones, pág. 571
e.3) Orden público y ley imperativa, pág. 573
e.4) El fraude a la ley. Remisión, pág. 573
e.5) Prohibición de la renuncia genérica de derechos, pág. 574
4. Derechos y bienes. Nuevos paradigmas. Remisión, pág. 575
Bibliografía, pág. 576
Libros que puede interesarle
Tomo 2
PÁGINAS: 776 | EDICIÓN:   
MATERIA: Civil General
PUBLICADO: Marzo 2018
ISBN: 978-987-30-1140-5
SEGUNDA PARTE - SUJETOS DE LA RELACIÓN JURÍDICA
TÍTULO I - PERSONA HUMANA
CAPÍTULO I - CONCEPTO. COMIENZO Y FIN DE LA EXISTENCIA, por Edgardo Ignacio Saux
1. Evolución del concepto de persona. La concepción actual y sus implicancias. Existencia biológica y personalidad, pág. 11
1.1. El concepto histórico y etimológico de ?persona?, pág. 11
1.2. La concepción actual y sus implicancias. Existencia biológica y personalidad, pág. 19
a) Lo terminológico, pág. 20
b) Lo conceptual, pág. 23
c) Lo jusfilosófico, pág. 25
d) ¿Personas no humanas?, pág. 28
2. El comienzo de la existencia de la persona humana. Criterios, pág. 39
2.1. El criterio clásico romanista y sus proyecciones, pág. 40
2.2. La situación en el Código Civil argentino de 1871 y sus modificaciones, pág. 42
2.3. El Anteproyecto de Código Civil y Comercial de 2012, pág. 53
2.4. El tema en el Código Civil y Comercial de la Nación de 2015, pág. 62
a) Génesis de la norma, pág. 63
b) Casos singulares controversiales, pág. 70
I. Maternidad subrogada, pág. 70
II. Clonación, pág. 73
III. Fecundación post mortem, pág. 75
c) Las XXIV Jornadas Nacionales de Derecho Civil de 2013, pág. 77
2.5. Determinación presuncional de la época de la concepción, pág. 79
2.6. Nacimiento con vida, pág. 81
3. El fin de la existencia de la persona humana. Criterios, pág. 83
3.1. La conmoriencia, pág. 86
4. Ausencia y presunción de fallecimiento, pág. 88
4.1. Ausencia, pág. 89
4.2. Presunción de fallecimiento, pág. 93
5. Prueba del nacimiento, de la muerte y de la edad, pág. 104
5.1. Prueba del nacimiento, pág. 105
5.2. Prueba de la muerte, pág. 108
a) Desaparición del cadáver, pág. 110
5.3. Prueba de la edad, pág. 111
Bibliografía, pág. 112
CAPÍTULO II - DERECHOS Y ACTOS PERSONALÍSIMOS, por Edgardo Ignacio Saux
1. Consideraciones generales, pág. 117
1.1. Antecedentes, pág. 117
1.2. Concepto, pág. 123
1.3. Caracteres, pág. 129
1.4. Derechos personalísimos y derechos humanos, pág. 135
1.5. Fundamento. Reglas de inviolabilidad y dignidad, pág. 138
1.6. Indisponibilidad, pág. 143
1.7. Su tutela constitucional y legal, en el Código Civil y Comercial y en estatutos especiales, pág. 146
a) Ley de Trasplantes de Órganos, pág. 150
b) Ley de Protección de Datos Personales, pág. 161
c) Ley de Identidad de Género, pág. 168
d) Ley de Prohibición de Actos Discriminatorios, pág. 172
e) Ley de Derechos del Paciente, pág. 179
2. Clasificación, pág. 184
2.1. Derechos personalísimos a la vida y la integridad corporal, pág. 191
a) Derecho a la vida, pág. 191
b) Derecho a la disposición del cuerpo, pág. 199
c) Derecho a la disposición del cadáver, pág. 204
2.2. Derechos personalísimos de libertad. Fuente constitucional. Enunciación, pág. 207
2.3. Derechos personalísimos a la integridad espiritual, pág. 212
a) Derecho a la intimidad, pág. 213
b) Derecho al honor, pág. 236
c) Derecho a la imagen, pág. 239
d) Derecho a la identidad, pág. 249
3. Actos personalísimos, pág. 258
3.1. Actos peligrosos, pág. 264
3.2. Investigaciones en seres humanos, pág. 267
3.3. El consentimiento informado, pág. 271
3.4. Directivas anticipadas, pág. 282
3.5. Disposición del propio cadáver, pág. 288
4. Medios especiales de tutela, pág. 290
Bibliografía, pág. 296
CAPÍTULO III - ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD, por Edgardo Ignacio Saux
1. Nociones generales. Enunciación, pág. 305
2. Capacidad, pág. 310
2.1. Concepto. Especies. Capacidad de derecho y de ejercicio. Metodología, pág. 310
2.2. Distinciones con los conceptos de competencia y discernimiento, pág. 313
2.3. Su faz negativa. Restricciones a la capacidad. Diferencias entre la incapacidad de derecho y la de ejercicio, pág. 317
2.4. Personas con incapacidad, pág. 327
2.5. Personas con capacidad restringida, pág. 336
2.6. Emancipados, pág. 343
2.7. Inhabilitados, pág. 347
2.8. Medios de protección de los incapaces y las personas con capacidad restringida. Representación y asistencia. Nociones sobre tutela y curatela, pág. 355
a) La representación, pág. 359
b) La asistencia, pág. 363
c) El Ministerio Público, pág. 364
d) Otros, pág. 366
e) La tutela, pág. 367
f) La curatela, pág. 373
3. Normas vinculadas al procedimiento de declaración de incapacidad o capacidad restringida. Internación, pág. 374
4. Actos realizados. Cese, pág. 391
5. Personas por nacer. Condición jurídica, pág. 399
6. Menores de edad. Niños y adolescentes. Ámbito de capacidad. Ejercicio de sus derechos por el menor, pág. 401
Bibliografía, pág. 419
CAPÍTULO IV - OTROS ATRIBUTOS. NOMBRE, DOMICILIO Y ESTADO, por Edgardo Ignacio Saux y Carlos Emilio Depetris
I. Nombre, pág. 425
1. Introducción, pág. 425
1.1. Nociones generales, pág. 425
1.2. Breves referencias históricas. Remisión, pág. 428
1.3. Naturaleza jurídica, pág. 429
1.4. Concepto, pág. 432
1.5. Caracteres, pág. 432
1.6. Elementos: prenombre y apellido, pág. 434
2. Regulación del atributo del nombre en el Derecho argentino, pág. 435
2.1. Evolución, pág. 435
2.2. Panorama general, pág. 436
2.3. El nombre como derecho-deber, pág. 438
3. Reglas atinentes al prenombre, pág. 439
3.1. Legitimación para la elección, pág. 439
3.2. Restricciones, pág. 440
3.2.1. Ampliación de la autonomía de la voluntad, pág. 440
3.2.2. Limitaciones establecidas, pág. 442
3.2.3. Prenombres aborígenes, pág. 445
3.2.4. Restricciones eliminadas, pág. 446
3.2.5. Prenombre del hijo adoptivo, pág. 450
3.2.6. Apelación de las decisiones del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, pág. 451
4. Reglas atinentes al apellido, pág. 452
4.1. Antecedente inmediato, pág. 452
4.2. El régimen del Código Civil y Comercial, pág. 456
5. Cambio de nombre, pág. 465
5.1. El principio de la inmutabilidad del nombre de las personas humanas, pág. 465
5.1.1. Su carácter relativo, pág. 465
5.2. El principio de inmutabilidad en el ordenamiento nacional, pág. 466
5.2.1. Supuesto de ?justos motivos? para el cambio de nombre, pág. 468
5.2.2. Los justos motivos en el CCyCN, pág. 469
5.2.3. Justos motivos que requieren intervención jurisdiccional, pág. 470
5.2.4. Justos motivos que no requieren intervención jurisdiccional, pág. 471
5.3. Procedimiento jurisdiccional de cambio de nombre, pág. 473
6. Acciones de protección del nombre, pág. 474
6.1. Acción de reconocimiento o de reclamación del nombre, pág. 474
6.2. Acción de impugnación del nombre (o de contestación o de usurpación del nombre), pág. 475
6.3. Acción de tutela del buen nombre (o de supresión del nombre o por uso ilícito o impropio del nombre), pág. 476
7. Seudónimo, pág. 477
7.1. Concepto, pág. 477
7.2. Composición, pág. 478
7.3. Protección, pág. 478
7.4. Ámbito de aplicación, pág. 479
7.5. El sobrenombre, pág. 480
II. Domicilio, pág. 480
1. Concepto. Importancia. Clases. General y especial, pág. 480
2. Domicilio real, pág. 488
3. Domicilio legal, pág. 491
4. Domicilio especial, pág. 496
5. El domicilio ignorado, pág. 497
6. El cambio de domicilio, pág. 499
7. Efectos del domicilio, pág. 500
III. El estado civil, pág. 502
1. Evolución. Aplicación, pág. 502
2. Posesión de estado, pág. 510
3. Título de estado, pág. 512
4. Acciones de estado de familia, pág. 513
Bibliografía, pág. 514
TÍTULO II - PERSONA JURÍDICA
CAPÍTULO I - ASPECTOS GENERALES, por Edgardo Ignacio Saux
1. Concepto, pág. 519
1.1. Antecedentes históricos, pág. 528
1.2. Teorías sobre su naturaleza jurídica, pág. 531
1.3. Metodología de su tratamiento, pág. 541
2. Elementos determinantes de su existencia. La referencia normativa. Terminología moderna, pág. 546
2.1. Elementos determinantes de su existencia. La referencia normativa, pág. 546
2.2. Terminología moderna, pág. 549
3. Los principios de separación de personalidades y de patrimonios, pág. 552
4. Modos de creación. Estatutos. Naturaleza. Leyes aplicables, pág. 554
4.1. Modos de creación, pág. 554
4.2. Estatutos. Naturaleza, pág. 563
4.3. Leyes aplicables, pág. 567
5. Reconocimiento estatal. Casos. Efectos. Registración. Autogestación, pág. 570
6. El funcionamiento de la persona jurídica, pág. 572
7. Extinción. Disolución. Liquidación, pág. 579
8. Clasificación. Personas jurídicas públicas y privadas. Personas jurídicas privadas del Estado. Supuestos. Personas jurídicas extranjeras, pág. 584
8.1. Personas jurídicas públicas, pág. 587
8.2. Personas jurídicas privadas, pág. 591
8.3. Las personas jurídicas privadas del Estado, pág. 595
8.4. Las personas jurídicas extranjeras, pág. 598
9. Las personas jurídicas privadas. Personas de tipo asociativo, de tipo societario y de tipo fundacional. Semejanzas y diferencias, pág. 600
10. Atributos de la personalidad propios de la persona jurídica. Capacidad, nombre y domicilio. Diferencias con los atributos de las personas naturales, pág. 602
10.1. Capacidad, pág. 604
10.2. Nombre, pág. 608
10.3. Domicilio, pág. 610
10.4. Patrimonio, pág. 613
Bibliografía, pág. 614
CAPÍTULO II - PERSONAS JURÍDICAS PRIVADAS, por Edgardo Ignacio Saux
1. Personas jurídicas de tipo asociativo, pág. 617
1.1. Consideraciones generales, pág. 617
1.2. Asociaciones constituidas bajo forma de sociedad, pág. 625
a) Las asociaciones civiles. Concepto. Objeto. Forma. Régimen jurídico. Responsabilidad de sus miembros, pág. 631
I. Concepto, pág. 633
II. Objeto, pág. 635
III. Forma, pág. 640
IV. Régimen jurídico, pág. 645
V. Responsabilidad de sus miembros, pág. 650
b) Las simples asociaciones, pág. 653
2. Personas jurídicas de tipo societario. Nociones generales, pág. 660
3. Personas jurídicas de tipo fundacional. Régimen jurídico de las fundaciones, pág. 662
3.1. Régimen jurídico de las fundaciones, pág. 677
a) Metodología y concepto, pág. 677
b) Constitución, planes de acción y responsabilidad, pág. 682
c) Gobierno y administración, pág. 687
d) Información y contralor, pág. 690
e) Reforma de los estatutos y disolución, pág. 691
f) Fundaciones testamentarias, pág. 693
g) La autoridad de contralor, pág. 694
h) Las fundaciones en formación, pág. 698
i) Las fundaciones extranjeras, pág. 700
4. Estructura interna de las asociaciones, sociedades y fundaciones. Órganos, régimen disciplinario, deberes y derechos de los miembros, pág. 702
4.1. Estructura interna de las asociaciones, sociedades y fundaciones. Órganos, pág. 702
4.2. Régimen disciplinario, derechos y deberes de los miembros, pág. 713
5. La inoponibilidad de la persona jurídica. Noción. Historia. Alcance, pág. 720
6. Nociones sobre la responsabilidad de las personas jurídicas. Responsabilidad personal o institucional. Análisis del régimen aplicable desde el Código de 1871, la ley 17.711 y el Código Civil y Comercial de la Nación del año 2014. Responsabilidad personal de los administradores ante el ente, sus miembros y los terceros por los daños causados por su culpa en ejercicio o con ocasión de sus funciones. La representación orgánica y la responsabilidad contractual, pág. 728
6.1. Metodología del tratamiento de la responsabilidad civil de las personas jurídicas desde el Código de 1871 hasta el CCyCN vigente, pág. 731
6.2. La responsabilidad institucional y personal, pág. 750
6.3. La responsabilidad aquiliana y contractual, pág. 754
Bibliografía, pág. 758
Tomo 3
PÁGINAS: 0 | EDICIÓN:   
MATERIA: Civil General
PUBLICADO: Abril 2018
ISBN: 978-987-30-1145-0
TERCERA PARTE - OBJETO DE LA RELACIÓN JURÍDICA
TÍTULO I - CONCEPTOS GENERALES. COSAS Y BIENES
CAPÍTULO ÚNICO - CONCEPTOS GENERALES, por Aidilio Gustavo Fabiano
I. El objeto de la relación jurídica, pág. 11
1. Concepto de objeto de la relación jurídica, pág. 11
2. El objeto de la relación jurídica en la doctrina argentina, pág. 14
3. El concepto de bienes y cosas en la doctrina argentina clásica. Su ubicación metodológica en el Código Civil, pág. 14
4. El CCyCN y el cambio de paradigma en materia de bienes y cosas, pág. 15
5. El concepto de bienes y cosas en el CCyCN, pág. 16
6. Asimilación de las disposiciones referentes a las cosas a la energía y a las fuerzas naturales, pág. 17
7. Derechos sobre el cuerpo humano, pág. 18
8. Derecho de las comunidades indígenas, pág. 19
9. Clasificación de los bienes, pág. 20
II. Los bienes considerados en sí mismos, pág. 21
1. Bienes muebles e inmuebles, pág. 21
1.1. Concepto y clases de bienes inmuebles, pág. 21
1.2. Concepto y clases de bienes muebles, pág. 23
1.3. Semovientes y locomóviles, pág. 24
a) Los semovientes, pág. 24
b) Los locomóviles, pág. 26
1.4. Efectos de la distinción entre bienes muebles e inmuebles, pág. 26
a) Ley aplicable, pág. 27
b) Jurisdicción, pág. 27
c) Modo de adquisición y transmisión del dominio, pág. 28
d) Usucapión, pág. 29
e) Otros efectos, pág. 30
2. Cosas divisibles e indivisibles, pág. 30
3. Cosas principales y accesorias, pág. 31
4. Cosas consumibles y no consumibles, pág. 32
5. Cosas fungibles y no fungibles, pág. 33
6. Régimen de frutos y productos, pág. 34
6.1. Frutos, pág. 35
6.2. Productos, pág. 35
7. Bienes fuera y dentro del comercio, pág. 36
III. Los bienes con relación a las personas, pág. 37
1. Planteo de la cuestión, pág. 37
2. Bienes del dominio público del Estado, pág. 39
3. Supuestos de bienes del dominio público del Estado, pág. 40
4. Caracteres de los bienes del dominio público del Estado, pág. 45
5. Los bienes del dominio privado del Estado, pág. 45
6. Supuestos de bienes del dominio privado del Estado, pág. 47
7. La cuestión de los bienes de la Iglesia Católica y otros credos, pág. 49
8. Bienes de los particulares, pág. 50
9. Régimen de aguas de los particulares, pág. 51
Bibliografía, pág. 52
TÍTULO II - PATRIMONIO
CAPÍTULO I - CONCEPTOS GENERALES, por Claudia M. Wagner
1. Concepto de patrimonio. Elementos que lo componen, pág. 55
1.1. Concepto, pág. 55
1.2. Elementos que componen el patrimonio, pág. 58
1.3. Derechos patrimoniales que comprende el patrimonio, pág. 60
1.3.1. Derechos personales, pág. 60
1.3.2. Derechos reales, pág. 61
1.3.3. Derechos intelectuales, pág. 62
2. Su consideración como atributo de la personalidad. Discusiones, pág. 62
2.1. Teoría clásica, pág. 62
2.2. Doctrina alemana, pág. 64
2.3. La concepción dinámica del patrimonio, pág. 64
3. Patrimonios separados especiales. Concepto e importancia. Casos, pág. 65
Bibliografía, pág. 69
CAPÍTULO II - FUNCIÓN DE GARANTÍA DEL PATRIMONIO, por Claudia M. Wagner
1. El patrimonio como garantía común de los acreedores, pág. 71
2. Clases de créditos, pág. 73
2.1. Acreedores privilegiados, pág. 74
2.2. Acreedores con garantía real, pág. 77
2.3. Acreedores quirografarios o comunes, pág. 77
3. Efectos del principio de la garantía común, pág. 78
3.1. Medidas cautelares o precautorias, pág. 78
3.1.1. Embargo, pág. 78
3.1.2. Inhibición, pág. 78
3.2. Medidas ejecutivas, pág. 79
3.3. Acciones individuales de los acreedores sobre el patrimonio del deudor, pág. 79
3.3.1. Acción directa, pág. 79
3.3.2. Acción subrogatoria, pág. 81
3.3.3. Acción de simulación, pág. 81
3.3.4. Acción de fraude, pág. 82
3.4. Ejecución colectiva, pág. 82
4. Bienes excluidos del poder de agresión de los acreedores, pág. 83
4.1. Bienes del deudor afectados a la prestación de un servicio público, pág. 85
5. Régimen de afectación de la vivienda, pág. 86
Bibliografía, pág. 89
CUARTA PARTE - FUENTE DE LA RELACIÓN JURÍDICA. HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS
TÍTULO I - HECHOS JURÍDICOS
CAPÍTULO I - NOCIONES GENERALES SOBRE LOS HECHOS JURÍDICOS, por Aidilio Gustavo Fabiano
I. Importancia de los hechos jurídicos como fuente de la relación jurídica, pág. 95
1. Introducción, pág. 95
II. Concepto. Evolución. Análisis de la definición legal, pág. 99
1. Antecedentes, pág. 99
2. Configuración jurídica de los hechos. Distintas teorías, pág. 101
2.1. Doctrina que reconoce en el mismo hecho la causa suficiente para la producción de los efectos jurídicos, pág. 102
2.2. Doctrina que atribuye dicha causa exclusivamente a la norma, pág. 103
2.3. Doctrina que considera que tanto el hecho como la norma constituyen concausas de las cuales surgen los efectos jurídicos, pág. 106
2.4. Críticas a la concepción tradicional. Otras posturas, pág. 106
3. Distintas conceptualizaciones de los hechos jurídicos, pág. 109
4. Ubicación de la materia y su definición legal en el CCyCN, pág. 111
5. Análisis de la definición legal, pág. 112
5.1. Acontecimiento, pág. 113
5.2. Efectos jurídicos, pág. 113
5.3. Causalidad normativa, pág. 114
III. Clasificación de los hechos jurídicos, pág. 115
1. Hechos naturales o humanos, pág. 116
2. Actos voluntarios e involuntarios. Remisión, pág. 118
3. Actos lícitos e ilícitos, pág. 119
4. Actos jurídicos y simples actos lícitos, pág. 120
5. La distinción entre el acto jurídico y el simple acto lícito, pág. 121
6. Clasificación del simple acto lícito, pág. 123
6.1. Actos materiales o reales, pág. 124
6.1. Actos semejantes a negocios, pág. 124
7. Importancia práctica de la distinción entre el acto jurídico y el simple acto lícito, pág. 125
Bibliografía, pág. 126
CAPÍTULO II - TEORÍA GENERAL DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS, por Aidilio Gustavo Fabiano
I. La teoría general del acto voluntario. Función. Elementos del acto voluntario, pág. 129
1. Introducción, pág. 129
2. Función de la teoría del acto voluntario, pág. 130
3. Crítica. Voluntad jurídica y voluntad psicológica, pág. 131
II. Elementos internos de la voluntad, pág. 133
1. El discernimiento, pág. 134
1.1. Concepto, pág. 134
1.2. Diferencia entre la capacidad de las personas humanas y el discernimiento, pág. 134
1.3. Causas obstativas del discernimiento, pág. 135
1.4. Las causas obstativas en el derogado Código Civil, pág. 136
1.5. Las causas obstativas en el CCyCN, pág. 137
a) Actos realizados en circunstancias en que la persona se encuentra privada de razón, pág. 137
b) Actos ilícitos realizados por menores de diez años y actos lícitos de los menores de trece años, sin perjuicio de lo establecido en disposiciones especiales, pág. 138
2. La intención, pág. 138
2.1. Concepto, pág. 138
2.2. Diferencias entre la intención y el discernimiento, pág. 139
2.3. Causas obstativas de la intención. Ubicación metodológica del tema, pág. 140
a) Error e ignorancia, pág. 142
b) Dolo, pág. 143
2.4. Regla probatoria de la intención, pág. 143
3. La libertad, pág. 143
3.1. Concepto, pág. 143
3.2. Causas obstativas de la libertad, pág. 144
3.3. Restricciones legítimas a la libertad, pág. 145
III. El elemento externo. Exteriorización de la voluntad, pág. 146
1. Concepto y generalidades, pág. 146
1.1. El elemento externo, pág. 146
1.2. Manifestación y declaración de voluntad, pág. 147
1.3. Voluntad de manifestación y voluntad de contenido, pág. 148
2. Los modos de manifestación de la voluntad. Manifestaciones expresas y tácitas, pág. 149
2.1. Manifestación de la voluntad positiva o expresa, pág. 151
a) La manifestación verbal, pág. 152
b) La declaración escrita, pág. 152
c) Signos inequívocos o hechos materiales, pág. 153
2.2. Manifestación tácita de la voluntad, pág. 154
2.3. Declaración presumida por ley, pág. 155
3. El silencio como manifestación de voluntad, pág. 156
3.1. Excepciones al principio legal, pág. 157
a) Proveniente de la ley, pág. 158
b) Originado en la autonomía de la voluntad, pág. 159
c) Que surja de usos y de la práctica, pág. 159
d) Originado de una relación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes, pág. 160
IV. Teorías que pretenden dirimir las divergencias que se susciten entre la voluntad interior y su manifestación, pág. 162
1. El planteo del problema, pág. 162
2. Teoría clásica de la ?voluntad real? o de la ?intención?, pág. 163
3. Teoría de la declaración o de la voluntad declarada, pág. 164
4. Teorías intermedias, pág. 165
5. La cuestión en la codificación argentina, pág. 167
6. Supuestos especiales de discrepancia: la reserva mental y las declaraciones no hechas en serio, pág. 167
6.1. La reserva mental, pág. 168
6.2. Las declaraciones no hechas en serio, pág. 170
Bibliografía, pág. 170
CAPÍTULO III - TEORÍA GENERAL DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS. CONTINUACIÓN, por Aidilio Gustavo Fabiano, pág. 173
I. Aspectos generales de la teoría de los vicios de la voluntad, pág. 174
1. Contenido y ubicación de la materia, pág. 174
2. Precisiones sobre el término ?vicios? en general. Supuestos, pág. 177
3. Críticas a la teoría, pág. 178
4. Necesidad de reelaboración de la teoría, pág. 179
II. Error e ignorancia, pág. 180
1. Concepto de error e ignorancia, pág. 180
2. Clasificación del error, pág. 182
3. El error de Derecho, pág. 183
4. El error de hecho, pág. 186
5. Error obstáculo u obstativo. Su relación con el error en la declaración, pág. 186
6. Error como vicio. El error esencial, pág. 189
6.1. Distintos supuestos de error esencial en el CCyCN, pág. 190
a) Error sobre la naturaleza del acto, pág. 191
b) Error sobre la identidad del objeto, pág. 192
c) Error sobre la cualidad substancial, pág. 194
d) Error sobre los motivos personales incorporados al negocio, pág. 198
e) Error sobre la persona, pág. 199
6.2. Requisitos del error esencial. Error esencial reconocible, pág. 201
7. Error de cálculo, pág. 204
8. Error en la declaración y en su transmisión, pág. 205
9. Error accidental, pág. 206
10. Efectos del error, pág. 208
11. El error de hecho como causal de justificación del daño resarcible, pág. 209
III. Dolo, pág. 210
1. El dolo en general. Acepciones, pág. 210
2. Concepto de dolo vicio, pág. 211
3. Clasificación del dolo, pág. 213
3.1. Dolo esencial, causante o principal y dolo incidental, pág. 213
3.2. Dolo positivo y dolo negativo, pág. 213
3.3. Dolo bueno y dolo malo, pág. 213
3.4. Dolo directo y dolo indirecto, pág. 214
3.5. Dolo captación, pág. 214
4. Comparación del dolo con otras figuras, pág. 214
4.1. Dolo y error, pág. 214
4.2. Dolo y fraude, pág. 215
4.3. Dolo y delitos de estafa y otras defraudaciones, pág. 215
4.4. Dolo y la simulación ilícita, pág. 216
5. Acción dolosa, pág. 216
6. Omisión dolosa, pág. 217
7. Dolo de un tercero, pág. 218
8. Dolo esencial, pág. 219
8.1. Gravedad, pág. 219
8.2. Causa determinante de la celebración del negocio, pág. 220
8.3. Daño importante, pág. 220
8.4. Inexistencia de dolo recíproco, pág. 221
9. Efectos del dolo esencial, pág. 221
10. Dolo incidental, pág. 222
11. Responsabilidad por los daños causados por el dolo esencial o incidental, pág. 223
IV. La violencia, pág. 223
1. La violencia como vicio de la voluntad, pág. 223
2. La violencia física, pág. 225
3. La violencia moral. Elementos, pág. 227
3.1. Amenaza, pág. 228
3.2. Inminencia, pág. 231
3.3. Mal grave, pág. 231
3.4. Temor, pág. 232
a) Concepto y alcance, pág. 232
b) Temor reverencial, pág. 233
3.5. Relación de causalidad entre las amenazas y el acto cometido por influencia del temor, pág. 234
3.6. Bienes sobre los cuales puede recaer la amenaza, pág. 235
4. Terror ambiental, pág. 235
5. Estado de necesidad, pág. 236
6. Efectos de la violencia, pág. 237
Bibliografía, pág. 239
CAPÍTULO IV - LOS ACTOS ILÍCITOS CIVILES, por Edgardo Ignacio Saux
1. Concepto de ilicitud civil. Diferencias con la ilicitud penal. Los elementos de la ilicitud, pág. 241
1.1. Breves consideraciones sobre su metodología en el CCyCN, pág. 251
1.2. ¿Ilicitud del acto involuntario?, pág. 254
1.3. La unificación del régimen de responsabilidad civil contractual y aquiliana, pág. 257
1.4. Las diferencias entre la ilicitud civil y la penal, pág. 261
2. La responsabilidad civil. Ámbitos y regulación jurídica. Fundamento. Evolución. Funciones, pág. 265
3. Análisis de sus elementos, pág. 275
3.1. La autoría. Matices, pág. 275
3.2. La antijuridicidad. Evolución. Antijuridicidad formal y material, subjetiva y objetiva. Su relativización como elemento de la responsabilidad civil, pág. 278
3.3. La relación de causalidad. Concepto. Teorías. Régimen legal, pág. 284
3.4. El factor de atribución. Clases. Supuestos. La culpa como norma de cierre del sistema. Casos de aplicación del factor objetivo de atribución. Efectos, pág. 289
3.5. El daño. Concepto. Clases. Requisitos. Relevancia, pág. 298
Bibliografía, pág. 306
TÍTULO II - ACTOS JURÍDICOS
CAPÍTULO I - NOCIONES GENERALES, por Claudia M. Wagner, pág. 311
1. Acto jurídico. Aspectos generales, pág. 312
1.1. Metodología, pág. 312
1.2. Ubicación del acto jurídico en la clasificación general de los hechos jurídicos, pág. 312
1.3. Antecedentes, pág. 314
1.4. Terminología, pág. 315
1.5. Importancia, pág. 317
1.6. Autonomía de la voluntad, pág. 320
1.7. Autonomía de la voluntad. Origen y evolución del principio, pág. 324
1.8. La teoría preceptiva del negocio, pág. 325
1.9. Crítica de la concepción preceptiva, pág. 326
1.10. Crisis del principio, pág. 328
1.11. Conceptualización, pág. 331
1.12. Definición legal, pág. 333
1.13. Caracteres, pág. 334
2. Clasificación de los actos jurídicos, pág. 336
3. Elementos de los actos jurídicos, pág. 345
3.1. Elementos esenciales, pág. 346
3.1.1. Sujeto. Concepto de partes, representantes, sucesores y terceros. Requisitos de validez, pág. 346
3.1.2. Requisitos de validez del sujeto del acto jurídico. Capacidad y legitimación, pág. 349
3.2. Objeto, pág. 350
3.2.1. Requisitos de validez, pág. 352
3.3. Causa. Discusiones. Solución legal, pág. 354
3.3.1. Antecedentes, pág. 355
3.3.2. La causa en nuestro Derecho, pág. 358
3.3.3. Presunción de causa, pág. 359
3.3.4. Licitud de causa, pág. 359
3.4. Forma, pág. 360
3.4.1. Discusiones en torno a su rol como elemento esencial, pág. 360
3.4.2. La forma como elemento esencial, pág. 361
3.4.3. Forma impuesta, pág. 362
3.4.4. Las nuevas tecnologías, pág. 364
4. Modalidades de los actos jurídicos (elementos accidentales), pág. 364
4.1. Condición, pág. 365
4.1.1. Clasificación de las condiciones, pág. 366
4.1.2. Inejecución de la condición, pág. 368
4.1.3. Efecto de la condición, pág. 368
4.1.4. Condición pendiente, pág. 368
4.1.5. Efectos del cumplimiento de la condición suspensiva o resolutoria, pág. 369
4.2. Plazo, pág. 370
4.2.1. Especies, pág. 370
4.2.2. Beneficiario del plazo, pág. 371
4.2.3. Pago anticipado, pág. 371
4.2.4. Caducidad del plazo, pág. 371
4.3. Cargo, pág. 372
4.3.1. Especies de cargo, pág. 372
4.3.2. Tiempo de cumplimiento, pág. 373
4.3.3. Transmisibilidad, pág. 373
4.3.4. Cargo prohibido, pág. 374
Bibliografía, pág. 374
CAPÍTULO II - FORMA Y PRUEBA DE LOS ACTOS JURÍDICOS, por Claudia M. Wagner
1. Forma esencial. Historia del formalismo. Principio de libertad de formas, pág. 377
1.1. Evolución del formalismo, pág. 379
1.2. Ventajas e inconvenientes, pág. 380
1.3. El principio de libertad de formas, pág. 381
1.4. Formas legales o voluntarias, pág. 382
1.5. Excepciones al principio de libertad de formas, pág. 382
1.6. Forma y prueba. Concepto de prueba, pág. 384
1.7. Medios de prueba, pág. 385
1.8. Forma y publicidad, pág. 387
2. Expresión escrita. Instrumentos públicos, particulares y privados. Firma. Firma electrónica, pág. 388
2.1. Instrumento y documento, pág. 390
2.2. El instrumento como concepto autónomo, pág. 391
2.3. Firma, pág. 391
2.4. Firma electrónica, pág. 392
3. Instrumentos públicos, pág. 394
3.1. Enunciación. Requisitos. Presupuestos. Competencia, pág. 396
3.2. Requisitos del instrumento público, pág. 397
3.3. Conversión del instrumento público, pág. 401
3.4. Eficacia probatoria. Impugnabilidad. Inoponibilidad del contradocumento, pág. 401
3.5. Generalidades sobre escritura pública y acta, pág. 405
3.6. Escritura pública, pág. 406
3.7. Requisitos de las escrituras públicas, pág. 408
3.8. Contenido de la escritura, pág. 411
3.9. Actas notariales, pág. 414
3.10. Valor probatorio de las actas notariales, pág. 416
4. Instrumentos privados y particulares, pág. 416
4.1. Caracterización. Requisitos. Documento firmado en blanco. Enmiendas, pág. 416
4.2. Documento firmado en blanco, pág. 418
4.3. Enmiendas, pág. 419
4.4. Eficacia probatoria. Reconocimiento de firma. Fecha cierta. Valor probatorio, pág. 419
4.5. Fecha cierta, pág. 420
4.6. Correspondencia, pág. 421
4.7. Valor probatorio de los instrumentos particulares, pág. 424
5. Generalidades sobre contabilidad y estados contables, pág. 425
5.1. Contabilidad, pág. 425
5.2. Estados contables, pág. 431
5.3. Eficacia probatoria, pág. 431
Bibliografía, pág. 432
CAPÍTULO III - EFECTOS E INTERPRETACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS, por Claudia M. Wagner
1. Efectos de los actos jurídicos. Efectos objetivos y subjetivos, pág. 435
1.1. Regla en materia de efectos subjetivos: el efecto relativo de los actos jurídicos, pág. 438
1.2. Sucesores universales, pág. 440
1.3. Excepciones en materia de sucesores singulares, pág. 442
1.4. Situación de los acreedores, pág. 443
1.5. Situación de los terceros propiamente dichos, pág. 443
1.5.1. Contratación a nombre de tercero, pág. 445
1.5.2. Promesa del hecho ajeno, pág. 445
1.5.3. Estipulación a favor de tercero, pág. 446
1.5.4. Efectos en el caso de contratos conexos, pág. 446
1.5.5. Cesión de la posición contractual, pág. 447
2. Interpretación de los actos jurídicos, pág. 448
2.1. Concepto. Interpretación del acto jurídico y de la ley, pág. 448
2.2. Interpretación, calificación e integración, pág. 450
2.3. La interpretación cuando no existe ambigüedad, pág. 453
2.4. Clases de interpretación, pág. 454
2.5. Naturaleza de las reglas de interpretación, pág. 455
2.6. Reglas previstas en el Código, pág. 456
2.6.1. Reglas de interpretación para los contratos en general, pág. 458
2.6.2. Regla de interpretación de los acuerdos parciales, pág. 466
2.6.3. La interpretación de las tratativas contractuales, pág. 467
2.6.4. Interpretación de contratos celebrados por adhesión, pág. 468
2.6.5. La interpretación de los contratos conexos, pág. 469
2.6.6. La interpretación de los contratos de consumo, pág. 470
2.6.7. Regla de interpretación del contrato de arbitraje, pág. 470
2.6.8. Interpretación de los actos unilaterales, pág. 471
2.6.9. Derechos personalísimos, pág. 472
Bibliografía, pág. 473
CAPÍTULO IV - LA REPRESENTACIÓN EN LOS ACTOS JURÍDICOS, por Carlos Alejandro Reyna
1. Nociones generales, pág. 477
a) Antecedentes, pág. 479
b) Caracterización, pág. 481
b.1) Declaración de voluntad propia, pág. 484
b.2) Actuación en nombre ajeno, pág. 485
b.2.1) Representación en sentido propio, pág. 485
b.2.2) Representación impropia, pág. 488
b.3) Actuación en interés ajeno, pág. 491
b.4) Poder de representación, pág. 492
c) Ámbito de la representación, pág. 493
2. Clases de representación, pág. 496
a) Representación legal. Remisión, pág. 496
b) Representación orgánica, pág. 498
b.1) Naturaleza, pág. 498
b.1.1) Teoría del mandato representativo, pág. 498
b.1.2) Teoría del órgano, pág. 499
b.2) Órganos de representación, pág. 503
b.3) Actuación del órgano, pág. 504
3. Representación voluntaria, pág. 506
a) El acto de apoderamiento, pág. 506
a.1) Distinción con la relación jurídica base y el negocio representativo, pág. 507
a.2) Naturaleza, pág. 509
a.3) Forma, pág. 511
a.4) Capacidad y voluntariedad, pág. 513
a.4.1) Capacidad de derecho, pág. 513
a.4.2) Capacidad de ejercicio, pág. 514
a.4.3) Vicios de la voluntad, pág. 515
a.5) Extensión, pág. 516
a.5.1) Objeto del apoderamiento. Poder general y especial, pág. 517
a.5.2) Contenido del apoderamiento. Poder en términos generales y con facultades expresas, pág. 517
a.5.3) Limitaciones a las facultades. Instrucciones, pág. 520
a.6) Sujetos del apoderamiento, pág. 521
a.6.1) Apoderamiento plural, pág. 521
a.6.2) Sustitución del apoderamiento, pág. 522
b) Efectos, pág. 524
b.1) Actuación dentro de los límites del poder, pág. 524
b.2) Actuación sin poder. Ratificación, pág. 524
c) Representación aparente, pág. 527
d) La relación representativa, pág. 531
d.1) Obligaciones y deberes del representante, pág. 531
d.1.1) Deber de fidelidad, lealtad y reserva, pág. 531
d.1.2) Deber de información, pág. 533
d.1.3) Obligación de cumplir la función representativa, pág. 533
d.1.4) Deber de custodia y rendición de cuentas, pág. 534
d.2) Obligaciones y deberes del poderdante, pág. 534
d.2.1) Deber de suministrar los medios, pág. 534
d.2.2) Deber de abonar la retribución al representante, pág. 535
d.2.3) Deber de indemnidad, pág. 535
e) Extinción de la representación voluntaria, pág. 535
e.1) Causas comunes a los actos jurídicos, pág. 535
e.2) Muerte del representante o del representado, pág. 536
e.3) Revocación, pág. 538
e.3.1) Poder revocable sin causa, pág. 539
e.3.2) Poder irrevocable sin causa, pág. 539
e.3.3) Revocación con causa, pág. 540
e.4) Renuncia del representante, pág. 541
e.5) Pérdida de la capacidad del representante o del representado, pág. 541
e.6) Efectos, pág. 543
e.6.1) Relaciones internas, pág. 543
e.6.2) Efectos respecto de terceros, pág. 543
Bibliografía, pág. 544
CAPÍTULO V - VICIOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS, por Carlos Alejandro Reyna
1. Noción, pág. 547
a) Comparación con los vicios de los actos voluntarios, pág. 551
b) Buena fe, pág. 554
c) Metodología regulatoria, pág. 555
2. Lesión, pág. 556
a) Noción, pág. 557
b) Antecedentes, pág. 557
b.1) La lesión objetiva, pág. 557
b.2) La lesión subjetiva-objetiva, pág. 559
c) Elementos de la lesión (objetivo-subjetivo), pág. 563
c.1) Elemento objetivo, pág. 563
c.1.1) Ventaja desproporcionada, pág. 564
c.1.2) Ventaja injustificada, pág. 565
c.1.3) Momento en que debe presentarse y valorarse la desproporción, pág. 566
c.2. Elemento subjetivo, pág. 567
c.2.1) Estado de inferioridad de la víctima, pág. 567
c.2.2) Aprovechamiento, pág. 573
d) Naturaleza del vicio, pág. 574
e) Actos sobre los cuales puede recaer el vicio, pág. 575
f) Cuestiones atinentes a la acción, pág. 581
f.1) Naturaleza, pág. 582
f.2) Legitimación activa, pág. 583
f.3) Legitimación pasiva, pág. 584
f.4) Modalidades de ejercicio, pág. 584
f.4.1) Acción de nulidad total, pág. 585
f.4.2) Ofrecimiento de reajuste por el lesionante, pág. 585
f.4.3) Acción de reajuste, pág. 586
f.4.4) Ejercicio por vía de excepción, pág. 586
f.5) Prueba. Presunción, pág. 587
f.6) Prescripción de la acción, pág. 589
g) Responsabilidad por daños, pág. 590
h) Las propuestas de modificación de la doctrina, pág. 591
3. Simulación, pág. 592
a) Nociones generales, pág. 593
a.1) Antecedentes, pág. 594
a.2) Caracterización, pág. 597
a.2.1) Falsedad de la causa final, pág. 600
a.2.2) Acuerdo simulatorio, pág. 601
a.2.3) Propósito de engaño, pág. 602
b) Distinción con el negocio jurídico indirecto, el fiduciario y el fraude, pág. 603
c) Distinción con la reserva mental, el error, el dolo y la falsedad, pág. 607
d) Ámbito de la simulación, pág. 608
d.1) Actos unilaterales en general, pág. 609
d.2) Testamento, pág. 609
d.3) Matrimonio, pág. 610
d.4) Personas jurídicas, pág. 612
e) Clases. Simulación absoluta y relativa. Lícita e ilícita, pág. 613
e.1) Simulación absoluta y relativa, pág. 613
e.1.1) Simulación absoluta, pág. 613
e.1.2) Simulación relativa, pág. 615
e.2) Simulación lícita e ilícita, pág. 619
e.2.1) Simulación lícita, pág. 620
e.2.2) Simulación ilícita, pág. 621
f) Acción de simulación, pág. 622
f.1) Naturaleza jurídica, pág. 623
f.2) Acción ejercida entre las partes. Casos en que procede, pág. 626
f.2.1) Simulación lícita, pág. 626
f.2.2) Simulación ilícita, pág. 627
f.2.3) La prueba en la acción entre partes, pág. 628
f.3) Acción ejercida por los terceros. Caso en que procede, pág. 631
f.3.1) Simulación ilícita, pág. 632
f.3.2) Prueba de la simulación en acción ejercida por terceros. Presunciones, pág. 633
f.4) Efectos, pág. 638
f.4.1) Efectos entre las partes, pág. 638
f.4.2) Efectos respecto de terceros, pág. 639
f.5) Prescripción, pág. 644
f.5.1) Antecedentes, pág. 644
f.5.2) La cuestión en el Derecho vigente, pág. 645
f.5.3) Acción ejercida por una de las partes, pág. 645
f.5.4) Acción ejercida por terceros, pág. 647
4. Fraude, pág. 649
a) Fraude a la ley, pág. 650
a.1) Concepto, pág. 650
a.2) Requisitos, pág. 652
a.3) Naturaleza, pág. 653
a.4) Consecuencias, pág. 654
b) Fraude pauliano, pág. 655
b.1) Concepto, pág. 655
b.2) Requisitos de procedencia, pág. 656
b.2.1) Actos impugnables, pág. 656
b.2.2) Insolvencia del deudor, pág. 658
b.2.3) Relación causal entre el acto atacado y la insolvencia, pág. 659
b.2.4) Crédito de fecha anterior al acto, pág. 659
b.2.5) Situación de quien contrata con el deudor fraudulento, pág. 660
c) Acción revocatoria o pauliana, pág. 661
c.1) Naturaleza, pág. 662
c.2) Comparación con la acción revocatoria concursal, pág. 663
c.3) Comparación con otras acciones integrativas del patrimonio del deudor, pág. 664
c.3.1) Con la acción de simulación, pág. 664
c.3.2) Con la acción subrogatoria, pág. 665
c.4) Legitimación activa, pág. 666
c.5) Legitimación pasiva, pág. 666
c.6) Efectos de la acción revocatoria. Inoponibilidad, pág. 667
c.6.1) Efectos respecto del acreedor, pág. 667
c.6.2) Efectos respecto de las partes, pág. 668
c.6.3) Efectos respecto de los terceros, pág. 668
Bibliografía, pág. 671
CAPÍTULO VI - INEFICACIA DE LOS ACTOS JURÍDICOS, por Carlos Emilio Depetris y Claudia M. Wagner
1. Ineficacia, pág. 675
1.1. Introducción, pág. 675
1.2. Noción de eficacia, pág. 678
1.3. Noción de ineficacia, pág. 678
1.4. Categorías de ineficacia. Clasificaciones, pág. 681
1.4.1. Ineficacia estática o estructural e ineficacia dinámica o funcional, pág. 681
1.4.2. Ineficacia absoluta e ineficacia relativa, pág. 683
1.4.3. Ineficacia de hecho (o fáctica), ineficacia voluntaria e ineficacia legal, pág. 683
2. Ineficacia de hecho. Causales, pág. 684
2.1. Inexistencia, pág. 684
2.1.1. Orígenes de la teoría, pág. 684
2.1.2. Noción, pág. 685
2.1.3. La cuestión en el Derecho nacional, pág. 686
2.1.4. La inexistencia y el Código Civil y Comercial de la Nación, pág. 689
2.2. Esterilidad (o imposibilidad sobreviniente), pág. 691
2.3. Ineficacia pendiente, pág. 691
2.4. Actos incompletos o inacabados, pág. 692
3. Ineficacia voluntaria. Causales, pág. 692
3.1. Revocación, pág. 692
3.2. Rescisión, pág. 693
3.3. Resolución, pág. 695
4. Ineficacia legal, pág. 698
4.1. Inoponibilidad, pág. 699
4.1.1. Noción, pág. 699
4.1.2. Principales supuestos, pág. 701
4.1.3. Modo de oponerla, pág. 702
5. Nulidad, pág. 703
5.1. Introducción, pág. 703
5.2. Concepto, pág. 704
5.3. Caracteres, pág. 708
5.4. Articulación, pág. 711
5.5. Clasificación de la nulidad, pág. 712
5.5.1. Nulidades totales y parciales, pág. 713
5.5.2. Nulidades absolutas y nulidades relativas, pág. 716
5.6. Efectos de la nulidad de los actos jurídicos, pág. 722
5.6.1. Regla general: frustración de los efectos propios, pág. 723
5.6.2. Efectos de la declaración de nulidad entre las partes del acto, pág. 723
5.6.3. Efectos de la declaración de nulidad respecto de terceros, pág. 727
5.7. Saneamiento, pág. 732
5.7.1. Confirmación del acto sujeto a una acción de nulidad, pág. 732
5.7.2. Conversión, pág. 733
5.7.3. Ratificación, pág. 735
5.7.4. Convalidación, pág. 736
5.8. Actos indirectos, pág. 736
5.9. Prescripción de la acción de nulidad, pág. 737
Bibliografía, pág. 739
CAPÍTULO VII - TRANSMISIÓN DE LOS DERECHOS, por Claudia M. Wagner
1. Transmisibilidad de los derechos subjetivos. Regla. Excepciones, pág. 743
2. Clasificación de las transmisiones, pág. 748
3. Regla general en materia de transmisión de derechos: el principio del nemo plus iuris. Alcances. Importancia. Excepciones, pág. 749
4. Sucesores: remisión, pág. 752
Bibliografía, pág. 753
Bibliografía general, pág. 755

 

Tratado de derecho civil parte general. 3 tomos. AUTOR: Saux, Edgardo Ignacio

Tratado de derecho civil parte general. 3 tomos. AUTOR: Saux, Edgardo Ignacio
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Tomo 1
PÁGINAS: 600 | EDICIÓN:   
MATERIA: Civil General
PUBLICADO: Marzo 2018
ISBN: 978-987-30-1119-1
PRIMERA PARTE - DERECHO CIVIL
TÍTULO I - INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL
CAPÍTULO I - NOCIONES GENERALES INTRODUCTORIAS, por Edgardo Ignacio Saux
1. Derecho. Discusiones en torno a su concepto y perspectivas actuales, pág. 17
2. Derecho objetivo y derechos subjetivos. Derecho positivo y Derecho natural. Clasificación en público y privado. Ramas de uno y otro. El fenómeno de la constitucionalización del Derecho Privado, pág. 28
2.1. Derecho objetivo y derechos subjetivos, pág. 29
2.2. Derecho positivo y Derecho natural, pág. 34
2.3. Clasificación en Derecho Público y Privado, pág. 45
2.4. Ramas de uno y otro, pág. 50
2.5. El fenómeno de la constitucionalización del Derecho Privado, pág. 53
Bibliografía, pág. 62
CAPÍTULO II - DERECHO CIVIL, por Edgardo Ignacio Saux
1. Orígenes. Evolución histórica, pág. 67
1.1. Su cuna romanista, pág. 69
1.2. El Corpus Iuris justinianeo, pág. 74
1.3. La recepción, pág. 75
1.4. El Renacimiento, pág. 78
1.5. La codificación y sus matices, pág. 79
2. Concepto de Derecho Civil. Contenido (propio y residual), pág. 81
2.1. Consideraciones liminares, pág. 81
2.2. Algunas propuestas desde el Derecho Comparado, pág. 83
2.3. Las opiniones en la doctrina nacional, pág. 89
2.4. Alguna propuesta personal, pág. 93
3. Su relación con las restantes ramas del Derecho, y singularmente con el Derecho Comercial, pág. 97
3.1. El Derecho Civil, otras ramas del Derecho y otras disciplinas, pág. 97
3.2. El Derecho Civil y el Derecho Comercial, pág. 105
4. Función protectoria de la persona, pág. 111
Bibliografía, pág. 114
TÍTULO II - CÓDIGO CIVIL
CAPÍTULO I - SISTEMAS DE AGRUPAMIENTO DE LEYES, por Carlos Emilio Depetris
1. Antecedentes, pág. 117
1.1. Los antiguos códices, pág. 117
1.2. La recopilación, pág. 119
1.3. La consolidación, pág. 119
1.4. La codificación, pág. 120
2. Codificación, pág. 121
2.1. Antecedentes. El proceso de la codificación, pág. 121
2.2. El movimiento codificador, pág. 122
2.3. Discusiones en torno a la codificación, pág. 124
2.4. El proceso de descodificación, pág. 126
2.5. Panorama actual. La recodificación, pág. 131
Bibliografía, pág. 133
CAPÍTULO II - CÓDIGO CIVIL ARGENTINO, por Carlos Alejandro Reyna
1. El Código Civil de Vélez Sársfield, pág. 135
a) El Derecho vigente antes de su sanción, pág. 136
a.1) Período anterior a la Revolución de Mayo, pág. 136
a.2) El Derecho indiano metropolitano, pág. 136
a.3) El Derecho indígena, pág. 137
a.4) El Derecho castellano, pág. 137
a.5) Orden de prelación, pág. 139
a.6) Derecho patrio, pág. 141
b) Antecedentes de la sanción del Código de Vélez Sársfield, pág. 146
c) Personalidad y obra de Vélez Sársfield, pág. 148
d) Ediciones y Ley de Fe de Erratas, pág. 151
2. Fuentes del Código Civil de 1871, pág. 153
a) Derecho Romano, pág. 154
b) Derecho patrio, pág. 154
c) Derecho Canónico, pág. 155
d) Derecho francés, pág. 155
e) La obra de Freitas, pág. 156
f) Fuentes menores, pág. 157
3. Reformas posteriores a su sanción, pág. 157
4. Principales leyes complementarias, pág. 160
5. La ley 17.711 y el cambio ideológico. Juicio crítico, pág. 163
6. Los proyectos de reformas o sustitución. Nociones generales, pág. 165
a) Los proyectos de reforma integral del Código Civil, pág. 165
b) La etapa de la unificación civil y comercial, pág. 168
b.1) La cuestión de la unificación, pág. 168
b.2) Los antecedentes legislativos, pág. 170
c) Los proyectos de unificación en la República Argentina, pág. 175
7. El Código Civil y Comercial de 2014. Características principales. Nuevos paradigmas, pág. 181
a) Antecedentes, pág. 181
b) Características principales, pág. 183
b.1) Unificación civil y comercial, pág. 183
b.2) Técnica legislativa, pág. 185
b.3) Nuevos paradigmas, pág. 188
8. El método. La Parte General. El método en el Código de Vélez Sársfield, en los proyectos de reforma y en el Código Civil y Comercial de 2014, pág. 198
a) El método. Trascendencia, pág. 198
b) La parte general, pág. 198
c) El método en el Código de Vélez Sársfield, pág. 205
d) El método en los proyectos de reforma, pág. 206
e) El método en el Código Civil y Comercial, pág. 207
Bibliografía, pág. 208
TÍTULO III - FUENTES DEL DERECHO (CONTENIDO RESIDUAL DEL DERECHO CIVIL)
CAPÍTULO I - FUENTES DEL DERECHO (EN GENERAL), por Carlos Emilio Depetris
1. Introducción, pág. 211
2. Aspectos preliminares del tema, pág. 215
2.1. Su emplazamiento en el ámbito del Derecho Civil, pág. 215
2.2. Su abordaje por parte de los civilistas, pág. 216
2.3. Su complejidad, pág. 218
2.4. Su relevancia, pág. 220
3. Concepto de fuentes, pág. 222
3.1. Diversidad de concepciones, pág. 222
3.2. Conceptos, pág. 225
3.3. Nuestra posición, pág. 231
4. Clasificación, pág. 237
4.1. Fuentes formales y materiales, pág. 237
4.2. Otros criterios clasificatorios, pág. 240
5. Actualidad en materia de fuentes, pág. 241
5.1. El desbordamiento de las fuentes del Derecho, pág. 241
5.1.1. Desplazamientos producidos por la constitucionalización del Derecho, entre otros procesos contemporáneos relevantes, pág. 241
5.1.2. El contexto actual: soberanías estatales desdibujadas, pág. 245
5.1.3. Las consecuencias del desbordamiento, pág. 247
5.2. El nuevo sistema de fuentes del Derecho argentino. Directivas para la decisión judicial, pág. 248
5.2.1. Introducción, pág. 248
5.2.2. El Capítulo 1 del CCyCN, pág. 251
5.2.3. Las fuentes y la aplicación del Derecho en el CCyCN, pág. 253
5.2.4. Las fuentes y la interpretación de la ley en el CCyCN, pág. 260
5.2.5. La incrementada exigencia de motivación de las sentencias. El papel de la argumentación jurídica, pág. 263
5.2.6. Corolario, pág. 269
Bibliografía, pág. 271
CAPÍTULO II - FUENTES EN PARTICULAR, por Carlos Emilio Depetris, pág. 275
1. Introducción, pág. 276
1.1. La necesidad de enriquecer el listado de las fuentes, pág. 277
1.2. El funcionamiento conjunto y armónico de las fuentes, pág. 279
2. Fuentes en particular. El bloque constitucional: la Constitución Nacional y los tratados jerarquizados, pág. 281
2.1. La Constitución como fuente del Derecho, pág. 282
2.1.1. El control de constitucionalidad, pág. 285
2.2. Los tratados de derechos humanos, pág. 290
2.2.1. La discusión "dualismo versus monismo", pág. 290
2.2.2. Los tratados internacionales en el Derecho argentino, pág. 292
2.2.3. Los tratados de derechos humanos y el control de convencionalidad, pág. 293
2.2.4. La convivencia jerárquica de los tratados sobre derechos humanos y la Constitución. Controversias, pág. 298
3. Fuentes en particular: los tratados no jerarquizados, pág. 300
4. Fuentes en particular: los principios, pág. 301
4.1. Remisión, pág. 301
4.2. Reglas y principios, pág. 301
4.3. La mirada actual de los principios bajo el prisma constitucionalista, pág. 303
4.4. Qué principios, pág. 306
4.5. Jerarquía y colisión de principios, pág. 307
4.6. Principios y valores jurídicos en el nuevo Código, pág. 312
5. Fuentes en particular: la ley, pág. 314
5.1. Introducción, pág. 314
5.2. Concepto, pág. 317
5.3. Clasificación de las leyes, pág. 320
5.3.1. Leyes imperativas y leyes supletorias (de la voluntad de las partes), pág. 320
5.3.2. Leyes rígidas y flexibles, pág. 323
5.4. Aplicación personal de la ley (efectos de la ley con relación a las personas), pág. 325
5.5. Aplicación territorial de la ley (efectos de la ley con relación al territorio), pág. 326
5.6. Aplicación temporal de la ley (efectos de la ley con relación al tiempo), pág. 327
5.6.1. Comienzo de la vigencia de las leyes, pág. 327
5.6.2. Cese de la vigencia de la ley, pág. 330
5.6.3. Conflicto de leyes en el tiempo, pág. 334
5.6.3.1. Algunas precisiones necesarias, pág. 335
5.6.3.2. Planteamiento del problema, pág. 339
5.6.3.3. Breve síntesis de las soluciones propuestas en doctrina, pág. 341
5.6.3.4. Soluciones ensayadas en el Derecho argentino, pág. 344
5.6.3.5. El artículo 7° del Código Civil y Comercial argentino, pág. 345
5.6.3.6. Discusiones suscitadas en torno a la aplicación temporal del propio Código Civil y Comercial, pág. 351
5.7. Interpretación y aplicación de la ley. Remisión, pág. 355
6. Fuentes en particular: la costumbre (Derecho consuetudinario), pág. 356
6.1. Noción, pág. 356
6.2. Elementos, pág. 358
6.3. Tipos de costumbre, pág. 360
6.4. Prueba de la costumbre, pág. 362
6.5. La costumbre en el Código Civil y Comercial, pág. 364
6.5.1. La nueva regulación, pág. 364
6.5.2. Usos y prácticas, pág. 364
6.5.3. Otras alusiones a la costumbre en el CCyCN, pág. 365
7. Fuentes en particular: la jurisprudencia, pág. 368
7.1. Introducción. Nociones generales, pág. 368
7.2. Importancia de la jurisprudencia como fuente, pág. 369
7.3. El tránsito de la individualidad de la sentencia a su generalidad como fuente, pág. 371
7.4. El problema de las disparidades en la adjudicación del Derecho por parte de los jueces, pág. 372
7.4.1. Planteamiento del problema, pág. 372
7.4.2. Derivaciones o consecuencias de la disparidad, pág. 374
7.4.2.1. Derivaciones en materia de seguridad jurídica, pág. 374
7.4.2.2. Derivaciones en materia de igualdad, pág. 377
7.4.2.3. Derivaciones en materia de eficiencia del sistema, pág. 378
7.4.3. Técnicas o recursos para atenuar las disparidades. La unificación de la jurisprudencia, pág. 379
7.4.3.1. Órganos de adjudicación jerarquizados, pág. 379
7.4.3.2. El recurso de casación, pág. 381
7.4.3.3. El recurso extraordinario, pág. 381
7.4.3.4. Los fallos plenarios, pág. 382
7.4.3.5. Otras posibilidades, pág. 383
7.5. La jurisprudencia en el nuevo Código Civil y Comercial, pág. 384
8. Fuentes en particular: la doctrina, pág. 385
8.1. Noción general, pág. 385
8.2. Doctrina y dogmática jurídica, pág. 385
8.3. La doctrina como fuente del Derecho y sus funciones, pág. 387
8.4. Actualidad de la doctrina: ¿hacia una dogmática líquida?, pág. 390
8.5. Una faceta a veces olvidada: la doctrina colectiva, pág. 392
9. Aplicación del Derecho, pág. 394
9.1. Introducción, pág. 394
9.2. La aplicación judicial del Derecho, pág. 395
9.2.1. El modelo formalista de la "subsunción", pág. 395
9.2.2. Objeciones, pág. 397
9.2.2.1. La premisa mayor, pág. 397
9.2.2.2. La premisa menor, pág. 399
9.2.2.3. Otras reacciones, pág. 403
9.3. Interpretación, pág. 406
9.3.1. Tipos de interpretación, pág. 407
9.3.2. Interpretación subjetiva y objetiva, pág. 408
9.3.3. Métodos de interpretación, pág. 409
9.3.3.1. Métodos tradicionales, pág. 410
9.3.3.2. Métodos modernos, pág. 410
9.3.3.3. Métodos contemporáneos, pág. 413
Bibliografía, pág. 415
TÍTULO IV - RELACIÓN, INSTITUCIÓN Y SITUACIÓN JURÍDICA. DERECHOS SUBJETIVOS
CAPÍTULO I - RELACIÓN JURÍDICA, SITUACIÓN JURÍDICA E INSTITUCIÓN JURÍDICA. PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD, por Carlos Alejandro Reyna
1. Relación jurídica, situación jurídica e institución jurídica, pág. 425
a) Nociones generales, pág. 425
b) Relación jurídica y situación jurídica, pág. 428
c) Institución jurídica, pág. 432
d) Especies de relaciones jurídicas, pág. 433
e) Importancia para la sistematización de los conceptos de la parte general, pág. 435
2. Visión estática de la relación jurídica: elementos. Sujetos, objeto y causa o fuente, pág. 436
a) Sujetos, pág. 436
b) Objeto, pág. 437
c) Causa o fuente, pág. 438
3. Visión dinámica: vicisitudes de la relación jurídica, pág. 439
a) Nacimiento, pág. 440
b) Adquisiciones originarias y derivadas de derechos. Importancia de la distinción, pág. 441
c) Modificaciones, pág. 444
c.1) Modificaciones subjetivas, pág. 444
c.1.1) Sucesión, pág. 444
c.1.2) Suplantación, pág. 448
c.1.3) Sustitución, pág. 449
c.1.4) Comunicación, pág. 449
c.2) Modificaciones objetivas, pág. 449
c.2.1) Modificaciones del objeto, pág. 449
c.2.2) Modificaciones del contenido, pág. 451
d) Extinción, pág. 451
d.1) Hechos extintivos, pág. 452
d.2) Actos extintivos, pág. 452
4. Nociones generales sobre prescripción y caducidad, pág. 454
a) Prescripción, pág. 456
a.1) Especies, pág. 456
a.1.1) Prescripción adquisitiva, pág. 456
a.1.2) Prescripción liberatoria o extintiva, pág. 459
a.2) Reglas comunes a todo supuesto de prescripción, pág. 467
b) Caducidad, pág. 480
b.1) Naturaleza, pág. 480
b.2) Diferencias de régimen con la prescripción, pág. 483
b.3) Caducidad convencional, pág. 484
b.4) Supuestos de caducidad previstos por el Código Civil y Comercial, pág. 485
Bibliografía, pág. 486
CAPÍTULO II - CONTENIDO DE LA RELACIÓN JURÍDICA: DERECHOS SUBJETIVOS Y DEBERES JURÍDICOS, por Carlos Alejandro Reyna
1. Contenido de la relación jurídica: derechos subjetivos y deberes jurídicos, pág. 489
a) Derechos subjetivos, pág. 490
a.1) Antecedentes, pág. 490
a.2) Naturaleza jurídica, pág. 491
a.2.1) Teoría de la voluntad, pág. 491
a.2.2) Teoría del interés, pág. 492
a.2.3) Teorías negatorias, pág. 493
a.2.4) Posturas sincréticas, pág. 494
a.2.5) Resignificación del derecho subjetivo, pág. 496
a.3) Elementos, pág. 501
a.3.1) Poder o facultad, pág. 501
a.3.2) Interés, pág. 501
a.3.3) Acción, pág. 501
b) Intereses legítimos, intereses simples y situaciones jurídicas legitimantes, pág. 502
b.1) Intereses legítimos, pág. 502
b.2) Intereses simples, pág. 504
b.3) Situaciones jurídicas legitimantes, pág. 505
c) Deberes jurídicos, pág. 507
c.1) Deber genérico, pág. 508
c.2) Deber específico, pág. 508
c.3) Derecho-deber, pág. 509
c.4) Carga, pág. 510
2. Clasificación de los derechos subjetivos civiles, pág. 510
a) Patrimoniales y extrapatrimoniales, pág. 511
a.1) Derechos subjetivos patrimoniales. Caracteres y especies, pág. 511
a.1.1) Derechos reales, pág. 511
a.1.2) Derechos personales, pág. 513
a.1.3) Derechos intelectuales, pág. 514
a.1.4) Comparación entre los derechos reales y los derechos personales, pág. 517
a.1.5) Diferencias y semejanzas entre los derechos intelectuales y los derechos personales y reales, pág. 518
a.2) Derechos extrapatrimoniales, pág. 519
a.2.1) Derechos personalísimos, pág. 520
a.2.2) Derechos de familia, pág. 520
b) Individuales y de incidencia colectiva, pág. 521
b.1) Derechos individuales, pág. 521
b.2) Derechos de incidencia colectiva, pág. 522
b.2.1) Antecedentes, pág. 522
b.2.2) Especies de derechos de incidencia colectiva, pág. 527
3. Ejercicio de los derechos, pág. 539
a) Clases de ejercicio, pág. 540
b) Límites al ejercicio, pág. 541
b.1) Límites externos, pág. 541
b.2) Límites internos, pág. 543
c) El principio de la buena fe, pág. 543
c.1) Especies, pág. 546
c.2) Funciones, pág. 547
c.3) Aplicaciones, pág. 549
c.3.1) Actos propios, pág. 549
c.3.2) Apariencia jurídica, pág. 551
d) La doctrina del abuso del derecho subjetivo, pág. 553
d.1) Antecedentes, pág. 553
d.2) Naturaleza jurídica, pág. 555
d.3) Criterios para su determinación, pág. 557
d.3.1) Criterios subjetivos, pág. 558
d.4) Régimen legal, pág. 560
d.4.1) Criterios, pág. 561
d.4.2) Ámbito de actuación. Situación jurídica abusiva, pág. 563
d.5) Efectos, pág. 566
d.6) Abuso de posición dominante, pág. 567
e) El orden público, pág. 569
e.1) Concepto, pág. 569
e.2) Naturaleza y funciones, pág. 571
e.3) Orden público y ley imperativa, pág. 573
e.4) El fraude a la ley. Remisión, pág. 573
e.5) Prohibición de la renuncia genérica de derechos, pág. 574
4. Derechos y bienes. Nuevos paradigmas. Remisión, pág. 575
Bibliografía, pág. 576
TÍTULO I - INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL
CAPÍTULO I - NOCIONES GENERALES INTRODUCTORIAS, por Edgardo Ignacio Saux
1. Derecho. Discusiones en torno a su concepto y perspectivas actuales, pág. 17
2. Derecho objetivo y derechos subjetivos. Derecho positivo y Derecho natural. Clasificación en público y privado. Ramas de uno y otro. El fenómeno de la constitucionalización del Derecho Privado, pág. 28
2.1. Derecho objetivo y derechos subjetivos, pág. 29
2.2. Derecho positivo y Derecho natural, pág. 34
2.3. Clasificación en Derecho Público y Privado, pág. 45
2.4. Ramas de uno y otro, pág. 50
2.5. El fenómeno de la constitucionalización del Derecho Privado, pág. 53
Bibliografía, pág. 62
CAPÍTULO II - DERECHO CIVIL, por Edgardo Ignacio Saux
1. Orígenes. Evolución histórica, pág. 67
1.1. Su cuna romanista, pág. 69
1.2. El Corpus Iuris justinianeo, pág. 74
1.3. La recepción, pág. 75
1.4. El Renacimiento, pág. 78
1.5. La codificación y sus matices, pág. 79
2. Concepto de Derecho Civil. Contenido (propio y residual), pág. 81
2.1. Consideraciones liminares, pág. 81
2.2. Algunas propuestas desde el Derecho Comparado, pág. 83
2.3. Las opiniones en la doctrina nacional, pág. 89
2.4. Alguna propuesta personal, pág. 93
3. Su relación con las restantes ramas del Derecho, y singularmente con el Derecho Comercial, pág. 97
3.1. El Derecho Civil, otras ramas del Derecho y otras disciplinas, pág. 97
3.2. El Derecho Civil y el Derecho Comercial, pág. 105
4. Función protectoria de la persona, pág. 111
Bibliografía, pág. 114
TÍTULO II - CÓDIGO CIVIL
CAPÍTULO I - SISTEMAS DE AGRUPAMIENTO DE LEYES, por Carlos Emilio Depetris
1. Antecedentes, pág. 117
1.1. Los antiguos códices, pág. 117
1.2. La recopilación, pág. 119
1.3. La consolidación, pág. 119
1.4. La codificación, pág. 120
2. Codificación, pág. 121
2.1. Antecedentes. El proceso de la codificación, pág. 121
2.2. El movimiento codificador, pág. 122
2.3. Discusiones en torno a la codificación, pág. 124
2.4. El proceso de descodificación, pág. 126
2.5. Panorama actual. La recodificación, pág. 131
Bibliografía, pág. 133
CAPÍTULO II - CÓDIGO CIVIL ARGENTINO, por Carlos Alejandro Reyna
1. El Código Civil de Vélez Sársfield, pág. 135
a) El Derecho vigente antes de su sanción, pág. 136
a.1) Período anterior a la Revolución de Mayo, pág. 136
a.2) El Derecho indiano metropolitano, pág. 136
a.3) El Derecho indígena, pág. 137
a.4) El Derecho castellano, pág. 137
a.5) Orden de prelación, pág. 139
a.6) Derecho patrio, pág. 141
b) Antecedentes de la sanción del Código de Vélez Sársfield, pág. 146
c) Personalidad y obra de Vélez Sársfield, pág. 148
d) Ediciones y Ley de Fe de Erratas, pág. 151
2. Fuentes del Código Civil de 1871, pág. 153
a) Derecho Romano, pág. 154
b) Derecho patrio, pág. 154
c) Derecho Canónico, pág. 155
d) Derecho francés, pág. 155
e) La obra de Freitas, pág. 156
f) Fuentes menores, pág. 157
3. Reformas posteriores a su sanción, pág. 157
4. Principales leyes complementarias, pág. 160
5. La ley 17.711 y el cambio ideológico. Juicio crítico, pág. 163
6. Los proyectos de reformas o sustitución. Nociones generales, pág. 165
a) Los proyectos de reforma integral del Código Civil, pág. 165
b) La etapa de la unificación civil y comercial, pág. 168
b.1) La cuestión de la unificación, pág. 168
b.2) Los antecedentes legislativos, pág. 170
c) Los proyectos de unificación en la República Argentina, pág. 175
7. El Código Civil y Comercial de 2014. Características principales. Nuevos paradigmas, pág. 181
a) Antecedentes, pág. 181
b) Características principales, pág. 183
b.1) Unificación civil y comercial, pág. 183
b.2) Técnica legislativa, pág. 185
b.3) Nuevos paradigmas, pág. 188
8. El método. La Parte General. El método en el Código de Vélez Sársfield, en los proyectos de reforma y en el Código Civil y Comercial de 2014, pág. 198
a) El método. Trascendencia, pág. 198
b) La parte general, pág. 198
c) El método en el Código de Vélez Sársfield, pág. 205
d) El método en los proyectos de reforma, pág. 206
e) El método en el Código Civil y Comercial, pág. 207
Bibliografía, pág. 208
TÍTULO III - FUENTES DEL DERECHO (CONTENIDO RESIDUAL DEL DERECHO CIVIL)
CAPÍTULO I - FUENTES DEL DERECHO (EN GENERAL), por Carlos Emilio Depetris
1. Introducción, pág. 211
2. Aspectos preliminares del tema, pág. 215
2.1. Su emplazamiento en el ámbito del Derecho Civil, pág. 215
2.2. Su abordaje por parte de los civilistas, pág. 216
2.3. Su complejidad, pág. 218
2.4. Su relevancia, pág. 220
3. Concepto de fuentes, pág. 222
3.1. Diversidad de concepciones, pág. 222
3.2. Conceptos, pág. 225
3.3. Nuestra posición, pág. 231
4. Clasificación, pág. 237
4.1. Fuentes formales y materiales, pág. 237
4.2. Otros criterios clasificatorios, pág. 240
5. Actualidad en materia de fuentes, pág. 241
5.1. El desbordamiento de las fuentes del Derecho, pág. 241
5.1.1. Desplazamientos producidos por la constitucionalización del Derecho, entre otros procesos contemporáneos relevantes, pág. 241
5.1.2. El contexto actual: soberanías estatales desdibujadas, pág. 245
5.1.3. Las consecuencias del desbordamiento, pág. 247
5.2. El nuevo sistema de fuentes del Derecho argentino. Directivas para la decisión judicial, pág. 248
5.2.1. Introducción, pág. 248
5.2.2. El Capítulo 1 del CCyCN, pág. 251
5.2.3. Las fuentes y la aplicación del Derecho en el CCyCN, pág. 253
5.2.4. Las fuentes y la interpretación de la ley en el CCyCN, pág. 260
5.2.5. La incrementada exigencia de motivación de las sentencias. El papel de la argumentación jurídica, pág. 263
5.2.6. Corolario, pág. 269
Bibliografía, pág. 271
CAPÍTULO II - FUENTES EN PARTICULAR, por Carlos Emilio Depetris, pág. 275
1. Introducción, pág. 276
1.1. La necesidad de enriquecer el listado de las fuentes, pág. 277
1.2. El funcionamiento conjunto y armónico de las fuentes, pág. 279
2. Fuentes en particular. El bloque constitucional: la Constitución Nacional y los tratados jerarquizados, pág. 281
2.1. La Constitución como fuente del Derecho, pág. 282
2.1.1. El control de constitucionalidad, pág. 285
2.2. Los tratados de derechos humanos, pág. 290
2.2.1. La discusión "dualismo versus monismo", pág. 290
2.2.2. Los tratados internacionales en el Derecho argentino, pág. 292
2.2.3. Los tratados de derechos humanos y el control de convencionalidad, pág. 293
2.2.4. La convivencia jerárquica de los tratados sobre derechos humanos y la Constitución. Controversias, pág. 298
3. Fuentes en particular: los tratados no jerarquizados, pág. 300
4. Fuentes en particular: los principios, pág. 301
4.1. Remisión, pág. 301
4.2. Reglas y principios, pág. 301
4.3. La mirada actual de los principios bajo el prisma constitucionalista, pág. 303
4.4. Qué principios, pág. 306
4.5. Jerarquía y colisión de principios, pág. 307
4.6. Principios y valores jurídicos en el nuevo Código, pág. 312
5. Fuentes en particular: la ley, pág. 314
5.1. Introducción, pág. 314
5.2. Concepto, pág. 317
5.3. Clasificación de las leyes, pág. 320
5.3.1. Leyes imperativas y leyes supletorias (de la voluntad de las partes), pág. 320
5.3.2. Leyes rígidas y flexibles, pág. 323
5.4. Aplicación personal de la ley (efectos de la ley con relación a las personas), pág. 325
5.5. Aplicación territorial de la ley (efectos de la ley con relación al territorio), pág. 326
5.6. Aplicación temporal de la ley (efectos de la ley con relación al tiempo), pág. 327
5.6.1. Comienzo de la vigencia de las leyes, pág. 327
5.6.2. Cese de la vigencia de la ley, pág. 330
5.6.3. Conflicto de leyes en el tiempo, pág. 334
5.6.3.1. Algunas precisiones necesarias, pág. 335
5.6.3.2. Planteamiento del problema, pág. 339
5.6.3.3. Breve síntesis de las soluciones propuestas en doctrina, pág. 341
5.6.3.4. Soluciones ensayadas en el Derecho argentino, pág. 344
5.6.3.5. El artículo 7° del Código Civil y Comercial argentino, pág. 345
5.6.3.6. Discusiones suscitadas en torno a la aplicación temporal del propio Código Civil y Comercial, pág. 351
5.7. Interpretación y aplicación de la ley. Remisión, pág. 355
6. Fuentes en particular: la costumbre (Derecho consuetudinario), pág. 356
6.1. Noción, pág. 356
6.2. Elementos, pág. 358
6.3. Tipos de costumbre, pág. 360
6.4. Prueba de la costumbre, pág. 362
6.5. La costumbre en el Código Civil y Comercial, pág. 364
6.5.1. La nueva regulación, pág. 364
6.5.2. Usos y prácticas, pág. 364
6.5.3. Otras alusiones a la costumbre en el CCyCN, pág. 365
7. Fuentes en particular: la jurisprudencia, pág. 368
7.1. Introducción. Nociones generales, pág. 368
7.2. Importancia de la jurisprudencia como fuente, pág. 369
7.3. El tránsito de la individualidad de la sentencia a su generalidad como fuente, pág. 371
7.4. El problema de las disparidades en la adjudicación del Derecho por parte de los jueces, pág. 372
7.4.1. Planteamiento del problema, pág. 372
7.4.2. Derivaciones o consecuencias de la disparidad, pág. 374
7.4.2.1. Derivaciones en materia de seguridad jurídica, pág. 374
7.4.2.2. Derivaciones en materia de igualdad, pág. 377
7.4.2.3. Derivaciones en materia de eficiencia del sistema, pág. 378
7.4.3. Técnicas o recursos para atenuar las disparidades. La unificación de la jurisprudencia, pág. 379
7.4.3.1. Órganos de adjudicación jerarquizados, pág. 379
7.4.3.2. El recurso de casación, pág. 381
7.4.3.3. El recurso extraordinario, pág. 381
7.4.3.4. Los fallos plenarios, pág. 382
7.4.3.5. Otras posibilidades, pág. 383
7.5. La jurisprudencia en el nuevo Código Civil y Comercial, pág. 384
8. Fuentes en particular: la doctrina, pág. 385
8.1. Noción general, pág. 385
8.2. Doctrina y dogmática jurídica, pág. 385
8.3. La doctrina como fuente del Derecho y sus funciones, pág. 387
8.4. Actualidad de la doctrina: ¿hacia una dogmática líquida?, pág. 390
8.5. Una faceta a veces olvidada: la doctrina colectiva, pág. 392
9. Aplicación del Derecho, pág. 394
9.1. Introducción, pág. 394
9.2. La aplicación judicial del Derecho, pág. 395
9.2.1. El modelo formalista de la "subsunción", pág. 395
9.2.2. Objeciones, pág. 397
9.2.2.1. La premisa mayor, pág. 397
9.2.2.2. La premisa menor, pág. 399
9.2.2.3. Otras reacciones, pág. 403
9.3. Interpretación, pág. 406
9.3.1. Tipos de interpretación, pág. 407
9.3.2. Interpretación subjetiva y objetiva, pág. 408
9.3.3. Métodos de interpretación, pág. 409
9.3.3.1. Métodos tradicionales, pág. 410
9.3.3.2. Métodos modernos, pág. 410
9.3.3.3. Métodos contemporáneos, pág. 413
Bibliografía, pág. 415
TÍTULO IV - RELACIÓN, INSTITUCIÓN Y SITUACIÓN JURÍDICA. DERECHOS SUBJETIVOS
CAPÍTULO I - RELACIÓN JURÍDICA, SITUACIÓN JURÍDICA E INSTITUCIÓN JURÍDICA. PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD, por Carlos Alejandro Reyna
1. Relación jurídica, situación jurídica e institución jurídica, pág. 425
a) Nociones generales, pág. 425
b) Relación jurídica y situación jurídica, pág. 428
c) Institución jurídica, pág. 432
d) Especies de relaciones jurídicas, pág. 433
e) Importancia para la sistematización de los conceptos de la parte general, pág. 435
2. Visión estática de la relación jurídica: elementos. Sujetos, objeto y causa o fuente, pág. 436
a) Sujetos, pág. 436
b) Objeto, pág. 437
c) Causa o fuente, pág. 438
3. Visión dinámica: vicisitudes de la relación jurídica, pág. 439
a) Nacimiento, pág. 440
b) Adquisiciones originarias y derivadas de derechos. Importancia de la distinción, pág. 441
c) Modificaciones, pág. 444
c.1) Modificaciones subjetivas, pág. 444
c.1.1) Sucesión, pág. 444
c.1.2) Suplantación, pág. 448
c.1.3) Sustitución, pág. 449
c.1.4) Comunicación, pág. 449
c.2) Modificaciones objetivas, pág. 449
c.2.1) Modificaciones del objeto, pág. 449
c.2.2) Modificaciones del contenido, pág. 451
d) Extinción, pág. 451
d.1) Hechos extintivos, pág. 452
d.2) Actos extintivos, pág. 452
4. Nociones generales sobre prescripción y caducidad, pág. 454
a) Prescripción, pág. 456
a.1) Especies, pág. 456
a.1.1) Prescripción adquisitiva, pág. 456
a.1.2) Prescripción liberatoria o extintiva, pág. 459
a.2) Reglas comunes a todo supuesto de prescripción, pág. 467
b) Caducidad, pág. 480
b.1) Naturaleza, pág. 480
b.2) Diferencias de régimen con la prescripción, pág. 483
b.3) Caducidad convencional, pág. 484
b.4) Supuestos de caducidad previstos por el Código Civil y Comercial, pág. 485
Bibliografía, pág. 486
CAPÍTULO II - CONTENIDO DE LA RELACIÓN JURÍDICA: DERECHOS SUBJETIVOS Y DEBERES JURÍDICOS, por Carlos Alejandro Reyna
1. Contenido de la relación jurídica: derechos subjetivos y deberes jurídicos, pág. 489
a) Derechos subjetivos, pág. 490
a.1) Antecedentes, pág. 490
a.2) Naturaleza jurídica, pág. 491
a.2.1) Teoría de la voluntad, pág. 491
a.2.2) Teoría del interés, pág. 492
a.2.3) Teorías negatorias, pág. 493
a.2.4) Posturas sincréticas, pág. 494
a.2.5) Resignificación del derecho subjetivo, pág. 496
a.3) Elementos, pág. 501
a.3.1) Poder o facultad, pág. 501
a.3.2) Interés, pág. 501
a.3.3) Acción, pág. 501
b) Intereses legítimos, intereses simples y situaciones jurídicas legitimantes, pág. 502
b.1) Intereses legítimos, pág. 502
b.2) Intereses simples, pág. 504
b.3) Situaciones jurídicas legitimantes, pág. 505
c) Deberes jurídicos, pág. 507
c.1) Deber genérico, pág. 508
c.2) Deber específico, pág. 508
c.3) Derecho-deber, pág. 509
c.4) Carga, pág. 510
2. Clasificación de los derechos subjetivos civiles, pág. 510
a) Patrimoniales y extrapatrimoniales, pág. 511
a.1) Derechos subjetivos patrimoniales. Caracteres y especies, pág. 511
a.1.1) Derechos reales, pág. 511
a.1.2) Derechos personales, pág. 513
a.1.3) Derechos intelectuales, pág. 514
a.1.4) Comparación entre los derechos reales y los derechos personales, pág. 517
a.1.5) Diferencias y semejanzas entre los derechos intelectuales y los derechos personales y reales, pág. 518
a.2) Derechos extrapatrimoniales, pág. 519
a.2.1) Derechos personalísimos, pág. 520
a.2.2) Derechos de familia, pág. 520
b) Individuales y de incidencia colectiva, pág. 521
b.1) Derechos individuales, pág. 521
b.2) Derechos de incidencia colectiva, pág. 522
b.2.1) Antecedentes, pág. 522
b.2.2) Especies de derechos de incidencia colectiva, pág. 527
3. Ejercicio de los derechos, pág. 539
a) Clases de ejercicio, pág. 540
b) Límites al ejercicio, pág. 541
b.1) Límites externos, pág. 541
b.2) Límites internos, pág. 543
c) El principio de la buena fe, pág. 543
c.1) Especies, pág. 546
c.2) Funciones, pág. 547
c.3) Aplicaciones, pág. 549
c.3.1) Actos propios, pág. 549
c.3.2) Apariencia jurídica, pág. 551
d) La doctrina del abuso del derecho subjetivo, pág. 553
d.1) Antecedentes, pág. 553
d.2) Naturaleza jurídica, pág. 555
d.3) Criterios para su determinación, pág. 557
d.3.1) Criterios subjetivos, pág. 558
d.4) Régimen legal, pág. 560
d.4.1) Criterios, pág. 561
d.4.2) Ámbito de actuación. Situación jurídica abusiva, pág. 563
d.5) Efectos, pág. 566
d.6) Abuso de posición dominante, pág. 567
e) El orden público, pág. 569
e.1) Concepto, pág. 569
e.2) Naturaleza y funciones, pág. 571
e.3) Orden público y ley imperativa, pág. 573
e.4) El fraude a la ley. Remisión, pág. 573
e.5) Prohibición de la renuncia genérica de derechos, pág. 574
4. Derechos y bienes. Nuevos paradigmas. Remisión, pág. 575
Bibliografía, pág. 576
Libros que puede interesarle
Tomo 2
PÁGINAS: 776 | EDICIÓN:   
MATERIA: Civil General
PUBLICADO: Marzo 2018
ISBN: 978-987-30-1140-5
SEGUNDA PARTE - SUJETOS DE LA RELACIÓN JURÍDICA
TÍTULO I - PERSONA HUMANA
CAPÍTULO I - CONCEPTO. COMIENZO Y FIN DE LA EXISTENCIA, por Edgardo Ignacio Saux
1. Evolución del concepto de persona. La concepción actual y sus implicancias. Existencia biológica y personalidad, pág. 11
1.1. El concepto histórico y etimológico de ?persona?, pág. 11
1.2. La concepción actual y sus implicancias. Existencia biológica y personalidad, pág. 19
a) Lo terminológico, pág. 20
b) Lo conceptual, pág. 23
c) Lo jusfilosófico, pág. 25
d) ¿Personas no humanas?, pág. 28
2. El comienzo de la existencia de la persona humana. Criterios, pág. 39
2.1. El criterio clásico romanista y sus proyecciones, pág. 40
2.2. La situación en el Código Civil argentino de 1871 y sus modificaciones, pág. 42
2.3. El Anteproyecto de Código Civil y Comercial de 2012, pág. 53
2.4. El tema en el Código Civil y Comercial de la Nación de 2015, pág. 62
a) Génesis de la norma, pág. 63
b) Casos singulares controversiales, pág. 70
I. Maternidad subrogada, pág. 70
II. Clonación, pág. 73
III. Fecundación post mortem, pág. 75
c) Las XXIV Jornadas Nacionales de Derecho Civil de 2013, pág. 77
2.5. Determinación presuncional de la época de la concepción, pág. 79
2.6. Nacimiento con vida, pág. 81
3. El fin de la existencia de la persona humana. Criterios, pág. 83
3.1. La conmoriencia, pág. 86
4. Ausencia y presunción de fallecimiento, pág. 88
4.1. Ausencia, pág. 89
4.2. Presunción de fallecimiento, pág. 93
5. Prueba del nacimiento, de la muerte y de la edad, pág. 104
5.1. Prueba del nacimiento, pág. 105
5.2. Prueba de la muerte, pág. 108
a) Desaparición del cadáver, pág. 110
5.3. Prueba de la edad, pág. 111
Bibliografía, pág. 112
CAPÍTULO II - DERECHOS Y ACTOS PERSONALÍSIMOS, por Edgardo Ignacio Saux
1. Consideraciones generales, pág. 117
1.1. Antecedentes, pág. 117
1.2. Concepto, pág. 123
1.3. Caracteres, pág. 129
1.4. Derechos personalísimos y derechos humanos, pág. 135
1.5. Fundamento. Reglas de inviolabilidad y dignidad, pág. 138
1.6. Indisponibilidad, pág. 143
1.7. Su tutela constitucional y legal, en el Código Civil y Comercial y en estatutos especiales, pág. 146
a) Ley de Trasplantes de Órganos, pág. 150
b) Ley de Protección de Datos Personales, pág. 161
c) Ley de Identidad de Género, pág. 168
d) Ley de Prohibición de Actos Discriminatorios, pág. 172
e) Ley de Derechos del Paciente, pág. 179
2. Clasificación, pág. 184
2.1. Derechos personalísimos a la vida y la integridad corporal, pág. 191
a) Derecho a la vida, pág. 191
b) Derecho a la disposición del cuerpo, pág. 199
c) Derecho a la disposición del cadáver, pág. 204
2.2. Derechos personalísimos de libertad. Fuente constitucional. Enunciación, pág. 207
2.3. Derechos personalísimos a la integridad espiritual, pág. 212
a) Derecho a la intimidad, pág. 213
b) Derecho al honor, pág. 236
c) Derecho a la imagen, pág. 239
d) Derecho a la identidad, pág. 249
3. Actos personalísimos, pág. 258
3.1. Actos peligrosos, pág. 264
3.2. Investigaciones en seres humanos, pág. 267
3.3. El consentimiento informado, pág. 271
3.4. Directivas anticipadas, pág. 282
3.5. Disposición del propio cadáver, pág. 288
4. Medios especiales de tutela, pág. 290
Bibliografía, pág. 296
CAPÍTULO III - ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD, por Edgardo Ignacio Saux
1. Nociones generales. Enunciación, pág. 305
2. Capacidad, pág. 310
2.1. Concepto. Especies. Capacidad de derecho y de ejercicio. Metodología, pág. 310
2.2. Distinciones con los conceptos de competencia y discernimiento, pág. 313
2.3. Su faz negativa. Restricciones a la capacidad. Diferencias entre la incapacidad de derecho y la de ejercicio, pág. 317
2.4. Personas con incapacidad, pág. 327
2.5. Personas con capacidad restringida, pág. 336
2.6. Emancipados, pág. 343
2.7. Inhabilitados, pág. 347
2.8. Medios de protección de los incapaces y las personas con capacidad restringida. Representación y asistencia. Nociones sobre tutela y curatela, pág. 355
a) La representación, pág. 359
b) La asistencia, pág. 363
c) El Ministerio Público, pág. 364
d) Otros, pág. 366
e) La tutela, pág. 367
f) La curatela, pág. 373
3. Normas vinculadas al procedimiento de declaración de incapacidad o capacidad restringida. Internación, pág. 374
4. Actos realizados. Cese, pág. 391
5. Personas por nacer. Condición jurídica, pág. 399
6. Menores de edad. Niños y adolescentes. Ámbito de capacidad. Ejercicio de sus derechos por el menor, pág. 401
Bibliografía, pág. 419
CAPÍTULO IV - OTROS ATRIBUTOS. NOMBRE, DOMICILIO Y ESTADO, por Edgardo Ignacio Saux y Carlos Emilio Depetris
I. Nombre, pág. 425
1. Introducción, pág. 425
1.1. Nociones generales, pág. 425
1.2. Breves referencias históricas. Remisión, pág. 428
1.3. Naturaleza jurídica, pág. 429
1.4. Concepto, pág. 432
1.5. Caracteres, pág. 432
1.6. Elementos: prenombre y apellido, pág. 434
2. Regulación del atributo del nombre en el Derecho argentino, pág. 435
2.1. Evolución, pág. 435
2.2. Panorama general, pág. 436
2.3. El nombre como derecho-deber, pág. 438
3. Reglas atinentes al prenombre, pág. 439
3.1. Legitimación para la elección, pág. 439
3.2. Restricciones, pág. 440
3.2.1. Ampliación de la autonomía de la voluntad, pág. 440
3.2.2. Limitaciones establecidas, pág. 442
3.2.3. Prenombres aborígenes, pág. 445
3.2.4. Restricciones eliminadas, pág. 446
3.2.5. Prenombre del hijo adoptivo, pág. 450
3.2.6. Apelación de las decisiones del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, pág. 451
4. Reglas atinentes al apellido, pág. 452
4.1. Antecedente inmediato, pág. 452
4.2. El régimen del Código Civil y Comercial, pág. 456
5. Cambio de nombre, pág. 465
5.1. El principio de la inmutabilidad del nombre de las personas humanas, pág. 465
5.1.1. Su carácter relativo, pág. 465
5.2. El principio de inmutabilidad en el ordenamiento nacional, pág. 466
5.2.1. Supuesto de ?justos motivos? para el cambio de nombre, pág. 468
5.2.2. Los justos motivos en el CCyCN, pág. 469
5.2.3. Justos motivos que requieren intervención jurisdiccional, pág. 470
5.2.4. Justos motivos que no requieren intervención jurisdiccional, pág. 471
5.3. Procedimiento jurisdiccional de cambio de nombre, pág. 473
6. Acciones de protección del nombre, pág. 474
6.1. Acción de reconocimiento o de reclamación del nombre, pág. 474
6.2. Acción de impugnación del nombre (o de contestación o de usurpación del nombre), pág. 475
6.3. Acción de tutela del buen nombre (o de supresión del nombre o por uso ilícito o impropio del nombre), pág. 476
7. Seudónimo, pág. 477
7.1. Concepto, pág. 477
7.2. Composición, pág. 478
7.3. Protección, pág. 478
7.4. Ámbito de aplicación, pág. 479
7.5. El sobrenombre, pág. 480
II. Domicilio, pág. 480
1. Concepto. Importancia. Clases. General y especial, pág. 480
2. Domicilio real, pág. 488
3. Domicilio legal, pág. 491
4. Domicilio especial, pág. 496
5. El domicilio ignorado, pág. 497
6. El cambio de domicilio, pág. 499
7. Efectos del domicilio, pág. 500
III. El estado civil, pág. 502
1. Evolución. Aplicación, pág. 502
2. Posesión de estado, pág. 510
3. Título de estado, pág. 512
4. Acciones de estado de familia, pág. 513
Bibliografía, pág. 514
TÍTULO II - PERSONA JURÍDICA
CAPÍTULO I - ASPECTOS GENERALES, por Edgardo Ignacio Saux
1. Concepto, pág. 519
1.1. Antecedentes históricos, pág. 528
1.2. Teorías sobre su naturaleza jurídica, pág. 531
1.3. Metodología de su tratamiento, pág. 541
2. Elementos determinantes de su existencia. La referencia normativa. Terminología moderna, pág. 546
2.1. Elementos determinantes de su existencia. La referencia normativa, pág. 546
2.2. Terminología moderna, pág. 549
3. Los principios de separación de personalidades y de patrimonios, pág. 552
4. Modos de creación. Estatutos. Naturaleza. Leyes aplicables, pág. 554
4.1. Modos de creación, pág. 554
4.2. Estatutos. Naturaleza, pág. 563
4.3. Leyes aplicables, pág. 567
5. Reconocimiento estatal. Casos. Efectos. Registración. Autogestación, pág. 570
6. El funcionamiento de la persona jurídica, pág. 572
7. Extinción. Disolución. Liquidación, pág. 579
8. Clasificación. Personas jurídicas públicas y privadas. Personas jurídicas privadas del Estado. Supuestos. Personas jurídicas extranjeras, pág. 584
8.1. Personas jurídicas públicas, pág. 587
8.2. Personas jurídicas privadas, pág. 591
8.3. Las personas jurídicas privadas del Estado, pág. 595
8.4. Las personas jurídicas extranjeras, pág. 598
9. Las personas jurídicas privadas. Personas de tipo asociativo, de tipo societario y de tipo fundacional. Semejanzas y diferencias, pág. 600
10. Atributos de la personalidad propios de la persona jurídica. Capacidad, nombre y domicilio. Diferencias con los atributos de las personas naturales, pág. 602
10.1. Capacidad, pág. 604
10.2. Nombre, pág. 608
10.3. Domicilio, pág. 610
10.4. Patrimonio, pág. 613
Bibliografía, pág. 614
CAPÍTULO II - PERSONAS JURÍDICAS PRIVADAS, por Edgardo Ignacio Saux
1. Personas jurídicas de tipo asociativo, pág. 617
1.1. Consideraciones generales, pág. 617
1.2. Asociaciones constituidas bajo forma de sociedad, pág. 625
a) Las asociaciones civiles. Concepto. Objeto. Forma. Régimen jurídico. Responsabilidad de sus miembros, pág. 631
I. Concepto, pág. 633
II. Objeto, pág. 635
III. Forma, pág. 640
IV. Régimen jurídico, pág. 645
V. Responsabilidad de sus miembros, pág. 650
b) Las simples asociaciones, pág. 653
2. Personas jurídicas de tipo societario. Nociones generales, pág. 660
3. Personas jurídicas de tipo fundacional. Régimen jurídico de las fundaciones, pág. 662
3.1. Régimen jurídico de las fundaciones, pág. 677
a) Metodología y concepto, pág. 677
b) Constitución, planes de acción y responsabilidad, pág. 682
c) Gobierno y administración, pág. 687
d) Información y contralor, pág. 690
e) Reforma de los estatutos y disolución, pág. 691
f) Fundaciones testamentarias, pág. 693
g) La autoridad de contralor, pág. 694
h) Las fundaciones en formación, pág. 698
i) Las fundaciones extranjeras, pág. 700
4. Estructura interna de las asociaciones, sociedades y fundaciones. Órganos, régimen disciplinario, deberes y derechos de los miembros, pág. 702
4.1. Estructura interna de las asociaciones, sociedades y fundaciones. Órganos, pág. 702
4.2. Régimen disciplinario, derechos y deberes de los miembros, pág. 713
5. La inoponibilidad de la persona jurídica. Noción. Historia. Alcance, pág. 720
6. Nociones sobre la responsabilidad de las personas jurídicas. Responsabilidad personal o institucional. Análisis del régimen aplicable desde el Código de 1871, la ley 17.711 y el Código Civil y Comercial de la Nación del año 2014. Responsabilidad personal de los administradores ante el ente, sus miembros y los terceros por los daños causados por su culpa en ejercicio o con ocasión de sus funciones. La representación orgánica y la responsabilidad contractual, pág. 728
6.1. Metodología del tratamiento de la responsabilidad civil de las personas jurídicas desde el Código de 1871 hasta el CCyCN vigente, pág. 731
6.2. La responsabilidad institucional y personal, pág. 750
6.3. La responsabilidad aquiliana y contractual, pág. 754
Bibliografía, pág. 758
Tomo 3
PÁGINAS: 0 | EDICIÓN:   
MATERIA: Civil General
PUBLICADO: Abril 2018
ISBN: 978-987-30-1145-0
TERCERA PARTE - OBJETO DE LA RELACIÓN JURÍDICA
TÍTULO I - CONCEPTOS GENERALES. COSAS Y BIENES
CAPÍTULO ÚNICO - CONCEPTOS GENERALES, por Aidilio Gustavo Fabiano
I. El objeto de la relación jurídica, pág. 11
1. Concepto de objeto de la relación jurídica, pág. 11
2. El objeto de la relación jurídica en la doctrina argentina, pág. 14
3. El concepto de bienes y cosas en la doctrina argentina clásica. Su ubicación metodológica en el Código Civil, pág. 14
4. El CCyCN y el cambio de paradigma en materia de bienes y cosas, pág. 15
5. El concepto de bienes y cosas en el CCyCN, pág. 16
6. Asimilación de las disposiciones referentes a las cosas a la energía y a las fuerzas naturales, pág. 17
7. Derechos sobre el cuerpo humano, pág. 18
8. Derecho de las comunidades indígenas, pág. 19
9. Clasificación de los bienes, pág. 20
II. Los bienes considerados en sí mismos, pág. 21
1. Bienes muebles e inmuebles, pág. 21
1.1. Concepto y clases de bienes inmuebles, pág. 21
1.2. Concepto y clases de bienes muebles, pág. 23
1.3. Semovientes y locomóviles, pág. 24
a) Los semovientes, pág. 24
b) Los locomóviles, pág. 26
1.4. Efectos de la distinción entre bienes muebles e inmuebles, pág. 26
a) Ley aplicable, pág. 27
b) Jurisdicción, pág. 27
c) Modo de adquisición y transmisión del dominio, pág. 28
d) Usucapión, pág. 29
e) Otros efectos, pág. 30
2. Cosas divisibles e indivisibles, pág. 30
3. Cosas principales y accesorias, pág. 31
4. Cosas consumibles y no consumibles, pág. 32
5. Cosas fungibles y no fungibles, pág. 33
6. Régimen de frutos y productos, pág. 34
6.1. Frutos, pág. 35
6.2. Productos, pág. 35
7. Bienes fuera y dentro del comercio, pág. 36
III. Los bienes con relación a las personas, pág. 37
1. Planteo de la cuestión, pág. 37
2. Bienes del dominio público del Estado, pág. 39
3. Supuestos de bienes del dominio público del Estado, pág. 40
4. Caracteres de los bienes del dominio público del Estado, pág. 45
5. Los bienes del dominio privado del Estado, pág. 45
6. Supuestos de bienes del dominio privado del Estado, pág. 47
7. La cuestión de los bienes de la Iglesia Católica y otros credos, pág. 49
8. Bienes de los particulares, pág. 50
9. Régimen de aguas de los particulares, pág. 51
Bibliografía, pág. 52
TÍTULO II - PATRIMONIO
CAPÍTULO I - CONCEPTOS GENERALES, por Claudia M. Wagner
1. Concepto de patrimonio. Elementos que lo componen, pág. 55
1.1. Concepto, pág. 55
1.2. Elementos que componen el patrimonio, pág. 58
1.3. Derechos patrimoniales que comprende el patrimonio, pág. 60
1.3.1. Derechos personales, pág. 60
1.3.2. Derechos reales, pág. 61
1.3.3. Derechos intelectuales, pág. 62
2. Su consideración como atributo de la personalidad. Discusiones, pág. 62
2.1. Teoría clásica, pág. 62
2.2. Doctrina alemana, pág. 64
2.3. La concepción dinámica del patrimonio, pág. 64
3. Patrimonios separados especiales. Concepto e importancia. Casos, pág. 65
Bibliografía, pág. 69
CAPÍTULO II - FUNCIÓN DE GARANTÍA DEL PATRIMONIO, por Claudia M. Wagner
1. El patrimonio como garantía común de los acreedores, pág. 71
2. Clases de créditos, pág. 73
2.1. Acreedores privilegiados, pág. 74
2.2. Acreedores con garantía real, pág. 77
2.3. Acreedores quirografarios o comunes, pág. 77
3. Efectos del principio de la garantía común, pág. 78
3.1. Medidas cautelares o precautorias, pág. 78
3.1.1. Embargo, pág. 78
3.1.2. Inhibición, pág. 78
3.2. Medidas ejecutivas, pág. 79
3.3. Acciones individuales de los acreedores sobre el patrimonio del deudor, pág. 79
3.3.1. Acción directa, pág. 79
3.3.2. Acción subrogatoria, pág. 81
3.3.3. Acción de simulación, pág. 81
3.3.4. Acción de fraude, pág. 82
3.4. Ejecución colectiva, pág. 82
4. Bienes excluidos del poder de agresión de los acreedores, pág. 83
4.1. Bienes del deudor afectados a la prestación de un servicio público, pág. 85
5. Régimen de afectación de la vivienda, pág. 86
Bibliografía, pág. 89
CUARTA PARTE - FUENTE DE LA RELACIÓN JURÍDICA. HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS
TÍTULO I - HECHOS JURÍDICOS
CAPÍTULO I - NOCIONES GENERALES SOBRE LOS HECHOS JURÍDICOS, por Aidilio Gustavo Fabiano
I. Importancia de los hechos jurídicos como fuente de la relación jurídica, pág. 95
1. Introducción, pág. 95
II. Concepto. Evolución. Análisis de la definición legal, pág. 99
1. Antecedentes, pág. 99
2. Configuración jurídica de los hechos. Distintas teorías, pág. 101
2.1. Doctrina que reconoce en el mismo hecho la causa suficiente para la producción de los efectos jurídicos, pág. 102
2.2. Doctrina que atribuye dicha causa exclusivamente a la norma, pág. 103
2.3. Doctrina que considera que tanto el hecho como la norma constituyen concausas de las cuales surgen los efectos jurídicos, pág. 106
2.4. Críticas a la concepción tradicional. Otras posturas, pág. 106
3. Distintas conceptualizaciones de los hechos jurídicos, pág. 109
4. Ubicación de la materia y su definición legal en el CCyCN, pág. 111
5. Análisis de la definición legal, pág. 112
5.1. Acontecimiento, pág. 113
5.2. Efectos jurídicos, pág. 113
5.3. Causalidad normativa, pág. 114
III. Clasificación de los hechos jurídicos, pág. 115
1. Hechos naturales o humanos, pág. 116
2. Actos voluntarios e involuntarios. Remisión, pág. 118
3. Actos lícitos e ilícitos, pág. 119
4. Actos jurídicos y simples actos lícitos, pág. 120
5. La distinción entre el acto jurídico y el simple acto lícito, pág. 121
6. Clasificación del simple acto lícito, pág. 123
6.1. Actos materiales o reales, pág. 124
6.1. Actos semejantes a negocios, pág. 124
7. Importancia práctica de la distinción entre el acto jurídico y el simple acto lícito, pág. 125
Bibliografía, pág. 126
CAPÍTULO II - TEORÍA GENERAL DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS, por Aidilio Gustavo Fabiano
I. La teoría general del acto voluntario. Función. Elementos del acto voluntario, pág. 129
1. Introducción, pág. 129
2. Función de la teoría del acto voluntario, pág. 130
3. Crítica. Voluntad jurídica y voluntad psicológica, pág. 131
II. Elementos internos de la voluntad, pág. 133
1. El discernimiento, pág. 134
1.1. Concepto, pág. 134
1.2. Diferencia entre la capacidad de las personas humanas y el discernimiento, pág. 134
1.3. Causas obstativas del discernimiento, pág. 135
1.4. Las causas obstativas en el derogado Código Civil, pág. 136
1.5. Las causas obstativas en el CCyCN, pág. 137
a) Actos realizados en circunstancias en que la persona se encuentra privada de razón, pág. 137
b) Actos ilícitos realizados por menores de diez años y actos lícitos de los menores de trece años, sin perjuicio de lo establecido en disposiciones especiales, pág. 138
2. La intención, pág. 138
2.1. Concepto, pág. 138
2.2. Diferencias entre la intención y el discernimiento, pág. 139
2.3. Causas obstativas de la intención. Ubicación metodológica del tema, pág. 140
a) Error e ignorancia, pág. 142
b) Dolo, pág. 143
2.4. Regla probatoria de la intención, pág. 143
3. La libertad, pág. 143
3.1. Concepto, pág. 143
3.2. Causas obstativas de la libertad, pág. 144
3.3. Restricciones legítimas a la libertad, pág. 145
III. El elemento externo. Exteriorización de la voluntad, pág. 146
1. Concepto y generalidades, pág. 146
1.1. El elemento externo, pág. 146
1.2. Manifestación y declaración de voluntad, pág. 147
1.3. Voluntad de manifestación y voluntad de contenido, pág. 148
2. Los modos de manifestación de la voluntad. Manifestaciones expresas y tácitas, pág. 149
2.1. Manifestación de la voluntad positiva o expresa, pág. 151
a) La manifestación verbal, pág. 152
b) La declaración escrita, pág. 152
c) Signos inequívocos o hechos materiales, pág. 153
2.2. Manifestación tácita de la voluntad, pág. 154
2.3. Declaración presumida por ley, pág. 155
3. El silencio como manifestación de voluntad, pág. 156
3.1. Excepciones al principio legal, pág. 157
a) Proveniente de la ley, pág. 158
b) Originado en la autonomía de la voluntad, pág. 159
c) Que surja de usos y de la práctica, pág. 159
d) Originado de una relación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes, pág. 160
IV. Teorías que pretenden dirimir las divergencias que se susciten entre la voluntad interior y su manifestación, pág. 162
1. El planteo del problema, pág. 162
2. Teoría clásica de la ?voluntad real? o de la ?intención?, pág. 163
3. Teoría de la declaración o de la voluntad declarada, pág. 164
4. Teorías intermedias, pág. 165
5. La cuestión en la codificación argentina, pág. 167
6. Supuestos especiales de discrepancia: la reserva mental y las declaraciones no hechas en serio, pág. 167
6.1. La reserva mental, pág. 168
6.2. Las declaraciones no hechas en serio, pág. 170
Bibliografía, pág. 170
CAPÍTULO III - TEORÍA GENERAL DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS. CONTINUACIÓN, por Aidilio Gustavo Fabiano, pág. 173
I. Aspectos generales de la teoría de los vicios de la voluntad, pág. 174
1. Contenido y ubicación de la materia, pág. 174
2. Precisiones sobre el término ?vicios? en general. Supuestos, pág. 177
3. Críticas a la teoría, pág. 178
4. Necesidad de reelaboración de la teoría, pág. 179
II. Error e ignorancia, pág. 180
1. Concepto de error e ignorancia, pág. 180
2. Clasificación del error, pág. 182
3. El error de Derecho, pág. 183
4. El error de hecho, pág. 186
5. Error obstáculo u obstativo. Su relación con el error en la declaración, pág. 186
6. Error como vicio. El error esencial, pág. 189
6.1. Distintos supuestos de error esencial en el CCyCN, pág. 190
a) Error sobre la naturaleza del acto, pág. 191
b) Error sobre la identidad del objeto, pág. 192
c) Error sobre la cualidad substancial, pág. 194
d) Error sobre los motivos personales incorporados al negocio, pág. 198
e) Error sobre la persona, pág. 199
6.2. Requisitos del error esencial. Error esencial reconocible, pág. 201
7. Error de cálculo, pág. 204
8. Error en la declaración y en su transmisión, pág. 205
9. Error accidental, pág. 206
10. Efectos del error, pág. 208
11. El error de hecho como causal de justificación del daño resarcible, pág. 209
III. Dolo, pág. 210
1. El dolo en general. Acepciones, pág. 210
2. Concepto de dolo vicio, pág. 211
3. Clasificación del dolo, pág. 213
3.1. Dolo esencial, causante o principal y dolo incidental, pág. 213
3.2. Dolo positivo y dolo negativo, pág. 213
3.3. Dolo bueno y dolo malo, pág. 213
3.4. Dolo directo y dolo indirecto, pág. 214
3.5. Dolo captación, pág. 214
4. Comparación del dolo con otras figuras, pág. 214
4.1. Dolo y error, pág. 214
4.2. Dolo y fraude, pág. 215
4.3. Dolo y delitos de estafa y otras defraudaciones, pág. 215
4.4. Dolo y la simulación ilícita, pág. 216
5. Acción dolosa, pág. 216
6. Omisión dolosa, pág. 217
7. Dolo de un tercero, pág. 218
8. Dolo esencial, pág. 219
8.1. Gravedad, pág. 219
8.2. Causa determinante de la celebración del negocio, pág. 220
8.3. Daño importante, pág. 220
8.4. Inexistencia de dolo recíproco, pág. 221
9. Efectos del dolo esencial, pág. 221
10. Dolo incidental, pág. 222
11. Responsabilidad por los daños causados por el dolo esencial o incidental, pág. 223
IV. La violencia, pág. 223
1. La violencia como vicio de la voluntad, pág. 223
2. La violencia física, pág. 225
3. La violencia moral. Elementos, pág. 227
3.1. Amenaza, pág. 228
3.2. Inminencia, pág. 231
3.3. Mal grave, pág. 231
3.4. Temor, pág. 232
a) Concepto y alcance, pág. 232
b) Temor reverencial, pág. 233
3.5. Relación de causalidad entre las amenazas y el acto cometido por influencia del temor, pág. 234
3.6. Bienes sobre los cuales puede recaer la amenaza, pág. 235
4. Terror ambiental, pág. 235
5. Estado de necesidad, pág. 236
6. Efectos de la violencia, pág. 237
Bibliografía, pág. 239
CAPÍTULO IV - LOS ACTOS ILÍCITOS CIVILES, por Edgardo Ignacio Saux
1. Concepto de ilicitud civil. Diferencias con la ilicitud penal. Los elementos de la ilicitud, pág. 241
1.1. Breves consideraciones sobre su metodología en el CCyCN, pág. 251
1.2. ¿Ilicitud del acto involuntario?, pág. 254
1.3. La unificación del régimen de responsabilidad civil contractual y aquiliana, pág. 257
1.4. Las diferencias entre la ilicitud civil y la penal, pág. 261
2. La responsabilidad civil. Ámbitos y regulación jurídica. Fundamento. Evolución. Funciones, pág. 265
3. Análisis de sus elementos, pág. 275
3.1. La autoría. Matices, pág. 275
3.2. La antijuridicidad. Evolución. Antijuridicidad formal y material, subjetiva y objetiva. Su relativización como elemento de la responsabilidad civil, pág. 278
3.3. La relación de causalidad. Concepto. Teorías. Régimen legal, pág. 284
3.4. El factor de atribución. Clases. Supuestos. La culpa como norma de cierre del sistema. Casos de aplicación del factor objetivo de atribución. Efectos, pág. 289
3.5. El daño. Concepto. Clases. Requisitos. Relevancia, pág. 298
Bibliografía, pág. 306
TÍTULO II - ACTOS JURÍDICOS
CAPÍTULO I - NOCIONES GENERALES, por Claudia M. Wagner, pág. 311
1. Acto jurídico. Aspectos generales, pág. 312
1.1. Metodología, pág. 312
1.2. Ubicación del acto jurídico en la clasificación general de los hechos jurídicos, pág. 312
1.3. Antecedentes, pág. 314
1.4. Terminología, pág. 315
1.5. Importancia, pág. 317
1.6. Autonomía de la voluntad, pág. 320
1.7. Autonomía de la voluntad. Origen y evolución del principio, pág. 324
1.8. La teoría preceptiva del negocio, pág. 325
1.9. Crítica de la concepción preceptiva, pág. 326
1.10. Crisis del principio, pág. 328
1.11. Conceptualización, pág. 331
1.12. Definición legal, pág. 333
1.13. Caracteres, pág. 334
2. Clasificación de los actos jurídicos, pág. 336
3. Elementos de los actos jurídicos, pág. 345
3.1. Elementos esenciales, pág. 346
3.1.1. Sujeto. Concepto de partes, representantes, sucesores y terceros. Requisitos de validez, pág. 346
3.1.2. Requisitos de validez del sujeto del acto jurídico. Capacidad y legitimación, pág. 349
3.2. Objeto, pág. 350
3.2.1. Requisitos de validez, pág. 352
3.3. Causa. Discusiones. Solución legal, pág. 354
3.3.1. Antecedentes, pág. 355
3.3.2. La causa en nuestro Derecho, pág. 358
3.3.3. Presunción de causa, pág. 359
3.3.4. Licitud de causa, pág. 359
3.4. Forma, pág. 360
3.4.1. Discusiones en torno a su rol como elemento esencial, pág. 360
3.4.2. La forma como elemento esencial, pág. 361
3.4.3. Forma impuesta, pág. 362
3.4.4. Las nuevas tecnologías, pág. 364
4. Modalidades de los actos jurídicos (elementos accidentales), pág. 364
4.1. Condición, pág. 365
4.1.1. Clasificación de las condiciones, pág. 366
4.1.2. Inejecución de la condición, pág. 368
4.1.3. Efecto de la condición, pág. 368
4.1.4. Condición pendiente, pág. 368
4.1.5. Efectos del cumplimiento de la condición suspensiva o resolutoria, pág. 369
4.2. Plazo, pág. 370
4.2.1. Especies, pág. 370
4.2.2. Beneficiario del plazo, pág. 371
4.2.3. Pago anticipado, pág. 371
4.2.4. Caducidad del plazo, pág. 371
4.3. Cargo, pág. 372
4.3.1. Especies de cargo, pág. 372
4.3.2. Tiempo de cumplimiento, pág. 373
4.3.3. Transmisibilidad, pág. 373
4.3.4. Cargo prohibido, pág. 374
Bibliografía, pág. 374
CAPÍTULO II - FORMA Y PRUEBA DE LOS ACTOS JURÍDICOS, por Claudia M. Wagner
1. Forma esencial. Historia del formalismo. Principio de libertad de formas, pág. 377
1.1. Evolución del formalismo, pág. 379
1.2. Ventajas e inconvenientes, pág. 380
1.3. El principio de libertad de formas, pág. 381
1.4. Formas legales o voluntarias, pág. 382
1.5. Excepciones al principio de libertad de formas, pág. 382
1.6. Forma y prueba. Concepto de prueba, pág. 384
1.7. Medios de prueba, pág. 385
1.8. Forma y publicidad, pág. 387
2. Expresión escrita. Instrumentos públicos, particulares y privados. Firma. Firma electrónica, pág. 388
2.1. Instrumento y documento, pág. 390
2.2. El instrumento como concepto autónomo, pág. 391
2.3. Firma, pág. 391
2.4. Firma electrónica, pág. 392
3. Instrumentos públicos, pág. 394
3.1. Enunciación. Requisitos. Presupuestos. Competencia, pág. 396
3.2. Requisitos del instrumento público, pág. 397
3.3. Conversión del instrumento público, pág. 401
3.4. Eficacia probatoria. Impugnabilidad. Inoponibilidad del contradocumento, pág. 401
3.5. Generalidades sobre escritura pública y acta, pág. 405
3.6. Escritura pública, pág. 406
3.7. Requisitos de las escrituras públicas, pág. 408
3.8. Contenido de la escritura, pág. 411
3.9. Actas notariales, pág. 414
3.10. Valor probatorio de las actas notariales, pág. 416
4. Instrumentos privados y particulares, pág. 416
4.1. Caracterización. Requisitos. Documento firmado en blanco. Enmiendas, pág. 416
4.2. Documento firmado en blanco, pág. 418
4.3. Enmiendas, pág. 419
4.4. Eficacia probatoria. Reconocimiento de firma. Fecha cierta. Valor probatorio, pág. 419
4.5. Fecha cierta, pág. 420
4.6. Correspondencia, pág. 421
4.7. Valor probatorio de los instrumentos particulares, pág. 424
5. Generalidades sobre contabilidad y estados contables, pág. 425
5.1. Contabilidad, pág. 425
5.2. Estados contables, pág. 431
5.3. Eficacia probatoria, pág. 431
Bibliografía, pág. 432
CAPÍTULO III - EFECTOS E INTERPRETACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS, por Claudia M. Wagner
1. Efectos de los actos jurídicos. Efectos objetivos y subjetivos, pág. 435
1.1. Regla en materia de efectos subjetivos: el efecto relativo de los actos jurídicos, pág. 438
1.2. Sucesores universales, pág. 440
1.3. Excepciones en materia de sucesores singulares, pág. 442
1.4. Situación de los acreedores, pág. 443
1.5. Situación de los terceros propiamente dichos, pág. 443
1.5.1. Contratación a nombre de tercero, pág. 445
1.5.2. Promesa del hecho ajeno, pág. 445
1.5.3. Estipulación a favor de tercero, pág. 446
1.5.4. Efectos en el caso de contratos conexos, pág. 446
1.5.5. Cesión de la posición contractual, pág. 447
2. Interpretación de los actos jurídicos, pág. 448
2.1. Concepto. Interpretación del acto jurídico y de la ley, pág. 448
2.2. Interpretación, calificación e integración, pág. 450
2.3. La interpretación cuando no existe ambigüedad, pág. 453
2.4. Clases de interpretación, pág. 454
2.5. Naturaleza de las reglas de interpretación, pág. 455
2.6. Reglas previstas en el Código, pág. 456
2.6.1. Reglas de interpretación para los contratos en general, pág. 458
2.6.2. Regla de interpretación de los acuerdos parciales, pág. 466
2.6.3. La interpretación de las tratativas contractuales, pág. 467
2.6.4. Interpretación de contratos celebrados por adhesión, pág. 468
2.6.5. La interpretación de los contratos conexos, pág. 469
2.6.6. La interpretación de los contratos de consumo, pág. 470
2.6.7. Regla de interpretación del contrato de arbitraje, pág. 470
2.6.8. Interpretación de los actos unilaterales, pág. 471
2.6.9. Derechos personalísimos, pág. 472
Bibliografía, pág. 473
CAPÍTULO IV - LA REPRESENTACIÓN EN LOS ACTOS JURÍDICOS, por Carlos Alejandro Reyna
1. Nociones generales, pág. 477
a) Antecedentes, pág. 479
b) Caracterización, pág. 481
b.1) Declaración de voluntad propia, pág. 484
b.2) Actuación en nombre ajeno, pág. 485
b.2.1) Representación en sentido propio, pág. 485
b.2.2) Representación impropia, pág. 488
b.3) Actuación en interés ajeno, pág. 491
b.4) Poder de representación, pág. 492
c) Ámbito de la representación, pág. 493
2. Clases de representación, pág. 496
a) Representación legal. Remisión, pág. 496
b) Representación orgánica, pág. 498
b.1) Naturaleza, pág. 498
b.1.1) Teoría del mandato representativo, pág. 498
b.1.2) Teoría del órgano, pág. 499
b.2) Órganos de representación, pág. 503
b.3) Actuación del órgano, pág. 504
3. Representación voluntaria, pág. 506
a) El acto de apoderamiento, pág. 506
a.1) Distinción con la relación jurídica base y el negocio representativo, pág. 507
a.2) Naturaleza, pág. 509
a.3) Forma, pág. 511
a.4) Capacidad y voluntariedad, pág. 513
a.4.1) Capacidad de derecho, pág. 513
a.4.2) Capacidad de ejercicio, pág. 514
a.4.3) Vicios de la voluntad, pág. 515
a.5) Extensión, pág. 516
a.5.1) Objeto del apoderamiento. Poder general y especial, pág. 517
a.5.2) Contenido del apoderamiento. Poder en términos generales y con facultades expresas, pág. 517
a.5.3) Limitaciones a las facultades. Instrucciones, pág. 520
a.6) Sujetos del apoderamiento, pág. 521
a.6.1) Apoderamiento plural, pág. 521
a.6.2) Sustitución del apoderamiento, pág. 522
b) Efectos, pág. 524
b.1) Actuación dentro de los límites del poder, pág. 524
b.2) Actuación sin poder. Ratificación, pág. 524
c) Representación aparente, pág. 527
d) La relación representativa, pág. 531
d.1) Obligaciones y deberes del representante, pág. 531
d.1.1) Deber de fidelidad, lealtad y reserva, pág. 531
d.1.2) Deber de información, pág. 533
d.1.3) Obligación de cumplir la función representativa, pág. 533
d.1.4) Deber de custodia y rendición de cuentas, pág. 534
d.2) Obligaciones y deberes del poderdante, pág. 534
d.2.1) Deber de suministrar los medios, pág. 534
d.2.2) Deber de abonar la retribución al representante, pág. 535
d.2.3) Deber de indemnidad, pág. 535
e) Extinción de la representación voluntaria, pág. 535
e.1) Causas comunes a los actos jurídicos, pág. 535
e.2) Muerte del representante o del representado, pág. 536
e.3) Revocación, pág. 538
e.3.1) Poder revocable sin causa, pág. 539
e.3.2) Poder irrevocable sin causa, pág. 539
e.3.3) Revocación con causa, pág. 540
e.4) Renuncia del representante, pág. 541
e.5) Pérdida de la capacidad del representante o del representado, pág. 541
e.6) Efectos, pág. 543
e.6.1) Relaciones internas, pág. 543
e.6.2) Efectos respecto de terceros, pág. 543
Bibliografía, pág. 544
CAPÍTULO V - VICIOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS, por Carlos Alejandro Reyna
1. Noción, pág. 547
a) Comparación con los vicios de los actos voluntarios, pág. 551
b) Buena fe, pág. 554
c) Metodología regulatoria, pág. 555
2. Lesión, pág. 556
a) Noción, pág. 557
b) Antecedentes, pág. 557
b.1) La lesión objetiva, pág. 557
b.2) La lesión subjetiva-objetiva, pág. 559
c) Elementos de la lesión (objetivo-subjetivo), pág. 563
c.1) Elemento objetivo, pág. 563
c.1.1) Ventaja desproporcionada, pág. 564
c.1.2) Ventaja injustificada, pág. 565
c.1.3) Momento en que debe presentarse y valorarse la desproporción, pág. 566
c.2. Elemento subjetivo, pág. 567
c.2.1) Estado de inferioridad de la víctima, pág. 567
c.2.2) Aprovechamiento, pág. 573
d) Naturaleza del vicio, pág. 574
e) Actos sobre los cuales puede recaer el vicio, pág. 575
f) Cuestiones atinentes a la acción, pág. 581
f.1) Naturaleza, pág. 582
f.2) Legitimación activa, pág. 583
f.3) Legitimación pasiva, pág. 584
f.4) Modalidades de ejercicio, pág. 584
f.4.1) Acción de nulidad total, pág. 585
f.4.2) Ofrecimiento de reajuste por el lesionante, pág. 585
f.4.3) Acción de reajuste, pág. 586
f.4.4) Ejercicio por vía de excepción, pág. 586
f.5) Prueba. Presunción, pág. 587
f.6) Prescripción de la acción, pág. 589
g) Responsabilidad por daños, pág. 590
h) Las propuestas de modificación de la doctrina, pág. 591
3. Simulación, pág. 592
a) Nociones generales, pág. 593
a.1) Antecedentes, pág. 594
a.2) Caracterización, pág. 597
a.2.1) Falsedad de la causa final, pág. 600
a.2.2) Acuerdo simulatorio, pág. 601
a.2.3) Propósito de engaño, pág. 602
b) Distinción con el negocio jurídico indirecto, el fiduciario y el fraude, pág. 603
c) Distinción con la reserva mental, el error, el dolo y la falsedad, pág. 607
d) Ámbito de la simulación, pág. 608
d.1) Actos unilaterales en general, pág. 609
d.2) Testamento, pág. 609
d.3) Matrimonio, pág. 610
d.4) Personas jurídicas, pág. 612
e) Clases. Simulación absoluta y relativa. Lícita e ilícita, pág. 613
e.1) Simulación absoluta y relativa, pág. 613
e.1.1) Simulación absoluta, pág. 613
e.1.2) Simulación relativa, pág. 615
e.2) Simulación lícita e ilícita, pág. 619
e.2.1) Simulación lícita, pág. 620
e.2.2) Simulación ilícita, pág. 621
f) Acción de simulación, pág. 622
f.1) Naturaleza jurídica, pág. 623
f.2) Acción ejercida entre las partes. Casos en que procede, pág. 626
f.2.1) Simulación lícita, pág. 626
f.2.2) Simulación ilícita, pág. 627
f.2.3) La prueba en la acción entre partes, pág. 628
f.3) Acción ejercida por los terceros. Caso en que procede, pág. 631
f.3.1) Simulación ilícita, pág. 632
f.3.2) Prueba de la simulación en acción ejercida por terceros. Presunciones, pág. 633
f.4) Efectos, pág. 638
f.4.1) Efectos entre las partes, pág. 638
f.4.2) Efectos respecto de terceros, pág. 639
f.5) Prescripción, pág. 644
f.5.1) Antecedentes, pág. 644
f.5.2) La cuestión en el Derecho vigente, pág. 645
f.5.3) Acción ejercida por una de las partes, pág. 645
f.5.4) Acción ejercida por terceros, pág. 647
4. Fraude, pág. 649
a) Fraude a la ley, pág. 650
a.1) Concepto, pág. 650
a.2) Requisitos, pág. 652
a.3) Naturaleza, pág. 653
a.4) Consecuencias, pág. 654
b) Fraude pauliano, pág. 655
b.1) Concepto, pág. 655
b.2) Requisitos de procedencia, pág. 656
b.2.1) Actos impugnables, pág. 656
b.2.2) Insolvencia del deudor, pág. 658
b.2.3) Relación causal entre el acto atacado y la insolvencia, pág. 659
b.2.4) Crédito de fecha anterior al acto, pág. 659
b.2.5) Situación de quien contrata con el deudor fraudulento, pág. 660
c) Acción revocatoria o pauliana, pág. 661
c.1) Naturaleza, pág. 662
c.2) Comparación con la acción revocatoria concursal, pág. 663
c.3) Comparación con otras acciones integrativas del patrimonio del deudor, pág. 664
c.3.1) Con la acción de simulación, pág. 664
c.3.2) Con la acción subrogatoria, pág. 665
c.4) Legitimación activa, pág. 666
c.5) Legitimación pasiva, pág. 666
c.6) Efectos de la acción revocatoria. Inoponibilidad, pág. 667
c.6.1) Efectos respecto del acreedor, pág. 667
c.6.2) Efectos respecto de las partes, pág. 668
c.6.3) Efectos respecto de los terceros, pág. 668
Bibliografía, pág. 671
CAPÍTULO VI - INEFICACIA DE LOS ACTOS JURÍDICOS, por Carlos Emilio Depetris y Claudia M. Wagner
1. Ineficacia, pág. 675
1.1. Introducción, pág. 675
1.2. Noción de eficacia, pág. 678
1.3. Noción de ineficacia, pág. 678
1.4. Categorías de ineficacia. Clasificaciones, pág. 681
1.4.1. Ineficacia estática o estructural e ineficacia dinámica o funcional, pág. 681
1.4.2. Ineficacia absoluta e ineficacia relativa, pág. 683
1.4.3. Ineficacia de hecho (o fáctica), ineficacia voluntaria e ineficacia legal, pág. 683
2. Ineficacia de hecho. Causales, pág. 684
2.1. Inexistencia, pág. 684
2.1.1. Orígenes de la teoría, pág. 684
2.1.2. Noción, pág. 685
2.1.3. La cuestión en el Derecho nacional, pág. 686
2.1.4. La inexistencia y el Código Civil y Comercial de la Nación, pág. 689
2.2. Esterilidad (o imposibilidad sobreviniente), pág. 691
2.3. Ineficacia pendiente, pág. 691
2.4. Actos incompletos o inacabados, pág. 692
3. Ineficacia voluntaria. Causales, pág. 692
3.1. Revocación, pág. 692
3.2. Rescisión, pág. 693
3.3. Resolución, pág. 695
4. Ineficacia legal, pág. 698
4.1. Inoponibilidad, pág. 699
4.1.1. Noción, pág. 699
4.1.2. Principales supuestos, pág. 701
4.1.3. Modo de oponerla, pág. 702
5. Nulidad, pág. 703
5.1. Introducción, pág. 703
5.2. Concepto, pág. 704
5.3. Caracteres, pág. 708
5.4. Articulación, pág. 711
5.5. Clasificación de la nulidad, pág. 712
5.5.1. Nulidades totales y parciales, pág. 713
5.5.2. Nulidades absolutas y nulidades relativas, pág. 716
5.6. Efectos de la nulidad de los actos jurídicos, pág. 722
5.6.1. Regla general: frustración de los efectos propios, pág. 723
5.6.2. Efectos de la declaración de nulidad entre las partes del acto, pág. 723
5.6.3. Efectos de la declaración de nulidad respecto de terceros, pág. 727
5.7. Saneamiento, pág. 732
5.7.1. Confirmación del acto sujeto a una acción de nulidad, pág. 732
5.7.2. Conversión, pág. 733
5.7.3. Ratificación, pág. 735
5.7.4. Convalidación, pág. 736
5.8. Actos indirectos, pág. 736
5.9. Prescripción de la acción de nulidad, pág. 737
Bibliografía, pág. 739
CAPÍTULO VII - TRANSMISIÓN DE LOS DERECHOS, por Claudia M. Wagner
1. Transmisibilidad de los derechos subjetivos. Regla. Excepciones, pág. 743
2. Clasificación de las transmisiones, pág. 748
3. Regla general en materia de transmisión de derechos: el principio del nemo plus iuris. Alcances. Importancia. Excepciones, pág. 749
4. Sucesores: remisión, pág. 752
Bibliografía, pág. 753
Bibliografía general, pág. 755