Primera parte: La sociedad comercial. Globalización. Integración de las sociedades al mundo. Sociedades y moralidad pública. La sociedad comercial. Origen y razón de ser de las sociedades. La normativa societaria que nos rige, Derecho positivo y embates. La ley 19.550 y su reforma de 1983 (ley 22.903). La persona jurídica en el Código Civil de ayer y en el Código Civil y Comercial de hoy (ley 26.994). El nuevo artículo 141 del CCyCN y los cuestionamientos que merece. Orden público, patologías societarias y defensa del interés nacional. El Proyecto de Reforma Integral de la Ley General de Sociedades de 2019 y la lesión de valores comunitarios fundamentales. La escenografía de "modernidad", dinamismo y "apertura" como improcedente sustento de un cuadro normativo que afecta valores liminares de la República. Sobre la necesidad de repensar el Derecho Societario argentino. Hacia un nuevo Derecho Societario pospandemia. Graves yerros pasados y desafíos de la hora. + Segunda parte: Personalidad jurídica. Inoponibilidad (art. 54, ley 19.550). Descorrimiento del velo por fraude laboral y previsional. "Persona", "personalidad" y "entidades" en general. Acerca de la causa del contrato y del carácter de la relación asociativa. La correcta visión del fenómeno societario. La sociedad como recurso técnico. La llamada "teoría de la inoponibilidad de la personalidad jurídica". El "trasvasamiento" fraudulento de la sociedad empleadora. Situación del trabajador perjudicado. Administradores "de hecho" de sociedades y grupos. ¿Quiénes responden por el crédito laboral adeudado por la compañía que dirigen? El trabajador ante las sociedades "por las dudas". Los nuevos paradigmas. La teoría del disregard of legal emity hoy. El acreedor ante las "sociedades infracapitalizadas": ¿Cómo hacer para cobrar? Evolución de la jurisprudencia mercantil. La jurisprudencia laboral. La solidaridad laboral en el seno del conjunto económico. El tema del ?control? de empresas o sociedades. Los grupos económicos y la concentración de capitales. Distintas formas de agrupación de sociedades. Los contratos asociativos y de empresa y la solidaridad laboral. El control contractual de empresas (sociedades). ¿Cómo sanciona nuestro Derecho la dominación? Sobre tres leading cases. El fideicomiso y su empleo para perjudicar a los acreedores (laborales y de los otros). Los trabajadores de plataformas digitales: ¿Quién responde frente a ellos? La sociedad por acciones simplificada (SAS) ante el Derecho del Trabajo. Problemática.

LA SOCIEDAD COMERCIAL

I. La República Argentina: su perfil en la época

del nacimiento de nuestras primeras sociedades. . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

1. Lo que fuimos y lo que somos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

2. La República Argentina y sus sociedades

comerciales: una relación traumática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

II. Globalización. Integración de las sociedades al mundo . . . . . . . . . . . . 31

III. Sociedades y moralidad pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

CAPÍTULO II

DE LA SOCIEDAD COMERCIAL

I. Origen y razón de ser de las sociedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

1. Fundamentos de su existencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

2. Origen de las sociedades y evolución posterior. . . . . . . . . . . . . . . . 42

2.1. Etapa arcaica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

2.2. La Edad Media. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

605

2.3. Los siglos subsiguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

2.4. La legislación patria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

CAPÍTULO III

LA NORMATIVA SOCIETARIA QUE NOS

RIGE, DERECHO POSITIVO Y EMBATES

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

I. La ley 19.550 y su reforma de 1983 (ley 22.903). . . . . . . . . . . . . . . . . 66

II. La persona jurídica en el Código Civil de ayer

(Vélez Sársfield) y en el Código Civil y Comercial

de hoy (ley 26.994). Sus detractores y lo que se propone . . . . . . . . . . 74

1. El Código de Dalmacio Vélez Sársfield

frente al Código Civil y Comercial del 2015. . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

1.1. La “penalización” de la sociedad sin empresa . . . . . . . . . . . . 79

1.2. La “penalización” de la sociedad “escudo” o “pantalla” . . . . 82

1.3. La penalización de la sociedad

inviable y/o “infracapitalizada”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

1.4. El mantenimiento de la preponderancia

del orden público en la vida societaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

1.5. El agravamiento de la responsabilidad

de los administradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

1.6. Elevación a la jerarquía de “principio general del

Derecho” de la “teoría de la inoponibilidad

de la personalidad jurídica” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

III. Una de las reformas que se propone (dec. 182/2018): El nuevo

artículo 141 del CCyCN y los cuestionamientos que merece. . . . . . . . 95

IV. Orden público, patologías societarias

y defensa del interés nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

1. Orden público, libertad económica y

operatividad de las sociedades mercantiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

2. El asedio a los límites legales como tendencia

creciente en el Derecho Societario argentino . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

3. El robustecimiento del orden público

societario y la defensa del interés nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

4. A la manera de conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

V. El Proyecto de Reforma Integral de la Ley

General de Sociedades del año 2019 y la

lesión de valores comunitarios fundamentales. . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

1. Panorama societario en la República

Argentina en la que fue propuesta la reforma. . . . . . . . . . . . . . . . 120

2. La deseada (!) liberación de todo control o fiscalización . . . . . . . 129

2.1. En cuanto al rol de la Inspección

General de Justicia (IGJ). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

2.2. El retroceso histórico en materia de

sociedades constituidas en el extranjero. . . . . . . . . . . . . . . . 133

2.3. El nuevo régimen de la impugnación de reuniones

o decisiones de los órganos sociales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

3. La persona jurídica como instrumento de fraude,

tolerancia y/o facilitación de daño comunitario . . . . . . . . . . . . . . 145

3.1. La posibilidad de constituir sociedades

inviables, “infracapitalizadas” y/o como

“escudo protector” de “emprendedores” . . . . . . . . . . . . . . . 145

3.2. La entronización del “abuso de mayoría” por

vía de la negación del orden público societario . . . . . . . . . . 148

3.3. La inaplicabilidad –futura– de la “teoría

de la penetración” societaria (art. 54, LGS) . . . . . . . . . . . . . 152

VI. La escenografía de “modernidad”, dinamismo y

“apertura” como improcedente sustento de un cuadro

normativo que afecta valores liminares de la República . . . . . . . . . . 157

1. A modo de conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

VII. Sobre la necesidad de repensar el Derecho

Societario argentino. Los desafíos de la hora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

1. Los tiempos actuales en materia corporativa . . . . . . . . . . . . . . . . 164

2. Visión contemporánea sobre las sociedades. El

rol que deben cumplir y nuestra postura en torno

al fraude cometido a través de compañías mercantiles. . . . . . . . . 169

VIII. Hacia un nuevo Derecho Societario pospandemia.

Graves yerros pasados y desafíos de la hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

1. El mundo del COVID-19. La “reimaginación”

del capitalismo y las sociedades comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . 180

1.1. El impacto económico mundial de la pandemia. . . . . . . . . . 180

1.2. La posición de los pensadores de

Harvard: Reimagining capitalism. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

2. Recientes experiencias normativas argentinas y sus yerros . . . . . 189

2.1. Las SAS: Caracterización y yerros técnicos. . . . . . . . . . . . . 189

2.2. Gravísimas constataciones delictuales y falta de

reacción por parte de vastos sectores doctrinales . . . . . . . . . 195

3. Un último tema: ¿Corresponde modificar la responsabilidad

de los administradores sociales en tiempos de COVID-19?. . . . . 202

SEGUNDA PARTE

CAPÍTULO IV

PERSONALIDAD JURÍDICA. INOPONIBILIDAD (ART. 54, LEY 19.550). DESCORRIMIENTO DEL

VELO POR FRAUDE LABORAL Y PREVISIONAL

I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

II. “Persona”, “personalidad” y “entidades” en general . . . . . . . . . . . . . 219

III. Acerca de la causa del contrato y

del carácter de la relación asociativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

IV. Pero, entonces, ¿qué cosa es la sociedad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

1. La sociedad en su actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

2. La sociedad en su peculiar naturaleza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

V. La correcta visión del fenómeno societario (breves apuntes

para terminar con lesivos “excesos de prudencia”) . . . . . . . . . . . . . . 229

1. Un “lavado de bocho” propuesto por Horacio Fargosi. . . . . . . . . 229

2. La interpretación “desmitificadora”

de la sociedad y los jueces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

VI. A la manera de resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

VII. La sociedad como recurso técnico. Nuevamente

sobre la llamada “teoría de la inoponibilidad

de la personalidad jurídica” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

1. Otra vez sobre el concepto y la naturaleza de la sociedad . . . . . . 236

2. La denominada “teoría de la inoponibilidad”

(de la personalidad jurídica), de la penetración

o del disregard of legal entity . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

2.1. El instituto previsto por el artículo 54 de la ley 19.550 . . . . 239

3. La aplicación de la teoría del disregard of legal entity

en función de la normativa societaria argentina . . . . . . . . . . . . . . 244

3.1. La consecución de fines extrasocietarios . . . . . . . . . . . . . . . 245

3.2. Actuaciones que conformaron un mero recurso

para violar la ley, el orden público y la buena fe . . . . . . . . . 245

3.3. La frustración de los derechos de terceros . . . . . . . . . . . . . . 246

4. Los alcances del decreto judicial de inoponibilidad de

la personalidad jurídica de una sociedad determinada . . . . . . . . . 247

5. Equivocada actitud asumida por parte significativa de la

doctrina y la jurisprudencia nacional ante la aplicabilidad

de la teoría de la inoponibilidad de la personalidad jurídica . . . . 248

5.1. Ponderación inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248

5.2. Posición de los tribunales del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

5.3. Los “años de guerra” (1983-2015).

Ataques al instituto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

5.3.1. La “inoponibilidad” como instituto

“novedoso” (?) y no exento de críticas . . . . . . . . . . . 264

5.3.2. La inoponibilidad de la personalidad societaria

como instituto de interpretación restrictiva . . . . . . . . 265

5.3.3. La afirmación de que “cuestionar la limitación

de la responsabilidad en la sociedad anónima

es equivalente a cuestionar todo el sistema

jurídico de las SA”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

5.4. La identificación de la voz “mero recurso para

violar la ley” del que habla la norma, con la

idea de que es toda la actividad de la sociedad

y/o el sujeto colectivo “en sí” lo que debe

repugnar al ordenamiento jurídico para

que resulte inoponible su personalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . 269

5.5. La calificación de “simplificación” y de

“generalización de conceptos” a los fundamentos

en virtud de los cuales los jueces del trabajo

están extendiendo la responsabilidad a directores

y controlantes en las causas cuyo análisis nos ocupa . . . . . . 270

5.6. La equivocada asimilación de la doctrina “Duquelsy”

a una corriente de pensamiento que acepta la

limitación de la responsabilidad en la sociedad

anónima sólo si la compañía anda bien . . . . . . . . . . . . . . . . 272

5.7. La calificación de “poco serio” (?) del argumento

consistente en cuestionar severamente a las sociedades

de $ 12.000 (el mínimo de esos tiempos) de capital. . . . . . . 273

5.8. ¿Y a los socios por qué le extienden

la responsabilidad por los pasivos

laborales y previsionales del ente? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

5.9. La postura que sostiene “...que la búsqueda de fines

extrasocietarios por falta de vocación de titularidad

de una hacienda comercial a través de una sociedad

anónima o de una sociedad de responsabilidad limitada,

no es sino una simulación lícita que no conlleva ni la

invalidez de los negocios indirectos celebrados ni la

inoponibilidad de la personalidad jurídica de aquélla” . . . . 275

6. Las críticas más recientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277

VIII. Algunos fallos laborales y las conclusiones finales . . . . . . . . . . . . . . 280

CAPÍTULO V

EL “TRASVASAMIENTO” FRAUDULENTO DE LA SOCIEDAD EMPLEADORA. SITUACIÓN

DEL TRABAJADOR PERJUDICADO

I. El “trasvasamiento” de sociedades (o el

“vaciamiento” de la compañía empleadora).

Noción, características y finalidad o efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

1. Breve aproximación al tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288

2. Noción de “trasvasamiento” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

3. Características del “trasvasamiento” y efectos del mismo . . . . . . 293

4. Finalidad del “trasvasamiento” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

II. La neutralización del “trasvasamiento” por

aplicación del “descorrimiento del velo

societario” del ente “trasvasado” o “vaciado” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

1. La aplicación de la teoría del disregard of

legal entity (penetración) en los Estados

Unidos. Casos. La denominada laundry list . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

2. Normativa argentina. Pautas de operatividad.

Desbaratamiento del “trasvasamiento” por nuestros jueces . . . . . 299

3. Breve pot pourri de fallos judiciales dictados al respecto . . . . . . 304

III. La normativa mercantil tradicional y la posibilidad

de “descorrer el velo societario” del ente “trasvasado”

o “vaciado”. Impacto de la ley 27.401 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307

IV. Algunas conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

V. ¿Se pueden obtener medidas cautelares sobre sociedades

no demandadas originariamente beneficiarias del

“trasvasamiento” en la etapa de ejecución de sentencia? . . . . . . . . . . . 310

CAPÍTULO VI

ADMINISTRADORES “DE HECHO” DE SOCIEDADES Y GRUPOS. ¿QUIÉNES RESPONDEN POR EL

CRÉDITO LABORAL ADEUDADO POR LA COMPAÑÍA QUE DIRIGEN?

I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315

II. ¿Qué es un administrador “de hecho” de sociedades

y grupos económicos? Case de los administradores

de facto de activos apropiados al Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322

III. ¿Cómo responsabilizar al administrador de hecho

y a las sociedades que conduce por sus actos?

Acciones mercantiles. Plazo prescripcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327

1. Normativa “de fondo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327

2. Recepción de la figura por el Derecho Penal. . . . . . . . . . . . . . . . . . 337

IV. Los administradores de hecho ante la normativa laboral.

Acciones posibles del trabajador perjudicado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339

V. La aplicación conjunta del instituto de la administración

de hecho y de la normativa del artículo 31 de la LCT

(“conjunto económico de carácter permanente”), para

lograr una mayor aprehensión de responsables . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342

VI. Consideraciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346

CAPÍTULO VII

EL TRABAJADOR ANTE LAS

SOCIEDADES “POR LAS DUDAS”

I. Para comenzar: ¿qué son las sociedades por las dudas? . . . . . . . . . . . 349

II. Los nuevos paradigmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352

III. La teoría del disregard of legal entity hoy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354

IV. ¿Réquiem para las sociedades por las dudas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356

1. Las posturas jurisprudenciales que abrieron rumbos:

Descalificación de las llamadas sociedades caricatura. . . . . . . . . . 356

2. Nuevo análisis de la cuestión como consecuencia de la

reforma legislativa llevada a cabo en el año 2015 (ley 26.994) . . . 364

V. A modo de conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366

CAPÍTULO VIII

EL ACREEDOR ANTE LAS “SOCIEDADES

INFRACAPITALIZADAS”: ¿CÓMO

HACER PARA COBRAR?

I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371

II. Una de las patologías corporativas más frecuentes

en la República Argentina: la infracapitalización

societaria. Noción y secuelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373

III. Evolución de la jurisprudencia mercantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378

IV. La jurisprudencia laboral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381

V. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385

CAPÍTULO IX

LA SOLIDARIDAD LABORAL EN EL SENO DEL CONJUNTO ECONÓMICO

I. El tema del “control” de empresas o sociedades. . . . . . . . . . . . . . . . . . 387

II. Los grupos económicos y la concentración de capitales.

Distintas formas de agrupación de sociedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391

1. Primera aproximación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391

2. Agrupación de compañías bajo formas societarias . . . . . . . . . . . . . 396

3. Agrupación de sociedades bajo formas contractuales . . . . . . . . . . . 396

3.1. El “control interno” y el “control externo” . . . . . . . . . . . . . . . 396

3.2. El control empresario a través de los

llamados “contratos de dominación”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401

III. La solidaridad laboral frente a los trabajadores en

los conjuntos económicos de carácter permanente . . . . . . . . . . . . . . 404

1. Solidaridad por aplicación del artículo 31

de la Ley de Contrato de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404

2. Télesis de la norma analizada (art. 31, ley 20.744) y efectos. . . . 409

3. El tratamiento de la cuestión por

parte de la jurisprudencia laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

IV. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421

CAPÍTULO X

LOS CONTRATOS ASOCIATIVOS Y DE

EMPRESA Y LA SOLIDARIDAD LABORAL

I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423

II. El control contractual de empresas (sociedades) . . . . . . . . . . . . . . . . 425

1. Nuevamente sobre la noción de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426

2. Clases de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426

3. ¿Y los llamados “contratos de dominación”? . . . . . . . . . . . . . . . . 430

III. ¿Cómo sanciona nuestro Derecho la dominación? . . . . . . . . . . . . . . 433

1. Los cambios normativos del año 2015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433

2. La preocupación por la solidaridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434

IV. La visión de la jurisprudencia laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439

V. Sobre tres leading cases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442

VI. Sobre la necesidad de desterrar el mal llamado “garantismo”,

para sancionar el white collar crime (delito de cuello blanco) . . . . . 454

VII. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458

CAPÍTULO XI

EL FIDEICOMISO Y SU EMPLEO PARA PERJUDICAR A LOS ACREEDORES

(LABORALES Y DE LOS OTROS)

I. Breves precisiones sobre el fideicomiso,

el real estate y los developers. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463

II. Abordaje del fideicomiso: una herramienta

de clara utilidad pero de gran peligrosidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470

1. Primer acercamiento al instituto del fideicomiso . . . . . . . . . . . . . . 470

2. El fideicomiso durante la vigencia de la lamentable ley 24.441 . . . 472

3. Regulación del fideicomiso en el Código

Civil y Comercial de la Nación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480

III. “Pillerías” cometidas con fideicomisos y voluntad

de los magistrados de sancionarlas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481

IV. Jurisprudencia laboral sobre la materia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494

V. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496

CAPÍTULO XII

LOS TRABAJADORES DE PLATAFORMAS DIGITALES: ¿QUIÉN

RESPONDE FRENTE A ELLOS?

I. Introducción (The picture) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499

II. Cómo es el servicio concertado a

través de “plataformas digitales” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502

1. Los distintos sujetos de la vinculación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503

1.1. La empresa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503

1.2. El cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504

1.3. El prestador del servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505

2. La problemática que exhibe este mecanismo prestacional . . . . . . . 506

III. ¿Un comienzo de solución? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510

IV. Algunos fallos sobre la materia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513

V. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520

CAPÍTULO XIII

LA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA

(SAS) ANTE EL DERECHO DEL

TRABAJO. PROBLEMÁTICA

I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523

II. Acercamiento al instituto de “los aportes”, “las prestaciones

accesorias” y a la vieja figura del “socio industrial” . . . . . . . . . . . . . . 530

III. El instituto del “socio-empleado” del artículo 27 de la LCT . . . . . . . . 538

IV. La SAS: ¿un tipo “disruptivo” o un instrumento

facilitador del fraude comercial y laboral? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542

V. SAS y Derecho del Trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556

VI. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560

Bibliografía citada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563

 

Responsabilidad solidaria laboral por fraude societario. MARTORELL ERNESTO

Responsabilidad solidaria laboral por fraude societario. MARTORELL ERNESTO
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Primera parte: La sociedad comercial. Globalización. Integración de las sociedades al mundo. Sociedades y moralidad pública. La sociedad comercial. Origen y razón de ser de las sociedades. La normativa societaria que nos rige, Derecho positivo y embates. La ley 19.550 y su reforma de 1983 (ley 22.903). La persona jurídica en el Código Civil de ayer y en el Código Civil y Comercial de hoy (ley 26.994). El nuevo artículo 141 del CCyCN y los cuestionamientos que merece. Orden público, patologías societarias y defensa del interés nacional. El Proyecto de Reforma Integral de la Ley General de Sociedades de 2019 y la lesión de valores comunitarios fundamentales. La escenografía de "modernidad", dinamismo y "apertura" como improcedente sustento de un cuadro normativo que afecta valores liminares de la República. Sobre la necesidad de repensar el Derecho Societario argentino. Hacia un nuevo Derecho Societario pospandemia. Graves yerros pasados y desafíos de la hora. + Segunda parte: Personalidad jurídica. Inoponibilidad (art. 54, ley 19.550). Descorrimiento del velo por fraude laboral y previsional. "Persona", "personalidad" y "entidades" en general. Acerca de la causa del contrato y del carácter de la relación asociativa. La correcta visión del fenómeno societario. La sociedad como recurso técnico. La llamada "teoría de la inoponibilidad de la personalidad jurídica". El "trasvasamiento" fraudulento de la sociedad empleadora. Situación del trabajador perjudicado. Administradores "de hecho" de sociedades y grupos. ¿Quiénes responden por el crédito laboral adeudado por la compañía que dirigen? El trabajador ante las sociedades "por las dudas". Los nuevos paradigmas. La teoría del disregard of legal emity hoy. El acreedor ante las "sociedades infracapitalizadas": ¿Cómo hacer para cobrar? Evolución de la jurisprudencia mercantil. La jurisprudencia laboral. La solidaridad laboral en el seno del conjunto económico. El tema del ?control? de empresas o sociedades. Los grupos económicos y la concentración de capitales. Distintas formas de agrupación de sociedades. Los contratos asociativos y de empresa y la solidaridad laboral. El control contractual de empresas (sociedades). ¿Cómo sanciona nuestro Derecho la dominación? Sobre tres leading cases. El fideicomiso y su empleo para perjudicar a los acreedores (laborales y de los otros). Los trabajadores de plataformas digitales: ¿Quién responde frente a ellos? La sociedad por acciones simplificada (SAS) ante el Derecho del Trabajo. Problemática.

LA SOCIEDAD COMERCIAL

I. La República Argentina: su perfil en la época

del nacimiento de nuestras primeras sociedades. . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

1. Lo que fuimos y lo que somos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

2. La República Argentina y sus sociedades

comerciales: una relación traumática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

II. Globalización. Integración de las sociedades al mundo . . . . . . . . . . . . 31

III. Sociedades y moralidad pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

CAPÍTULO II

DE LA SOCIEDAD COMERCIAL

I. Origen y razón de ser de las sociedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

1. Fundamentos de su existencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

2. Origen de las sociedades y evolución posterior. . . . . . . . . . . . . . . . 42

2.1. Etapa arcaica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

2.2. La Edad Media. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

605

2.3. Los siglos subsiguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

2.4. La legislación patria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

CAPÍTULO III

LA NORMATIVA SOCIETARIA QUE NOS

RIGE, DERECHO POSITIVO Y EMBATES

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

I. La ley 19.550 y su reforma de 1983 (ley 22.903). . . . . . . . . . . . . . . . . 66

II. La persona jurídica en el Código Civil de ayer

(Vélez Sársfield) y en el Código Civil y Comercial

de hoy (ley 26.994). Sus detractores y lo que se propone . . . . . . . . . . 74

1. El Código de Dalmacio Vélez Sársfield

frente al Código Civil y Comercial del 2015. . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

1.1. La “penalización” de la sociedad sin empresa . . . . . . . . . . . . 79

1.2. La “penalización” de la sociedad “escudo” o “pantalla” . . . . 82

1.3. La penalización de la sociedad

inviable y/o “infracapitalizada”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

1.4. El mantenimiento de la preponderancia

del orden público en la vida societaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

1.5. El agravamiento de la responsabilidad

de los administradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

1.6. Elevación a la jerarquía de “principio general del

Derecho” de la “teoría de la inoponibilidad

de la personalidad jurídica” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

III. Una de las reformas que se propone (dec. 182/2018): El nuevo

artículo 141 del CCyCN y los cuestionamientos que merece. . . . . . . . 95

IV. Orden público, patologías societarias

y defensa del interés nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

1. Orden público, libertad económica y

operatividad de las sociedades mercantiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

2. El asedio a los límites legales como tendencia

creciente en el Derecho Societario argentino . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

3. El robustecimiento del orden público

societario y la defensa del interés nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

4. A la manera de conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

V. El Proyecto de Reforma Integral de la Ley

General de Sociedades del año 2019 y la

lesión de valores comunitarios fundamentales. . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

1. Panorama societario en la República

Argentina en la que fue propuesta la reforma. . . . . . . . . . . . . . . . 120

2. La deseada (!) liberación de todo control o fiscalización . . . . . . . 129

2.1. En cuanto al rol de la Inspección

General de Justicia (IGJ). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

2.2. El retroceso histórico en materia de

sociedades constituidas en el extranjero. . . . . . . . . . . . . . . . 133

2.3. El nuevo régimen de la impugnación de reuniones

o decisiones de los órganos sociales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

3. La persona jurídica como instrumento de fraude,

tolerancia y/o facilitación de daño comunitario . . . . . . . . . . . . . . 145

3.1. La posibilidad de constituir sociedades

inviables, “infracapitalizadas” y/o como

“escudo protector” de “emprendedores” . . . . . . . . . . . . . . . 145

3.2. La entronización del “abuso de mayoría” por

vía de la negación del orden público societario . . . . . . . . . . 148

3.3. La inaplicabilidad –futura– de la “teoría

de la penetración” societaria (art. 54, LGS) . . . . . . . . . . . . . 152

VI. La escenografía de “modernidad”, dinamismo y

“apertura” como improcedente sustento de un cuadro

normativo que afecta valores liminares de la República . . . . . . . . . . 157

1. A modo de conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

VII. Sobre la necesidad de repensar el Derecho

Societario argentino. Los desafíos de la hora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

1. Los tiempos actuales en materia corporativa . . . . . . . . . . . . . . . . 164

2. Visión contemporánea sobre las sociedades. El

rol que deben cumplir y nuestra postura en torno

al fraude cometido a través de compañías mercantiles. . . . . . . . . 169

VIII. Hacia un nuevo Derecho Societario pospandemia.

Graves yerros pasados y desafíos de la hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

1. El mundo del COVID-19. La “reimaginación”

del capitalismo y las sociedades comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . 180

1.1. El impacto económico mundial de la pandemia. . . . . . . . . . 180

1.2. La posición de los pensadores de

Harvard: Reimagining capitalism. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

2. Recientes experiencias normativas argentinas y sus yerros . . . . . 189

2.1. Las SAS: Caracterización y yerros técnicos. . . . . . . . . . . . . 189

2.2. Gravísimas constataciones delictuales y falta de

reacción por parte de vastos sectores doctrinales . . . . . . . . . 195

3. Un último tema: ¿Corresponde modificar la responsabilidad

de los administradores sociales en tiempos de COVID-19?. . . . . 202

SEGUNDA PARTE

CAPÍTULO IV

PERSONALIDAD JURÍDICA. INOPONIBILIDAD (ART. 54, LEY 19.550). DESCORRIMIENTO DEL

VELO POR FRAUDE LABORAL Y PREVISIONAL

I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

II. “Persona”, “personalidad” y “entidades” en general . . . . . . . . . . . . . 219

III. Acerca de la causa del contrato y

del carácter de la relación asociativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

IV. Pero, entonces, ¿qué cosa es la sociedad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

1. La sociedad en su actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

2. La sociedad en su peculiar naturaleza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

V. La correcta visión del fenómeno societario (breves apuntes

para terminar con lesivos “excesos de prudencia”) . . . . . . . . . . . . . . 229

1. Un “lavado de bocho” propuesto por Horacio Fargosi. . . . . . . . . 229

2. La interpretación “desmitificadora”

de la sociedad y los jueces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

VI. A la manera de resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

VII. La sociedad como recurso técnico. Nuevamente

sobre la llamada “teoría de la inoponibilidad

de la personalidad jurídica” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

1. Otra vez sobre el concepto y la naturaleza de la sociedad . . . . . . 236

2. La denominada “teoría de la inoponibilidad”

(de la personalidad jurídica), de la penetración

o del disregard of legal entity . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

2.1. El instituto previsto por el artículo 54 de la ley 19.550 . . . . 239

3. La aplicación de la teoría del disregard of legal entity

en función de la normativa societaria argentina . . . . . . . . . . . . . . 244

3.1. La consecución de fines extrasocietarios . . . . . . . . . . . . . . . 245

3.2. Actuaciones que conformaron un mero recurso

para violar la ley, el orden público y la buena fe . . . . . . . . . 245

3.3. La frustración de los derechos de terceros . . . . . . . . . . . . . . 246

4. Los alcances del decreto judicial de inoponibilidad de

la personalidad jurídica de una sociedad determinada . . . . . . . . . 247

5. Equivocada actitud asumida por parte significativa de la

doctrina y la jurisprudencia nacional ante la aplicabilidad

de la teoría de la inoponibilidad de la personalidad jurídica . . . . 248

5.1. Ponderación inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248

5.2. Posición de los tribunales del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

5.3. Los “años de guerra” (1983-2015).

Ataques al instituto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

5.3.1. La “inoponibilidad” como instituto

“novedoso” (?) y no exento de críticas . . . . . . . . . . . 264

5.3.2. La inoponibilidad de la personalidad societaria

como instituto de interpretación restrictiva . . . . . . . . 265

5.3.3. La afirmación de que “cuestionar la limitación

de la responsabilidad en la sociedad anónima

es equivalente a cuestionar todo el sistema

jurídico de las SA”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

5.4. La identificación de la voz “mero recurso para

violar la ley” del que habla la norma, con la

idea de que es toda la actividad de la sociedad

y/o el sujeto colectivo “en sí” lo que debe

repugnar al ordenamiento jurídico para

que resulte inoponible su personalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . 269

5.5. La calificación de “simplificación” y de

“generalización de conceptos” a los fundamentos

en virtud de los cuales los jueces del trabajo

están extendiendo la responsabilidad a directores

y controlantes en las causas cuyo análisis nos ocupa . . . . . . 270

5.6. La equivocada asimilación de la doctrina “Duquelsy”

a una corriente de pensamiento que acepta la

limitación de la responsabilidad en la sociedad

anónima sólo si la compañía anda bien . . . . . . . . . . . . . . . . 272

5.7. La calificación de “poco serio” (?) del argumento

consistente en cuestionar severamente a las sociedades

de $ 12.000 (el mínimo de esos tiempos) de capital. . . . . . . 273

5.8. ¿Y a los socios por qué le extienden

la responsabilidad por los pasivos

laborales y previsionales del ente? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

5.9. La postura que sostiene “...que la búsqueda de fines

extrasocietarios por falta de vocación de titularidad

de una hacienda comercial a través de una sociedad

anónima o de una sociedad de responsabilidad limitada,

no es sino una simulación lícita que no conlleva ni la

invalidez de los negocios indirectos celebrados ni la

inoponibilidad de la personalidad jurídica de aquélla” . . . . 275

6. Las críticas más recientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277

VIII. Algunos fallos laborales y las conclusiones finales . . . . . . . . . . . . . . 280

CAPÍTULO V

EL “TRASVASAMIENTO” FRAUDULENTO DE LA SOCIEDAD EMPLEADORA. SITUACIÓN

DEL TRABAJADOR PERJUDICADO

I. El “trasvasamiento” de sociedades (o el

“vaciamiento” de la compañía empleadora).

Noción, características y finalidad o efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

1. Breve aproximación al tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288

2. Noción de “trasvasamiento” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

3. Características del “trasvasamiento” y efectos del mismo . . . . . . 293

4. Finalidad del “trasvasamiento” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

II. La neutralización del “trasvasamiento” por

aplicación del “descorrimiento del velo

societario” del ente “trasvasado” o “vaciado” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

1. La aplicación de la teoría del disregard of

legal entity (penetración) en los Estados

Unidos. Casos. La denominada laundry list . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

2. Normativa argentina. Pautas de operatividad.

Desbaratamiento del “trasvasamiento” por nuestros jueces . . . . . 299

3. Breve pot pourri de fallos judiciales dictados al respecto . . . . . . 304

III. La normativa mercantil tradicional y la posibilidad

de “descorrer el velo societario” del ente “trasvasado”

o “vaciado”. Impacto de la ley 27.401 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307

IV. Algunas conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

V. ¿Se pueden obtener medidas cautelares sobre sociedades

no demandadas originariamente beneficiarias del

“trasvasamiento” en la etapa de ejecución de sentencia? . . . . . . . . . . . 310

CAPÍTULO VI

ADMINISTRADORES “DE HECHO” DE SOCIEDADES Y GRUPOS. ¿QUIÉNES RESPONDEN POR EL

CRÉDITO LABORAL ADEUDADO POR LA COMPAÑÍA QUE DIRIGEN?

I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315

II. ¿Qué es un administrador “de hecho” de sociedades

y grupos económicos? Case de los administradores

de facto de activos apropiados al Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322

III. ¿Cómo responsabilizar al administrador de hecho

y a las sociedades que conduce por sus actos?

Acciones mercantiles. Plazo prescripcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327

1. Normativa “de fondo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327

2. Recepción de la figura por el Derecho Penal. . . . . . . . . . . . . . . . . . 337

IV. Los administradores de hecho ante la normativa laboral.

Acciones posibles del trabajador perjudicado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339

V. La aplicación conjunta del instituto de la administración

de hecho y de la normativa del artículo 31 de la LCT

(“conjunto económico de carácter permanente”), para

lograr una mayor aprehensión de responsables . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342

VI. Consideraciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346

CAPÍTULO VII

EL TRABAJADOR ANTE LAS

SOCIEDADES “POR LAS DUDAS”

I. Para comenzar: ¿qué son las sociedades por las dudas? . . . . . . . . . . . 349

II. Los nuevos paradigmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352

III. La teoría del disregard of legal entity hoy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354

IV. ¿Réquiem para las sociedades por las dudas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356

1. Las posturas jurisprudenciales que abrieron rumbos:

Descalificación de las llamadas sociedades caricatura. . . . . . . . . . 356

2. Nuevo análisis de la cuestión como consecuencia de la

reforma legislativa llevada a cabo en el año 2015 (ley 26.994) . . . 364

V. A modo de conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366

CAPÍTULO VIII

EL ACREEDOR ANTE LAS “SOCIEDADES

INFRACAPITALIZADAS”: ¿CÓMO

HACER PARA COBRAR?

I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371

II. Una de las patologías corporativas más frecuentes

en la República Argentina: la infracapitalización

societaria. Noción y secuelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373

III. Evolución de la jurisprudencia mercantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378

IV. La jurisprudencia laboral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381

V. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385

CAPÍTULO IX

LA SOLIDARIDAD LABORAL EN EL SENO DEL CONJUNTO ECONÓMICO

I. El tema del “control” de empresas o sociedades. . . . . . . . . . . . . . . . . . 387

II. Los grupos económicos y la concentración de capitales.

Distintas formas de agrupación de sociedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391

1. Primera aproximación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391

2. Agrupación de compañías bajo formas societarias . . . . . . . . . . . . . 396

3. Agrupación de sociedades bajo formas contractuales . . . . . . . . . . . 396

3.1. El “control interno” y el “control externo” . . . . . . . . . . . . . . . 396

3.2. El control empresario a través de los

llamados “contratos de dominación”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401

III. La solidaridad laboral frente a los trabajadores en

los conjuntos económicos de carácter permanente . . . . . . . . . . . . . . 404

1. Solidaridad por aplicación del artículo 31

de la Ley de Contrato de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404

2. Télesis de la norma analizada (art. 31, ley 20.744) y efectos. . . . 409

3. El tratamiento de la cuestión por

parte de la jurisprudencia laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

IV. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421

CAPÍTULO X

LOS CONTRATOS ASOCIATIVOS Y DE

EMPRESA Y LA SOLIDARIDAD LABORAL

I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423

II. El control contractual de empresas (sociedades) . . . . . . . . . . . . . . . . 425

1. Nuevamente sobre la noción de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426

2. Clases de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426

3. ¿Y los llamados “contratos de dominación”? . . . . . . . . . . . . . . . . 430

III. ¿Cómo sanciona nuestro Derecho la dominación? . . . . . . . . . . . . . . 433

1. Los cambios normativos del año 2015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433

2. La preocupación por la solidaridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434

IV. La visión de la jurisprudencia laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439

V. Sobre tres leading cases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442

VI. Sobre la necesidad de desterrar el mal llamado “garantismo”,

para sancionar el white collar crime (delito de cuello blanco) . . . . . 454

VII. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458

CAPÍTULO XI

EL FIDEICOMISO Y SU EMPLEO PARA PERJUDICAR A LOS ACREEDORES

(LABORALES Y DE LOS OTROS)

I. Breves precisiones sobre el fideicomiso,

el real estate y los developers. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463

II. Abordaje del fideicomiso: una herramienta

de clara utilidad pero de gran peligrosidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470

1. Primer acercamiento al instituto del fideicomiso . . . . . . . . . . . . . . 470

2. El fideicomiso durante la vigencia de la lamentable ley 24.441 . . . 472

3. Regulación del fideicomiso en el Código

Civil y Comercial de la Nación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480

III. “Pillerías” cometidas con fideicomisos y voluntad

de los magistrados de sancionarlas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481

IV. Jurisprudencia laboral sobre la materia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494

V. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496

CAPÍTULO XII

LOS TRABAJADORES DE PLATAFORMAS DIGITALES: ¿QUIÉN

RESPONDE FRENTE A ELLOS?

I. Introducción (The picture) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499

II. Cómo es el servicio concertado a

través de “plataformas digitales” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502

1. Los distintos sujetos de la vinculación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503

1.1. La empresa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503

1.2. El cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504

1.3. El prestador del servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505

2. La problemática que exhibe este mecanismo prestacional . . . . . . . 506

III. ¿Un comienzo de solución? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510

IV. Algunos fallos sobre la materia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513

V. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520

CAPÍTULO XIII

LA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA

(SAS) ANTE EL DERECHO DEL

TRABAJO. PROBLEMÁTICA

I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523

II. Acercamiento al instituto de “los aportes”, “las prestaciones

accesorias” y a la vieja figura del “socio industrial” . . . . . . . . . . . . . . 530

III. El instituto del “socio-empleado” del artículo 27 de la LCT . . . . . . . . 538

IV. La SAS: ¿un tipo “disruptivo” o un instrumento

facilitador del fraude comercial y laboral? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542

V. SAS y Derecho del Trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556

VI. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560

Bibliografía citada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563