Edición: 2ª edición Reimpresión: 1ª reimpresión Año: 2020 ISBN: 978-950-741-733-7

 

</
Capítulo I
CUESTIONES PRELIMINARES
§ 11. Antecedentes 
a) Derecho romano 
b) Francia 
c) Italia 
d) Alemania 
1. Código Penal bávaro de 1813 
2. Evolución ulterior 
3. El derecho vigente 
e) España 
f) Antecedentes nacionales 
1. Proyecto Tejedor 
2. Proyecto Villegas - Ugarriza - García 
3. El Código de 1886 
4. Conclusiones 
Capítulo II
EL TIPO BÁSICO DE ESTAFA
§ 12. La tipicidad 
a) El hecho punible 
b) Dificultades para la subsunción 
c) Métodos de interpretación 
d) Interpretación según “la voluntad de la ley” 
e) Los elementos de la estafa 
§ 13. Especificidad de la estafa 
a) ¿Defraudación ulterior o engaño? 
b) ¿Apropiación o engaño? 
c) ¿Intimidación o engaño? 
d) La contribución de la víctima en la estafa 
Capítulo III
BIEN JURÍDICO PROTEGIDO
§ 14. El bien jurídico protegido por el tipo de estafa 
a) La estafa como delito contra el patrimonio 
b) Evolución del concepto de patrimonio 
§ 15. Distintas nociones de patrimonio 
a) Concepción jurídica 
b) Concepción económica 
c) Concepción jurídico-económica 
d) Concepto personal de patrimonio 
e) Crítica a la teoría personal 
f) La perspectiva funcional 
g) Consecuencias de la evolución del concepto de patrimonio 
§ 16. La estafa como delito patrimonial contra la libertad 
a) Delitos en los que la víctima realiza el acto de disposición 
b) El engaño como lesión a un derecho a la veracidad 
c) Objeciones 
§ 17. Posición de garante y deber de veracidad 
a) Sistematización de las posiciones de garante 
b) La libertad de organización 
c) Deberes institucionales 
§ 18. Principio de insignificancia 
§ 19. La descripción del tipo de estafa 
Capítulo IV
EL TIPO OBJETIVO
§ 10. Sujeto activo 
§ 11. Comportamiento del autor 
a) ¿Ardid o engaño? 
1. La doctrina de la mise en scène 
2. El engaño como falsa representación de la realidad 
b) Hechos y juicios de valor 
1. El engaño acotado a hechos 
2. Puntos de vista que incluyen juicios de valor 
3. La asimilación de juicios de valor a simples opiniones 
4. Juicios de valor que tienen una función informativa 
5. Manifestaciones susceptibles de ser verificadas 
c) Engaño en el marco de un negocio jurídico