Í n d i c e
Prólogo, por Alberto M. Binder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Palabras del autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Introducción, hipótesis y objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Parte I
ESTRUCTURA DEL VEREDICTO
1. El veredicto del jurado. Concepto, historia y funciones . . 55
1. Definición de veredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
1.1. ¿De dónde proviene la palabra veredicto? . . . . . . . . . . 58
1.2. El veredicto del jurado ante las demás ciencias no jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
1.3. El veredicto como el juicio del jurado (juicio previo) . 61
1.4. La sentencia como el juicio del juez . . . . . . . . . . . . . . . 63
1.5. El jurado, juez de los hechos. El juez, juez del derecho 64
2. Los seis momentos históricos del jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
2.1. Cronología de las distintas apariciones del jurado en la
historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
2.2. Grecia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
2.3. Roma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
2.4. Los pueblos germánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
2.5. Inglaterra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
8 El veredicto del jurado
2.6. Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
2.7. Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
3. Jurado y juez natural: su lento desarrollo como garantía . . . . 92
3.1. De la Ley de la Tierra a la constitucionalización . . . . . 93
3.1.1. El juez del lugar y el requisito de vecindad . . 93
3.1.2. La Ley de la Tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
3.1.3. La sustracción de los jueces naturales ciudadanos
en América latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
4. Breve historia del veredicto: la larga lucha por la independencia
judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
4.1. El jurado y las vacas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
4.2. Castigos al jurado: el writ of attaint y las multas . . . . . 104
4.3. El caso de William Penn en 1670: la lucha definitiva por
la independencia judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
4.4. El Juicio a los Siete Obispos de Londres y la Revolución
Gloriosa de 1688 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
5. Función del veredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
5.1. Función política del veredicto: de Tocqueville a la actual
teoría democrática deliberativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
5.1.1. Control del poder y del gobierno . . . . . . . . . . . 117
5.1.2. Protección al acusado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
5.1.3. Protección a los ciudadanos . . . . . . . . . . . . . . . 118
5.1.4. Desconcentración del poder penal. Filtro político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
5.1.5. El poder de veto del jurado sobre la ley. Mensaje
a los otros poderes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
5.1.6. La función política del jurado civil . . . . . . . . . 120
5.1.7. Vínculo del Poder Judicial con el pueblo . . . . . 122
5.1.8. Dirección de la sociedad y escuela cívica . . . . 122
5.1.9. El jurado como forma de democracia directa . . 124
5.1.10. El jurado como fenómeno de integración e inclusión social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
5.1.11. Las nuevas tecnologías. El “Web Voir Dire” . . 125
índice 9
5.1.12. Transformación de los jurados en mejores ciudadanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
5.2. Función judicial del veredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
5.2.1. La depuración del litigio . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
5.2.2. Retorno al juez imparcial . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
5.2.3. La transformación de las organizaciones judiciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
5.3. Otras funciones del veredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
5.3.1. La protección a los jueces . . . . . . . . . . . . . . . . 130
5.3.2. Interacción multicultural . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
2. Las clases de veredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
1. Las tres clasificaciones principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
1.1. Veredicto general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
1.1.1. Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
1.1.2. Forma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
1.1.3. Culpable por delitos menores incluidos. Propuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
1.1.4. No culpable por razón de inimputabilidad . . . . 141
1.1.5. El veredicto not proven (no probado) de Escocia.
El veredicto bastardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
1.2. Veredicto especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
1.2.1. Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
1.2.2. Prohibición absoluta en materia penal . . . . . . . 147
1.2.3. El juicio a John Peter Zenger en la colonia de
Nueva York en 1735: el fin del veredicto especial
para los casos penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
1.2.4. Prohibición del veredicto especial en la Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
1.2.5. El extraño veredicto del jurado español. La obstinación por convertirlo en un cuerpo judicial
profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
1.3. Veredicto estructurado europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
1.3.1. Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
1.3.2. Influencia francesa en el continente . . . . . . . . 162
10 El veredicto del jurado
1.3.3. Actualidad. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
1.3.4. Prohibición del veredicto con interrogatorios en
la Argentina y el common law. El juicio al Dr.
Spock y la Guerra de Vietnam en 1969 . . . . . . 167
1.4. Veredicto alternativo o por delito menor incluido . . . . . 173
1.4.1. Definición legal. El concurso de delitos y la
“merger doctrine” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
1.4.2. La tentativa como cargo incluido . . . . . . . . . . . 177
1.4.3. Límites del veredicto alternativo . . . . . . . . . . . 177
1.4.4. Veredicto alternativo e instrucciones del juez . 178
1.4.5. Requisitos del veredicto alternativo o por delitos
menores incluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
1.4.6. Futuro en la Argentina y América latina . . . . . 180
2. Otras clases de veredicto (límites, impugnación, coherencia
interna) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
2.1. El veredicto direccionado. Veredicto rechazado por el juez 181
2.1.1. Veredicto direccionado por insuficiencia probatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
2.1.2. Veredicto direccionado por ser contrario a la ley 194
2.2. Veredictos inconsistentes: obligatorios para el juez . . . 195
2.2.1. Definición y causas de los veredictos inconsistentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
2.2.2. La consistencia del veredicto no es necesaria . 196
2.2.3. Recurso contra una sentencia condenatoria fundado en la inconsistencia del veredicto . . . . . . 197
2.2.4. Inconsistencias entre coimputados . . . . . . . . . . 197
2.2.5. Escenarios usuales de veredictos inconsistentes 198
2.3. Veredictos defectuosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
3. Veredictos de conciencia: el jury nullification. El jurado y el
derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
3.1. Concepto. Definición legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
3.1.1. ¿Afirmación de derechos constitucionales o
jurado legislador? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
3.1.2. El poder de veto del jurado sobre la ley . . . . . . 202
índice 11
3.2. Historia y desarrollo. El juicio a Lilburne y los adúlteros
de Cromwell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
3.3. Apogeo. Del fallo “Brailsford” al fallo “Sparf” (1794-1895).
El Código Sangriento en Inglaterra . . . . . . . . . . . . . . . . 205
3.4. Los límites contra los veredictos de conciencia . . . . . . 209
3.5. Actualidad. Casos usuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
3.5.1. Jury nullification y dogmática penal . . . . . . . . 212
3.3. Córdoba. El caso “Ludmila”. El jurado vs. la prisión perpetua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
3.7. Propuestas alternativas. Alegatos de la defensa . . . . . . 216
3.8. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
4. Veredictos arbitrarios o manifiestamente contrarios a la prueba.
De la noción inquisitorial del “recurso” hacia la noción actual
del “control de la decisión” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
4.1. Concepto. Definición legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
4.2. Normativa nacional e internacional. La postura de la
Corte Europea de Derechos Humanos en el fallo “Judge
vs. United Kingdom” (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
4.3. Inicios históricos: writ of attaint, multas, nuevo juicio,
veredictos direccionados y apelación . . . . . . . . . . . . . . 224
4.4. Los hechos y la prueba como “cuestión de derecho” para
la revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
4.5. Método de interposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
4.5.1. Soportes de interposición. De la “sentencia
escrita” a la “audiencia”. Del “expediente” a las
“instrucciones” y al “registro en audio y video
del debate” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
4.6. Método de litigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
4.7. Método de resolución. Distintas jurisdicciones . . . . . . 234
4.7.1. La base objetiva y el test del jurado razonable
en Canadá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
4.7.2. Variaciones del test revisor en cada jurisdicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
4.7.3. Australia: el test de la valoración independiente 242
4.7.4. Inglaterra: el test de la duda persistente . . . . . . 243
12 El veredicto del jurado
4.7.5. Nueva Zelanda: el test de “Ramage” . . . . . . . . 246
4.7.6. Estados Unidos: el test de “la prueba insuficiente” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
4.8. Los límites de la revisión: ¿restringida o amplia? . . . . . 249
4.9. Distintos grados entre los “hechos” . . . . . . . . . . . . . . . 253
4.10. Hacia un cambio definitivo de visión. De la lógica de la
ratificación a la lógica de la corroboración . . . . . . . . . 254
4.11. Conclusiones provisionales. Control amplio sin motivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
4.12. El veredicto del jurado ante los fallos “Herrera Ulloa” y
“Casal” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
4.12.1. Métodos de revisión distintos: jurados y jueces.
Los fallos “Taxquet” (2010) y “Judge” (2011) de
la CEDH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
3. Objeto del veredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
1. El poder del jurado sobre la ley penal de fondo . . . . . . . . . . . 265
1.1. ¿Qué decide el jurado? ¿Qué decide el juez? . . . . . . . . 265
1.2. Historia y desarrollo en el common law y en el civil
law . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
1.3. Estado actual de la discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
1.3.1. La cuestión hecho-derecho en sede penal: una
discusión estéril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
1.3.2. La cuestión hecho-derecho en sede civil: una
cuestión problemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
1.4. El poder del jurado sobre delitos menores incluidos. Iura
novit curia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
1.4.1. El estatus constitucional del iura novit curia del
jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
1.4.2. Iura novit curia e instrucciones de oficio del
juez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
1.4.3. Iura novit curia a instancia de partes . . . . . . . 279
1.4.4. Límite judicial a los pedidos de parte por delitos
menores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
índice 13
2. El poder del jurado sobre el juicio de individualización de la
pena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
2.1. El jurado y la pena: poder del jurado para adjudicar las
agravantes genéricas y específicas . . . . . . . . . . . . . . . . 282
2.2. Las determinaciones especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
2.3. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
4. Rendición, comprobación y firmeza del veredicto . . . . . . . 287
1. Las formas del veredicto como garantía y control . . . . . . . . . 287
1.1. Formulario del veredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
1.1.1. Confección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
1.2. Anuncio del veredicto. Otra formalidad esencial . . . . . 289
1.2.1. Historia de la manipulación . . . . . . . . . . . . . . . 289
1.2.2. Salvaguardas actuales. Distintas modalidades . 290
1.2.3. El caso argentino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
1.3. Comprobación del veredicto (polling of the jury) . . . . . 291
1.3.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
1.3.2. Consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
1.3.3. Formalidades. Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
1.3.4. Problemas con el polling . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
1.3.5. Errores del juez que acarrean revocación . . . . . 294
1.3.6. Función de salvaguarda del polling . . . . . . . . . 294
1.3.7. Aceptación del veredicto por el juez. Registro.
Efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
1.3.8. La comprobación del veredicto en las leyes de
jurado argentinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
1.4. Disolución del jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
1.4.1. Palabras del juez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
1.4.2. Instrucción última. Mantener el secreto . . . . . . 296
2. Veredicto del jurado y cosa juzgada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
2.1. La firmeza del veredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
2.1.1. Concepto y diferencias entre el common law y
el civil law . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
14 El veredicto del jurado
2.1.2. Alcance conceptual de la firmeza de los veredictos
en el common law. La experiencia argentina . . 298
2.1.3. Diferencias y similitudes con la tradición revisora
del civil law . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
2.1.4. Origen de la firmeza del veredicto. La regla del
secreto y el derecho humano a un final para el
litigio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
2.1.5. La afirmación del double jeopardy y la firmeza
de los veredictos del jurado en el common law.
Poderes de los acusadores . . . . . . . . . . . . . . . . 306
2.1.6. La firmeza del veredicto y el ne bis in idem o
double jeopardy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
2.1.7. La firmeza del veredicto en la Argentina: centralidad del juicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
Parte II
El veredicto del jurado
y sus dispositivos de control de partes
Breve introducción y descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
5. Control popular de la investigación y la acusación. Primer
dispositivo de control directo sobre el veredicto . . . . . . . . . 321
1. El jurado como garantía de la máxima división de poderes dentro
del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
2. El “Coroner’s jury” y la “Inquest”. El jurado de denunciación 323
3. El Gran Jurado de acusación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
3.1. El Civil Grand Jury de California y Florida . . . . . . . . . 326
3.1.1. Controladuría de las responsabilidades de los
funcionarios públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
3.1.2. Quejas ciudadanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
3.2. Special Grand Jury. Gran Jurado Especial . . . . . . . . . . 327
3.3. “Runaway Grand Jury”. Gran Jurado “descontrolado” 327
4. Diferencias con el control judicial “profesional” de la acusación 328
índice 15
6. La audiencia de voir dire: la selección del jurado imparcial.
Segundo dispositivo de control directo sobre el veredicto 329
1. ¿Qué es la imparcialidad? Actitud mental y representación
equitativa de la comunidad. Sujeción a la prueba y prejuicio
positivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
2. Concepto y origen del voir dire. La imparcialidad como producto
del litigio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
2.1. Diferencias con el concepto de imparcialidad en el civil
law . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334
2.2. Otros conceptos no menos importantes de voir dire . . . 335
3. El control externo del voir dire. Sorteos . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
4. El control interno del voir dire: las recusaciones con y sin
causa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
4.1. La audiencia de voir dire: límites, reglas, uso de cuestionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
4.2. Recusaciones con causa: influencia mediática y condenas
anteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
4.3. Recusaciones sin causa y control del veredicto . . . . . . 339
4.4. El voir dire de Canadá: el control de las recusaciones en
manos del Pueblo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340
5. La transformación del voir dire: del modelo “paternalista” al
modelo de “deselección”. La importancia crucial de la teoría
del caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
6. Empleo de cuestionarios y registro de la audiencia de voir dire.
El fallo “Skilling” (quiebra de la multinacional Enron) . . . . . 344
7. El litigio plenamente adversarial. Tercer dispositivo de
control directo de parte sobre el veredicto . . . . . . . . . . . . . . 351
1. Litigio adversarial y verdad. La construcción social, colectiva
y objetiva de la verdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
2. La epistemología del litigio. El valor de la inmediación . . . . . 353
3. Sujeción estricta del veredicto a la prueba del juicio . . . . . . . 355
3.1. Juramento del jurado. Aspectos constitucionales. Consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
16 El veredicto del jurado
3.2. Desarrollo del juicio. El nuevo paradigma de litigación
adversarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
3.3. Las instrucciones del juez y la prueba . . . . . . . . . . . . . 359
3.4. Empleo limitado del récord de audio/video del juicio . . 361
3.5. Reconstrucciones prohibidas en el jury room: reforzando
el litigio y el control de partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
3.6. Prohibición absoluta de hacerle saber al jurado los antecedentes del acusado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
3.7. Investigaciones empíricas: el veredicto y la prueba . . . 365
4. Sujeción estricta del veredicto al hecho requerido en la acusación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
4.1. Rol limitado de la requisitoria de elevación a juicio en
la sentencia profesional. El imputado contra un doble
acusador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368
4.2. Rol de la acusación y de los alegatos de clausura en la
fundamentación fáctica del veredicto . . . . . . . . . . . . . . 369
5. La semipublicidad del juicio mixto profesional. Menores controles de parte sobre la sentencia (motivada) . . . . . . . . . . . . . 373
6. Conclusión: el litigio de partes permite el control total sobre
los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
8. El juez como juez de garantías del juicio con jurados. Cuarto
dispositivo directo de control de parte sobre el veredicto . 375
1. La imparcialidad vinculada a las decisiones sobre la prueba de
los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375
2. El juez del juicio por jurados es un juez de garantías del juicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
3. Prohibición del juez y de los jurados de interrogar . . . . . . . . . 378
4. Conclusiones y consecuencias. La división del poder de juzgar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379
9. Las instrucciones del juez al jurado. Quinto dispositivo
directo de control de parte sobre el veredicto . . . . . . . . . . . 381
1. Las instrucciones: diálogo, comunicación y control judicial . . 381
2. Definición de instrucciones. Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382
índice 17
3. Instrucciones sobre el derecho: prohibición de instruir sobre los
hechos. La instrucción admonitoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
3.1. Las mal llamadas “instrucciones particulares”. Un defecto
a corregir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
4. Confección de las instrucciones. Litigio de partes ante el juez 387
5. Instrucciones y recurso. El derecho de fondo y el resto del
derecho aplicable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387
6. Instrucciones y su rol de fundamentación legal. Las sentencias
de la Corte Europea de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . 389
7. Manipulación controlada (jurado clásico) vs. manipulación
irrestricta (escabinado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395
8. Instrucciones al jurado y estándar de más allá de duda razonable 397
8.1. Su rol como garantía constitucional (inocencia). Fallo
“Winship” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
8.2. ¿Cómo se instruye este principio al jurado? El fallo
“Lifchus” (Canadá) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398
8.3. Duda razonable y ne bis in idem. El fallo “Burks” . . . . 400
9. Duda razonable y su vínculo total con la razón y con la prueba 400
10. La deliberación del jurado. Sexto dispositivo directo de
control de parte sobre el veredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403
1. Deliberación y soberanía popular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403
2. Las ciencias sociales investigan cómo deliberan y deciden los
jurados. Breve historia de sus 50 años de estudios . . . . . . . . . 403
3. Concepto de la deliberación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409
4. La deliberación como garantía constitucional. Nulla poena sine
deliberare . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411
5. ¿Cómo es la deliberación de un jurado? . . . . . . . . . . . . . . . . . 412
6. Estructura de la deliberación del jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
6.1. Medición de la calidad de la deliberación. Los tres índices 413
7. ¿Cómo es el proceso para la toma de decisión? Desde la íntima
convicción individual hasta la decisión grupal unánime . . . . 415
18 El veredicto del jurado
8. El proceso de toma de decisión individual de cada jurado. El
modelo narrativo, la dialéctica hegeliana y las experiencias de
vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415
9. Las cuatro fases de la deliberación. ¿Los jurados realmente
deliberan? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418
9.1. Fase nº 1: la Fase de Orientación . . . . . . . . . . . . . . . . 419
9.2. Fase nº 2: la Fase de Abierto Conflicto . . . . . . . . . . . . 419
9.3. Fase nº 3: la Fase de la Resolución del Conflicto . . . . 420
9.4. Fase nº 4: la Fase de la Reconciliación . . . . . . . . . . . . . 420
10. Los dos estilos de deliberación: focalizada en la decisión o en
la prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421
10.1. Guía para las deliberaciones. Análisis. Fases . . . . . . . . 422
10.2. Duración promedio y votaciones parciales informales . 425
10.3. Influencia de la primera votación en el veredicto final.
¿Cuánto importa la deliberación? . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
10.4. Influencia ¿neutra? del presidente del jurado. Desacuerdos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432
10.5. Mayorías sorpresivas que emergen durante la deliberación
o las votaciones. Su importancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433
10.6. Influencia de la deliberación en los prejuicios de los
jurados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
11. Síntesis provisional. Influencia de la deliberación en el veredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
12. Cinco salvaguardas principales que aseguran la deliberación en
el juicio por jurados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
11. El jurado de doce personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439
1. Salvaguarda nº 1. El impresionante número de 12 jueces ciudadanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439
2. Distintos modelos históricos y actuales. El ideal del jurado de
doce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440
3. Número mínimo de seis. Duras críticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441
3.1. Comprobación empírica de la inconstitucionalidad del
jurado de seis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444
índice 19
4. El impacto del número en la estabilidad de la decisión: el jurado
como superior juzgador de los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446
5. Deliberación devaluada del juez profesional: su bajo número
afecta el proceso de determinación de los hechos . . . . . . . . . . 448
12. El veredicto unánime . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451
1. Salvaguarda nº 2. La exigencia de unanimidad . . . . . . . . . . . 451
2. Origen de la unanimidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451
3. El veredicto unánime . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454
4. Funciones de la unanimidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455
4.1. Fomenta la deliberación centrada en la prueba . . . . . . . 455
4.2. Realza la escucha a las minorías . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456
4.3. Fortalece la calidad de la deliberación . . . . . . . . . . . . . 457
4.4. Resguardo de la inocencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457
4.5. Legitimación de los veredictos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457
4.6. Satisfacción cívica del jurado con su servicio . . . . . . . . 458
4.7. Fuerza el proceso de razonamiento . . . . . . . . . . . . . . . . 460
4.8. Sabiduría colectiva. Democracia, unanimidad y jurados 460
5. Unanimidad y consenso. Diferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461
6. Tasa abrumadora de veredictos unánimes. Razones . . . . . . . 462
6.1. Veredicto alternativo y delitos menores incluidos . . . . 463
7. El hung jury o jurado estancado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464
7.1. Concepto, efectos e historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465
7.2. El hung jury como un tesoro paradojal: ¿es algo negativo
o es otra de las caras de la justicia? . . . . . . . . . . . . . . . . 466
7.3. Estadísticas e investigaciones históricas. Resultados y
problemas con la definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469
7.3.1. El jurado estancado en la visión de Kalven &
Zeisel en 1955 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469
7.3.2. El jurado estancado en el año 2000 y los problemas con la definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471
7.4. Causas del jurado estancado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475
7.5. Remedios para evitarlo (cuando sea necesario) . . . . . . 476
20 El veredicto del jurado
7.6. La Instrucción Allen o “Instrucción Dinamita”. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478
7.7. Nuevas herramientas para superar el jurado estancado . 483
7.7.1. Nueva Instrucción. Modelo ABA . . . . . . . . . . 485
7.7.2. Reapertura del debate y nuevos alegatos . . . . . 487
7.7.3. Toma de notas, copia escrita de las instrucciones,
envío de notas al juez, etcétera . . . . . . . . . . . . . 488
7.7.4. Revisión de las prácticas del Ministerio Público
Fiscal: presentación de la prueba, credibilidad
de la prueba policial y selección de cargos múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488
7.7.5. Polémica: ¿deben los jueces sugerirles al jurado
cómo deliberar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489
7.8. Detección del jurado estancado en el voir dire y normalización en los alegatos de clausura. El enfoque de
SunWolf . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489
7.9. Consecuencias: abandono de la acusación, arreglo o nuevo
juicio. Cifras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493
7.10. Nuevo juicio y ne bis in idem. La doctrina de la “necesidad manifiesta” de la Corte Suprema de Justicia de los
Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494
8. Veredictos mayoritarios. Un remedio erróneo para evitar el
jurado estancado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502
8.1. Los fallos “Apodaca vs. Oregon” y “Johnson vs. Louisiana” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504
8.2. Ventajas y desventajas del veredicto mayoritario. . . . . 508
8.3. Otras desventajas del veredicto mayoritario . . . . . . . . 510
9. El jurado estancado. Final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511
10. Defensa de la unanimidad: máxima garantía de la inocencia y
máxima legitimidad social de la decisión . . . . . . . . . . . . . . . . 512
13. La regla del secreto del jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513
1. Salvaguarda nº 3. La regla del secreto de la deliberación . . . 513
1.1. Ex ante y ex post. Intrínsecas y extrínsecas: los dos
momentos y las dos formas de las irregularidades del
jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514
índice 21
1.2. Similitud de la regla del secreto del jurado con el sufragio
y otras profesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515
2. Concepto. Formulación original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517
3. Los seis objetivos de la regla del secreto. Independencia judicial.
Su celosa custodia de más de cuatro siglos en el common law 518
4. Normativa en el common law y la Argentina. Tipos penales que
reprimen su violación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520
4.1. La cuestión del secreto del jurado en Inglaterra y el
Commonwealth . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520
5. Concepto de inconductas del jurado: el método, el momento y
la forma para solucionarlas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522
5.1. Irregularidades posveredicto (extrínsecas o intrínsecas).
Tres fallos importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523
5.2. Irregularidades intrínsecas y voir dire: el fallo “Tanner
vs. U.S.” (1987): la cuestión en los Estados Unidos y en
Puerto Rico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528
5.3. La regla del secreto en un escenario preveredicto. Poderes
del juez para investigar la inconducta del jurado antes del
veredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532
5.4. Final del escenario preveredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536
6. Motivación y regla del secreto. El particular caso de los Estados
Unidos con la libertad de prensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537
6.1. Libertad de prensa y regla del secreto del jurado en los
Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539
6.2. Historia. Las enmiendas 1ª y 6ª de la Constitución de los
Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541
6.2.1. La posición de la Corte Suprema de Justicia . 543
6.2.2. Límites del derecho al acceso a los ex jurados 545
6.3. La doctrina legal del 5º Circuito . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548
6.3.1. Las tres sentencias del 5º Circuito . . . . . . . . . 548
6.4. Un caso de libertad de prensa y jurados en Inglaterra
y la CEDH (el caso “Attorney General vs. Associated
Newspapers Ltd.” de 1994) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552
22 El veredicto del jurado
7. Aspectos constitucionales. Ratificación de la regla del secreto
por la CEDH (fallos “Gregory vs. UK” y “Sanders vs. UK”) 555
8. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 557
14. Composición plural y aleatoria. Accidentalidad del jurado 561
1. Salvaguarda nº 4. La composición plural y aleatoria del jurado 561
1.1. Garantías de no discriminación, representatividad y
aleatoriedad: la cuestión en los Estados Unidos y sus
diferencias con la Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563
1.2. El jurado indígena argentino. El juicio a Relmu Ñanku y
a los líderes mapuches en Neuquén . . . . . . . . . . . . . . . 568
1.3. Integración plural: superior calidad deliberativa. Combinando los recursos de cada jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . 571
1.4. Conclusiones empíricas sobre la heterogeneidad del
jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574
2. Salvaguarda nº 5. La accidentalidad del jurado . . . . . . . . . . . 575
3. Conclusiones sobre la deliberación. Efectividad. Opinión judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 578
Parte III
El veredicto del jurado y la verdad
15. Sistemas sin motivación y sistemas con motivación . . . . . . 583
1. Necesaria introducción epsitemológica, política, histórica e
ideológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583
2. Dimensión epistemológica de la discusión. El yerro inicial y la
visión de Damaška . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 586
2.1. Diferencias evidentes entre los dos sistemas . . . . . . . . 590
2.2. Funciones adicionales del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . 591
2.3. Respuesta provisional al gran interrogante acerca de
cuál de los dos sistemas resuelve mejor el problema de
la verdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592
3. Las ideologías de la justicia y los sistemas procesales . . . . . . 594
3.1. La ideología del adversary inglés. Tesis radicales . . . . 595
índice 23
3.2. La ideología del sistema adversarial y la verdad. Tesis
dominantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597
4. El jurado ante la cerril mirada mixto-inquisitiva . . . . . . . . . . 600
5. Diferencias evidentes entre ambos sistemas . . . . . . . . . . . . . 602
5.1. Expediente vs. audiencia. Proceso episódico vs. continuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604
5.2. La destrucción de la garantía de la publicidad en el continente europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604
5.3. Una gran sospecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606
16. El pasaje del jury inglés a Europa y a nuestra Constitución.
Nace la íntima convicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 609
1. La gran lucidez de Carrara frente al jurado y la íntima convicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 609
1.1. La acérrima defensa del jurado de Carrara . . . . . . . . . . 610
1.2. Carrara y su defensa de la “íntima convicción” del jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613
1.3. Diálogo imaginario entre el joven Carrrara y un juez
inglés. La incomprensión inglesa del jury français y su
intime conviction . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617
2. Carrara, la influencia francesa y los sistemas de valoración de
la prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 629
2.1. La intime conviction también juzga con reglas de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 632
3. Carl Mittermaier, el más lúcido de todos los juradistas del siglo
xix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633
3.1. El esquema analítico de Mittermaier sobre el jury inglés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 638
3.1.1. Las ventajas indisputables del jurado popular . 638
3.1.2. Las desventajas y críticas al jurado . . . . . . . . . 639
3.1.3. La refutación a las críticas y toma de posición
sobre el jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 640
4. La superioridad de legitimación y de garantías del juicio por
jurados frente al juicio profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645
24 El veredicto del jurado
4.1. Inmotivación para el jurado y motivación para los jueces
profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 646
4.2. Las diferencias entre la íntima convicción francesa y el
veredicto del jury inglés con sus reglas de evidencia . . 648
4.3. La intime conviction en manos de los jueces. Rápido
retorno a la arbitrariedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 650
5. El veredicto del jurado como una decisión fundamentada y
racional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 651
6. El jurado clásico y el derecho al recurso por cuestiones de prueba
de los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 653
6.1. La anticipación de Mittermaier en la cuestión de cómo
regular el recurso contra la condena . . . . . . . . . . . . . . . 654
6.2. De cómo advirtió la diferente cuestión hecho/derecho en
el common law y en el civil law . . . . . . . . . . . . . . . . . . 656
7. Ajustes imprescindibles para instaurar el jurado clásico en
territorio inquisitorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658
7.1. Necesidad de las instrucciones del juez al jurado . . . . . 658
7.2. El jurado y las “atenuantes” (veredicto alternativo) . . . 659
7.3. No a los híbridos en la implantación del jurado . . . . . . 659
7.4. Futuro del jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 660
8. La influencia napoleónica y el Código mixto de 1808 . . . . . . 661
8.1. Las fragorosas discusiones legislativas. ¿Cómo instituir
el jurado inglés en Francia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 662
8.2. Reglas de prueba, ¿de vuelta en manos de jueces? La gran
encrucijada política de los constituyentes franceses ante
el jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 666
9. La invención de la fórmula (completa) de la íntima convicción
por el jurista Merlin en 1795 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 668
10. El doble equívoco sobre la íntima convicción. Su errónea
comprensión como un sistema irracional o no basado en las
pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 670
10.1. La falsación histórica de la íntima convicción por los
antijuradistas del civil law. Los prejuicios de Couture . 673
10.2. Otro mito y falsación histórica: la “sana crítica” no exige
motivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 674
índice 25
11. Síntesis histórica. El justo lugar de la íntima convicción . . . . 676
17. Las tesis radicales motivacionistas. La idealización de la
motivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679
1. Los conceptos de verdad en el pensamiento de Luigi Ferrajoli
y de Michele Taruffo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679
1.1. Críticas a la realidad desde una ficción. Ser o deber ser 681
2. La tesis de verdad de Ferrajoli. Epistemología inquisitiva y
acusatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683
2.1. Primera confrontación con la tesis ferrajoliana: ¿no existe
esta posibilidad de verificación/refutación de verdad en
el sistema anglosajón? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685
2.2. Segunda confrontación con la tesis ferrajoliana: un sistema sin jurados jamás puede predicarse de acusatorio 690
2.3. Tercera confrontación con la tesis ferrajoliana: la epistemología no advertida del sistema mixto napoleónico . . 695
2.4. Una tarde con Julio Maier y Luigi Ferrajoli... . . . . . . . . 698
3. Michele Taruffo: jurado y verdad teatral. Juez togado y verdad
real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 702
4. Argumentos radicales contra el sistema adversarial de jurados.
Refutaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 706
4.1. Ideología individualista y competitiva . . . . . . . . . . . . . 706
4.2. Apariencias de verdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 706
4.3. Teorías del caso. El relato de los hechos, pero no la verdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 708
4.4. Contraexamen vs. interrogatorio del juez . . . . . . . . . . 711
4.5. El juez con amplios poderes sobre la prueba . . . . . . . . 713
4.5.1. Torna a Surriento... o a Letrán . . . . . . . . . . . . . 715
4.5.2. Oralidad degradada o inexistente . . . . . . . . . . . 715
4.5.3. Una sentencia “ejemplar” . . . . . . . . . . . . . . . . . 716
4.5.4. Dos películas “ejemplares”: Sophie Scholl y El
Lector (The Reader) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 718
4.5.5. Desvalorización del rol de las partes . . . . . . . . 719
4.5.6. Reflexiones de un juez del common law . . . . . 720
4.6. Veredicto ordálico del jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 721
26 El veredicto del jurado
4.6.1. El adversary y el desconocimiento de la tortura 724
4.7. La “irracionalidad” del jurado vs. la “racionalidad” del
juez técnico para determinar la verdad . . . . . . . . . . . . . 725
18. La motivación como garantía exclusiva para el juicio profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 729
1. Concepto. ¿Qué significa motivar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 730
2. Funciones de la motivación: la dimensión endoprocesal y extraprocesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 730
2.1. Función política de la motivación: compensar los defectos
de legitimidad del juicio con jueces profesionales . . . . 731
3. Extensión de la motivación: ¿completa, suficiente o sucinta?
Otras clases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 733
3.1. La motivación sucinta del jurado español. Crisis. Rol del
juez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 735
3.2. La motivación ficta del jurado escabinado. Crisis . . . . 736
4. Origen de la motivación: de la Inquisición a la garantía . . . . . 738
4.1. La motivación sin ley en el common law anglosajón . . 740
4.2. La motivación con ley en el civil law tras la Revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 742
5. La motivación en las constituciones modernas del civil law: un
freno (garantía) al arbitrio de los jueces profesionales . . . . . . 745
6. El juicio técnico sin motivación del common law . . . . . . . . . 750
19. Epílogo. Conclusiones. Pasado, presente y futuro del juicio
por jurados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 759
1. El jurado como baluarte y garantía de la publicidad y oralidad
del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 759
2. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 763
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 769

Índice: //d26lpennugtm8s.cloudfront.net/stores/001/027/371/rte/vol 6 j xj.pdf

El veredicto del jurado

HARFUCH, Andrés 

Edición: 2019 | 792 págs. | 23 x 16 cm

ISBN:978-987-745-130-6

Juicio por jurados Volúmen 6. El veredicto del jurado. AUTOR: Binder, Alberto - Harfuch, Andrés

Sin stock
Juicio por jurados Volúmen 6. El veredicto del jurado. AUTOR: Binder, Alberto - Harfuch, Andrés
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Í n d i c e
Prólogo, por Alberto M. Binder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Palabras del autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Introducción, hipótesis y objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Parte I
ESTRUCTURA DEL VEREDICTO
1. El veredicto del jurado. Concepto, historia y funciones . . 55
1. Definición de veredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
1.1. ¿De dónde proviene la palabra veredicto? . . . . . . . . . . 58
1.2. El veredicto del jurado ante las demás ciencias no jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
1.3. El veredicto como el juicio del jurado (juicio previo) . 61
1.4. La sentencia como el juicio del juez . . . . . . . . . . . . . . . 63
1.5. El jurado, juez de los hechos. El juez, juez del derecho 64
2. Los seis momentos históricos del jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
2.1. Cronología de las distintas apariciones del jurado en la
historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
2.2. Grecia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
2.3. Roma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
2.4. Los pueblos germánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
2.5. Inglaterra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
8 El veredicto del jurado
2.6. Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
2.7. Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
3. Jurado y juez natural: su lento desarrollo como garantía . . . . 92
3.1. De la Ley de la Tierra a la constitucionalización . . . . . 93
3.1.1. El juez del lugar y el requisito de vecindad . . 93
3.1.2. La Ley de la Tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
3.1.3. La sustracción de los jueces naturales ciudadanos
en América latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
4. Breve historia del veredicto: la larga lucha por la independencia
judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
4.1. El jurado y las vacas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
4.2. Castigos al jurado: el writ of attaint y las multas . . . . . 104
4.3. El caso de William Penn en 1670: la lucha definitiva por
la independencia judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
4.4. El Juicio a los Siete Obispos de Londres y la Revolución
Gloriosa de 1688 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
5. Función del veredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
5.1. Función política del veredicto: de Tocqueville a la actual
teoría democrática deliberativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
5.1.1. Control del poder y del gobierno . . . . . . . . . . . 117
5.1.2. Protección al acusado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
5.1.3. Protección a los ciudadanos . . . . . . . . . . . . . . . 118
5.1.4. Desconcentración del poder penal. Filtro político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
5.1.5. El poder de veto del jurado sobre la ley. Mensaje
a los otros poderes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
5.1.6. La función política del jurado civil . . . . . . . . . 120
5.1.7. Vínculo del Poder Judicial con el pueblo . . . . . 122
5.1.8. Dirección de la sociedad y escuela cívica . . . . 122
5.1.9. El jurado como forma de democracia directa . . 124
5.1.10. El jurado como fenómeno de integración e inclusión social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
5.1.11. Las nuevas tecnologías. El “Web Voir Dire” . . 125
índice 9
5.1.12. Transformación de los jurados en mejores ciudadanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
5.2. Función judicial del veredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
5.2.1. La depuración del litigio . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
5.2.2. Retorno al juez imparcial . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
5.2.3. La transformación de las organizaciones judiciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
5.3. Otras funciones del veredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
5.3.1. La protección a los jueces . . . . . . . . . . . . . . . . 130
5.3.2. Interacción multicultural . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
2. Las clases de veredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
1. Las tres clasificaciones principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
1.1. Veredicto general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
1.1.1. Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
1.1.2. Forma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
1.1.3. Culpable por delitos menores incluidos. Propuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
1.1.4. No culpable por razón de inimputabilidad . . . . 141
1.1.5. El veredicto not proven (no probado) de Escocia.
El veredicto bastardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
1.2. Veredicto especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
1.2.1. Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
1.2.2. Prohibición absoluta en materia penal . . . . . . . 147
1.2.3. El juicio a John Peter Zenger en la colonia de
Nueva York en 1735: el fin del veredicto especial
para los casos penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
1.2.4. Prohibición del veredicto especial en la Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
1.2.5. El extraño veredicto del jurado español. La obstinación por convertirlo en un cuerpo judicial
profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
1.3. Veredicto estructurado europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
1.3.1. Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
1.3.2. Influencia francesa en el continente . . . . . . . . 162
10 El veredicto del jurado
1.3.3. Actualidad. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
1.3.4. Prohibición del veredicto con interrogatorios en
la Argentina y el common law. El juicio al Dr.
Spock y la Guerra de Vietnam en 1969 . . . . . . 167
1.4. Veredicto alternativo o por delito menor incluido . . . . . 173
1.4.1. Definición legal. El concurso de delitos y la
“merger doctrine” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
1.4.2. La tentativa como cargo incluido . . . . . . . . . . . 177
1.4.3. Límites del veredicto alternativo . . . . . . . . . . . 177
1.4.4. Veredicto alternativo e instrucciones del juez . 178
1.4.5. Requisitos del veredicto alternativo o por delitos
menores incluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
1.4.6. Futuro en la Argentina y América latina . . . . . 180
2. Otras clases de veredicto (límites, impugnación, coherencia
interna) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
2.1. El veredicto direccionado. Veredicto rechazado por el juez 181
2.1.1. Veredicto direccionado por insuficiencia probatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
2.1.2. Veredicto direccionado por ser contrario a la ley 194
2.2. Veredictos inconsistentes: obligatorios para el juez . . . 195
2.2.1. Definición y causas de los veredictos inconsistentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
2.2.2. La consistencia del veredicto no es necesaria . 196
2.2.3. Recurso contra una sentencia condenatoria fundado en la inconsistencia del veredicto . . . . . . 197
2.2.4. Inconsistencias entre coimputados . . . . . . . . . . 197
2.2.5. Escenarios usuales de veredictos inconsistentes 198
2.3. Veredictos defectuosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
3. Veredictos de conciencia: el jury nullification. El jurado y el
derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
3.1. Concepto. Definición legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
3.1.1. ¿Afirmación de derechos constitucionales o
jurado legislador? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
3.1.2. El poder de veto del jurado sobre la ley . . . . . . 202
índice 11
3.2. Historia y desarrollo. El juicio a Lilburne y los adúlteros
de Cromwell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
3.3. Apogeo. Del fallo “Brailsford” al fallo “Sparf” (1794-1895).
El Código Sangriento en Inglaterra . . . . . . . . . . . . . . . . 205
3.4. Los límites contra los veredictos de conciencia . . . . . . 209
3.5. Actualidad. Casos usuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
3.5.1. Jury nullification y dogmática penal . . . . . . . . 212
3.3. Córdoba. El caso “Ludmila”. El jurado vs. la prisión perpetua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
3.7. Propuestas alternativas. Alegatos de la defensa . . . . . . 216
3.8. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
4. Veredictos arbitrarios o manifiestamente contrarios a la prueba.
De la noción inquisitorial del “recurso” hacia la noción actual
del “control de la decisión” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
4.1. Concepto. Definición legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
4.2. Normativa nacional e internacional. La postura de la
Corte Europea de Derechos Humanos en el fallo “Judge
vs. United Kingdom” (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
4.3. Inicios históricos: writ of attaint, multas, nuevo juicio,
veredictos direccionados y apelación . . . . . . . . . . . . . . 224
4.4. Los hechos y la prueba como “cuestión de derecho” para
la revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
4.5. Método de interposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
4.5.1. Soportes de interposición. De la “sentencia
escrita” a la “audiencia”. Del “expediente” a las
“instrucciones” y al “registro en audio y video
del debate” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
4.6. Método de litigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
4.7. Método de resolución. Distintas jurisdicciones . . . . . . 234
4.7.1. La base objetiva y el test del jurado razonable
en Canadá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
4.7.2. Variaciones del test revisor en cada jurisdicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
4.7.3. Australia: el test de la valoración independiente 242
4.7.4. Inglaterra: el test de la duda persistente . . . . . . 243
12 El veredicto del jurado
4.7.5. Nueva Zelanda: el test de “Ramage” . . . . . . . . 246
4.7.6. Estados Unidos: el test de “la prueba insuficiente” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
4.8. Los límites de la revisión: ¿restringida o amplia? . . . . . 249
4.9. Distintos grados entre los “hechos” . . . . . . . . . . . . . . . 253
4.10. Hacia un cambio definitivo de visión. De la lógica de la
ratificación a la lógica de la corroboración . . . . . . . . . 254
4.11. Conclusiones provisionales. Control amplio sin motivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
4.12. El veredicto del jurado ante los fallos “Herrera Ulloa” y
“Casal” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
4.12.1. Métodos de revisión distintos: jurados y jueces.
Los fallos “Taxquet” (2010) y “Judge” (2011) de
la CEDH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
3. Objeto del veredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
1. El poder del jurado sobre la ley penal de fondo . . . . . . . . . . . 265
1.1. ¿Qué decide el jurado? ¿Qué decide el juez? . . . . . . . . 265
1.2. Historia y desarrollo en el common law y en el civil
law . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
1.3. Estado actual de la discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
1.3.1. La cuestión hecho-derecho en sede penal: una
discusión estéril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
1.3.2. La cuestión hecho-derecho en sede civil: una
cuestión problemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
1.4. El poder del jurado sobre delitos menores incluidos. Iura
novit curia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
1.4.1. El estatus constitucional del iura novit curia del
jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
1.4.2. Iura novit curia e instrucciones de oficio del
juez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
1.4.3. Iura novit curia a instancia de partes . . . . . . . 279
1.4.4. Límite judicial a los pedidos de parte por delitos
menores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
índice 13
2. El poder del jurado sobre el juicio de individualización de la
pena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
2.1. El jurado y la pena: poder del jurado para adjudicar las
agravantes genéricas y específicas . . . . . . . . . . . . . . . . 282
2.2. Las determinaciones especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
2.3. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
4. Rendición, comprobación y firmeza del veredicto . . . . . . . 287
1. Las formas del veredicto como garantía y control . . . . . . . . . 287
1.1. Formulario del veredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
1.1.1. Confección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
1.2. Anuncio del veredicto. Otra formalidad esencial . . . . . 289
1.2.1. Historia de la manipulación . . . . . . . . . . . . . . . 289
1.2.2. Salvaguardas actuales. Distintas modalidades . 290
1.2.3. El caso argentino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
1.3. Comprobación del veredicto (polling of the jury) . . . . . 291
1.3.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
1.3.2. Consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
1.3.3. Formalidades. Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
1.3.4. Problemas con el polling . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
1.3.5. Errores del juez que acarrean revocación . . . . . 294
1.3.6. Función de salvaguarda del polling . . . . . . . . . 294
1.3.7. Aceptación del veredicto por el juez. Registro.
Efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
1.3.8. La comprobación del veredicto en las leyes de
jurado argentinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
1.4. Disolución del jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
1.4.1. Palabras del juez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
1.4.2. Instrucción última. Mantener el secreto . . . . . . 296
2. Veredicto del jurado y cosa juzgada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
2.1. La firmeza del veredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
2.1.1. Concepto y diferencias entre el common law y
el civil law . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
14 El veredicto del jurado
2.1.2. Alcance conceptual de la firmeza de los veredictos
en el common law. La experiencia argentina . . 298
2.1.3. Diferencias y similitudes con la tradición revisora
del civil law . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
2.1.4. Origen de la firmeza del veredicto. La regla del
secreto y el derecho humano a un final para el
litigio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
2.1.5. La afirmación del double jeopardy y la firmeza
de los veredictos del jurado en el common law.
Poderes de los acusadores . . . . . . . . . . . . . . . . 306
2.1.6. La firmeza del veredicto y el ne bis in idem o
double jeopardy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
2.1.7. La firmeza del veredicto en la Argentina: centralidad del juicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
Parte II
El veredicto del jurado
y sus dispositivos de control de partes
Breve introducción y descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
5. Control popular de la investigación y la acusación. Primer
dispositivo de control directo sobre el veredicto . . . . . . . . . 321
1. El jurado como garantía de la máxima división de poderes dentro
del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
2. El “Coroner’s jury” y la “Inquest”. El jurado de denunciación 323
3. El Gran Jurado de acusación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
3.1. El Civil Grand Jury de California y Florida . . . . . . . . . 326
3.1.1. Controladuría de las responsabilidades de los
funcionarios públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
3.1.2. Quejas ciudadanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
3.2. Special Grand Jury. Gran Jurado Especial . . . . . . . . . . 327
3.3. “Runaway Grand Jury”. Gran Jurado “descontrolado” 327
4. Diferencias con el control judicial “profesional” de la acusación 328
índice 15
6. La audiencia de voir dire: la selección del jurado imparcial.
Segundo dispositivo de control directo sobre el veredicto 329
1. ¿Qué es la imparcialidad? Actitud mental y representación
equitativa de la comunidad. Sujeción a la prueba y prejuicio
positivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
2. Concepto y origen del voir dire. La imparcialidad como producto
del litigio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
2.1. Diferencias con el concepto de imparcialidad en el civil
law . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334
2.2. Otros conceptos no menos importantes de voir dire . . . 335
3. El control externo del voir dire. Sorteos . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
4. El control interno del voir dire: las recusaciones con y sin
causa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
4.1. La audiencia de voir dire: límites, reglas, uso de cuestionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
4.2. Recusaciones con causa: influencia mediática y condenas
anteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
4.3. Recusaciones sin causa y control del veredicto . . . . . . 339
4.4. El voir dire de Canadá: el control de las recusaciones en
manos del Pueblo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340
5. La transformación del voir dire: del modelo “paternalista” al
modelo de “deselección”. La importancia crucial de la teoría
del caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
6. Empleo de cuestionarios y registro de la audiencia de voir dire.
El fallo “Skilling” (quiebra de la multinacional Enron) . . . . . 344
7. El litigio plenamente adversarial. Tercer dispositivo de
control directo de parte sobre el veredicto . . . . . . . . . . . . . . 351
1. Litigio adversarial y verdad. La construcción social, colectiva
y objetiva de la verdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
2. La epistemología del litigio. El valor de la inmediación . . . . . 353
3. Sujeción estricta del veredicto a la prueba del juicio . . . . . . . 355
3.1. Juramento del jurado. Aspectos constitucionales. Consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
16 El veredicto del jurado
3.2. Desarrollo del juicio. El nuevo paradigma de litigación
adversarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
3.3. Las instrucciones del juez y la prueba . . . . . . . . . . . . . 359
3.4. Empleo limitado del récord de audio/video del juicio . . 361
3.5. Reconstrucciones prohibidas en el jury room: reforzando
el litigio y el control de partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
3.6. Prohibición absoluta de hacerle saber al jurado los antecedentes del acusado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
3.7. Investigaciones empíricas: el veredicto y la prueba . . . 365
4. Sujeción estricta del veredicto al hecho requerido en la acusación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
4.1. Rol limitado de la requisitoria de elevación a juicio en
la sentencia profesional. El imputado contra un doble
acusador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368
4.2. Rol de la acusación y de los alegatos de clausura en la
fundamentación fáctica del veredicto . . . . . . . . . . . . . . 369
5. La semipublicidad del juicio mixto profesional. Menores controles de parte sobre la sentencia (motivada) . . . . . . . . . . . . . 373
6. Conclusión: el litigio de partes permite el control total sobre
los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
8. El juez como juez de garantías del juicio con jurados. Cuarto
dispositivo directo de control de parte sobre el veredicto . 375
1. La imparcialidad vinculada a las decisiones sobre la prueba de
los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375
2. El juez del juicio por jurados es un juez de garantías del juicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
3. Prohibición del juez y de los jurados de interrogar . . . . . . . . . 378
4. Conclusiones y consecuencias. La división del poder de juzgar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379
9. Las instrucciones del juez al jurado. Quinto dispositivo
directo de control de parte sobre el veredicto . . . . . . . . . . . 381
1. Las instrucciones: diálogo, comunicación y control judicial . . 381
2. Definición de instrucciones. Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382
índice 17
3. Instrucciones sobre el derecho: prohibición de instruir sobre los
hechos. La instrucción admonitoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
3.1. Las mal llamadas “instrucciones particulares”. Un defecto
a corregir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
4. Confección de las instrucciones. Litigio de partes ante el juez 387
5. Instrucciones y recurso. El derecho de fondo y el resto del
derecho aplicable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387
6. Instrucciones y su rol de fundamentación legal. Las sentencias
de la Corte Europea de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . 389
7. Manipulación controlada (jurado clásico) vs. manipulación
irrestricta (escabinado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395
8. Instrucciones al jurado y estándar de más allá de duda razonable 397
8.1. Su rol como garantía constitucional (inocencia). Fallo
“Winship” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
8.2. ¿Cómo se instruye este principio al jurado? El fallo
“Lifchus” (Canadá) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398
8.3. Duda razonable y ne bis in idem. El fallo “Burks” . . . . 400
9. Duda razonable y su vínculo total con la razón y con la prueba 400
10. La deliberación del jurado. Sexto dispositivo directo de
control de parte sobre el veredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403
1. Deliberación y soberanía popular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403
2. Las ciencias sociales investigan cómo deliberan y deciden los
jurados. Breve historia de sus 50 años de estudios . . . . . . . . . 403
3. Concepto de la deliberación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409
4. La deliberación como garantía constitucional. Nulla poena sine
deliberare . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411
5. ¿Cómo es la deliberación de un jurado? . . . . . . . . . . . . . . . . . 412
6. Estructura de la deliberación del jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
6.1. Medición de la calidad de la deliberación. Los tres índices 413
7. ¿Cómo es el proceso para la toma de decisión? Desde la íntima
convicción individual hasta la decisión grupal unánime . . . . 415
18 El veredicto del jurado
8. El proceso de toma de decisión individual de cada jurado. El
modelo narrativo, la dialéctica hegeliana y las experiencias de
vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415
9. Las cuatro fases de la deliberación. ¿Los jurados realmente
deliberan? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418
9.1. Fase nº 1: la Fase de Orientación . . . . . . . . . . . . . . . . 419
9.2. Fase nº 2: la Fase de Abierto Conflicto . . . . . . . . . . . . 419
9.3. Fase nº 3: la Fase de la Resolución del Conflicto . . . . 420
9.4. Fase nº 4: la Fase de la Reconciliación . . . . . . . . . . . . . 420
10. Los dos estilos de deliberación: focalizada en la decisión o en
la prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421
10.1. Guía para las deliberaciones. Análisis. Fases . . . . . . . . 422
10.2. Duración promedio y votaciones parciales informales . 425
10.3. Influencia de la primera votación en el veredicto final.
¿Cuánto importa la deliberación? . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
10.4. Influencia ¿neutra? del presidente del jurado. Desacuerdos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432
10.5. Mayorías sorpresivas que emergen durante la deliberación
o las votaciones. Su importancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433
10.6. Influencia de la deliberación en los prejuicios de los
jurados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
11. Síntesis provisional. Influencia de la deliberación en el veredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
12. Cinco salvaguardas principales que aseguran la deliberación en
el juicio por jurados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
11. El jurado de doce personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439
1. Salvaguarda nº 1. El impresionante número de 12 jueces ciudadanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439
2. Distintos modelos históricos y actuales. El ideal del jurado de
doce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440
3. Número mínimo de seis. Duras críticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441
3.1. Comprobación empírica de la inconstitucionalidad del
jurado de seis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444
índice 19
4. El impacto del número en la estabilidad de la decisión: el jurado
como superior juzgador de los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446
5. Deliberación devaluada del juez profesional: su bajo número
afecta el proceso de determinación de los hechos . . . . . . . . . . 448
12. El veredicto unánime . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451
1. Salvaguarda nº 2. La exigencia de unanimidad . . . . . . . . . . . 451
2. Origen de la unanimidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451
3. El veredicto unánime . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454
4. Funciones de la unanimidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455
4.1. Fomenta la deliberación centrada en la prueba . . . . . . . 455
4.2. Realza la escucha a las minorías . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456
4.3. Fortalece la calidad de la deliberación . . . . . . . . . . . . . 457
4.4. Resguardo de la inocencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457
4.5. Legitimación de los veredictos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457
4.6. Satisfacción cívica del jurado con su servicio . . . . . . . . 458
4.7. Fuerza el proceso de razonamiento . . . . . . . . . . . . . . . . 460
4.8. Sabiduría colectiva. Democracia, unanimidad y jurados 460
5. Unanimidad y consenso. Diferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461
6. Tasa abrumadora de veredictos unánimes. Razones . . . . . . . 462
6.1. Veredicto alternativo y delitos menores incluidos . . . . 463
7. El hung jury o jurado estancado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464
7.1. Concepto, efectos e historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465
7.2. El hung jury como un tesoro paradojal: ¿es algo negativo
o es otra de las caras de la justicia? . . . . . . . . . . . . . . . . 466
7.3. Estadísticas e investigaciones históricas. Resultados y
problemas con la definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469
7.3.1. El jurado estancado en la visión de Kalven &
Zeisel en 1955 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469
7.3.2. El jurado estancado en el año 2000 y los problemas con la definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471
7.4. Causas del jurado estancado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475
7.5. Remedios para evitarlo (cuando sea necesario) . . . . . . 476
20 El veredicto del jurado
7.6. La Instrucción Allen o “Instrucción Dinamita”. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478
7.7. Nuevas herramientas para superar el jurado estancado . 483
7.7.1. Nueva Instrucción. Modelo ABA . . . . . . . . . . 485
7.7.2. Reapertura del debate y nuevos alegatos . . . . . 487
7.7.3. Toma de notas, copia escrita de las instrucciones,
envío de notas al juez, etcétera . . . . . . . . . . . . . 488
7.7.4. Revisión de las prácticas del Ministerio Público
Fiscal: presentación de la prueba, credibilidad
de la prueba policial y selección de cargos múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488
7.7.5. Polémica: ¿deben los jueces sugerirles al jurado
cómo deliberar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489
7.8. Detección del jurado estancado en el voir dire y normalización en los alegatos de clausura. El enfoque de
SunWolf . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489
7.9. Consecuencias: abandono de la acusación, arreglo o nuevo
juicio. Cifras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493
7.10. Nuevo juicio y ne bis in idem. La doctrina de la “necesidad manifiesta” de la Corte Suprema de Justicia de los
Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494
8. Veredictos mayoritarios. Un remedio erróneo para evitar el
jurado estancado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502
8.1. Los fallos “Apodaca vs. Oregon” y “Johnson vs. Louisiana” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504
8.2. Ventajas y desventajas del veredicto mayoritario. . . . . 508
8.3. Otras desventajas del veredicto mayoritario . . . . . . . . 510
9. El jurado estancado. Final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511
10. Defensa de la unanimidad: máxima garantía de la inocencia y
máxima legitimidad social de la decisión . . . . . . . . . . . . . . . . 512
13. La regla del secreto del jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513
1. Salvaguarda nº 3. La regla del secreto de la deliberación . . . 513
1.1. Ex ante y ex post. Intrínsecas y extrínsecas: los dos
momentos y las dos formas de las irregularidades del
jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514
índice 21
1.2. Similitud de la regla del secreto del jurado con el sufragio
y otras profesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515
2. Concepto. Formulación original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517
3. Los seis objetivos de la regla del secreto. Independencia judicial.
Su celosa custodia de más de cuatro siglos en el common law 518
4. Normativa en el common law y la Argentina. Tipos penales que
reprimen su violación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520
4.1. La cuestión del secreto del jurado en Inglaterra y el
Commonwealth . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520
5. Concepto de inconductas del jurado: el método, el momento y
la forma para solucionarlas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522
5.1. Irregularidades posveredicto (extrínsecas o intrínsecas).
Tres fallos importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523
5.2. Irregularidades intrínsecas y voir dire: el fallo “Tanner
vs. U.S.” (1987): la cuestión en los Estados Unidos y en
Puerto Rico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528
5.3. La regla del secreto en un escenario preveredicto. Poderes
del juez para investigar la inconducta del jurado antes del
veredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532
5.4. Final del escenario preveredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536
6. Motivación y regla del secreto. El particular caso de los Estados
Unidos con la libertad de prensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537
6.1. Libertad de prensa y regla del secreto del jurado en los
Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539
6.2. Historia. Las enmiendas 1ª y 6ª de la Constitución de los
Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541
6.2.1. La posición de la Corte Suprema de Justicia . 543
6.2.2. Límites del derecho al acceso a los ex jurados 545
6.3. La doctrina legal del 5º Circuito . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548
6.3.1. Las tres sentencias del 5º Circuito . . . . . . . . . 548
6.4. Un caso de libertad de prensa y jurados en Inglaterra
y la CEDH (el caso “Attorney General vs. Associated
Newspapers Ltd.” de 1994) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552
22 El veredicto del jurado
7. Aspectos constitucionales. Ratificación de la regla del secreto
por la CEDH (fallos “Gregory vs. UK” y “Sanders vs. UK”) 555
8. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 557
14. Composición plural y aleatoria. Accidentalidad del jurado 561
1. Salvaguarda nº 4. La composición plural y aleatoria del jurado 561
1.1. Garantías de no discriminación, representatividad y
aleatoriedad: la cuestión en los Estados Unidos y sus
diferencias con la Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563
1.2. El jurado indígena argentino. El juicio a Relmu Ñanku y
a los líderes mapuches en Neuquén . . . . . . . . . . . . . . . 568
1.3. Integración plural: superior calidad deliberativa. Combinando los recursos de cada jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . 571
1.4. Conclusiones empíricas sobre la heterogeneidad del
jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574
2. Salvaguarda nº 5. La accidentalidad del jurado . . . . . . . . . . . 575
3. Conclusiones sobre la deliberación. Efectividad. Opinión judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 578
Parte III
El veredicto del jurado y la verdad
15. Sistemas sin motivación y sistemas con motivación . . . . . . 583
1. Necesaria introducción epsitemológica, política, histórica e
ideológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583
2. Dimensión epistemológica de la discusión. El yerro inicial y la
visión de Damaška . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 586
2.1. Diferencias evidentes entre los dos sistemas . . . . . . . . 590
2.2. Funciones adicionales del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . 591
2.3. Respuesta provisional al gran interrogante acerca de
cuál de los dos sistemas resuelve mejor el problema de
la verdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592
3. Las ideologías de la justicia y los sistemas procesales . . . . . . 594
3.1. La ideología del adversary inglés. Tesis radicales . . . . 595
índice 23
3.2. La ideología del sistema adversarial y la verdad. Tesis
dominantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597
4. El jurado ante la cerril mirada mixto-inquisitiva . . . . . . . . . . 600
5. Diferencias evidentes entre ambos sistemas . . . . . . . . . . . . . 602
5.1. Expediente vs. audiencia. Proceso episódico vs. continuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604
5.2. La destrucción de la garantía de la publicidad en el continente europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604
5.3. Una gran sospecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606
16. El pasaje del jury inglés a Europa y a nuestra Constitución.
Nace la íntima convicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 609
1. La gran lucidez de Carrara frente al jurado y la íntima convicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 609
1.1. La acérrima defensa del jurado de Carrara . . . . . . . . . . 610
1.2. Carrara y su defensa de la “íntima convicción” del jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613
1.3. Diálogo imaginario entre el joven Carrrara y un juez
inglés. La incomprensión inglesa del jury français y su
intime conviction . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617
2. Carrara, la influencia francesa y los sistemas de valoración de
la prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 629
2.1. La intime conviction también juzga con reglas de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 632
3. Carl Mittermaier, el más lúcido de todos los juradistas del siglo
xix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633
3.1. El esquema analítico de Mittermaier sobre el jury inglés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 638
3.1.1. Las ventajas indisputables del jurado popular . 638
3.1.2. Las desventajas y críticas al jurado . . . . . . . . . 639
3.1.3. La refutación a las críticas y toma de posición
sobre el jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 640
4. La superioridad de legitimación y de garantías del juicio por
jurados frente al juicio profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645
24 El veredicto del jurado
4.1. Inmotivación para el jurado y motivación para los jueces
profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 646
4.2. Las diferencias entre la íntima convicción francesa y el
veredicto del jury inglés con sus reglas de evidencia . . 648
4.3. La intime conviction en manos de los jueces. Rápido
retorno a la arbitrariedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 650
5. El veredicto del jurado como una decisión fundamentada y
racional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 651
6. El jurado clásico y el derecho al recurso por cuestiones de prueba
de los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 653
6.1. La anticipación de Mittermaier en la cuestión de cómo
regular el recurso contra la condena . . . . . . . . . . . . . . . 654
6.2. De cómo advirtió la diferente cuestión hecho/derecho en
el common law y en el civil law . . . . . . . . . . . . . . . . . . 656
7. Ajustes imprescindibles para instaurar el jurado clásico en
territorio inquisitorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658
7.1. Necesidad de las instrucciones del juez al jurado . . . . . 658
7.2. El jurado y las “atenuantes” (veredicto alternativo) . . . 659
7.3. No a los híbridos en la implantación del jurado . . . . . . 659
7.4. Futuro del jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 660
8. La influencia napoleónica y el Código mixto de 1808 . . . . . . 661
8.1. Las fragorosas discusiones legislativas. ¿Cómo instituir
el jurado inglés en Francia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 662
8.2. Reglas de prueba, ¿de vuelta en manos de jueces? La gran
encrucijada política de los constituyentes franceses ante
el jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 666
9. La invención de la fórmula (completa) de la íntima convicción
por el jurista Merlin en 1795 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 668
10. El doble equívoco sobre la íntima convicción. Su errónea
comprensión como un sistema irracional o no basado en las
pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 670
10.1. La falsación histórica de la íntima convicción por los
antijuradistas del civil law. Los prejuicios de Couture . 673
10.2. Otro mito y falsación histórica: la “sana crítica” no exige
motivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 674
índice 25
11. Síntesis histórica. El justo lugar de la íntima convicción . . . . 676
17. Las tesis radicales motivacionistas. La idealización de la
motivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679
1. Los conceptos de verdad en el pensamiento de Luigi Ferrajoli
y de Michele Taruffo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679
1.1. Críticas a la realidad desde una ficción. Ser o deber ser 681
2. La tesis de verdad de Ferrajoli. Epistemología inquisitiva y
acusatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683
2.1. Primera confrontación con la tesis ferrajoliana: ¿no existe
esta posibilidad de verificación/refutación de verdad en
el sistema anglosajón? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685
2.2. Segunda confrontación con la tesis ferrajoliana: un sistema sin jurados jamás puede predicarse de acusatorio 690
2.3. Tercera confrontación con la tesis ferrajoliana: la epistemología no advertida del sistema mixto napoleónico . . 695
2.4. Una tarde con Julio Maier y Luigi Ferrajoli... . . . . . . . . 698
3. Michele Taruffo: jurado y verdad teatral. Juez togado y verdad
real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 702
4. Argumentos radicales contra el sistema adversarial de jurados.
Refutaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 706
4.1. Ideología individualista y competitiva . . . . . . . . . . . . . 706
4.2. Apariencias de verdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 706
4.3. Teorías del caso. El relato de los hechos, pero no la verdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 708
4.4. Contraexamen vs. interrogatorio del juez . . . . . . . . . . 711
4.5. El juez con amplios poderes sobre la prueba . . . . . . . . 713
4.5.1. Torna a Surriento... o a Letrán . . . . . . . . . . . . . 715
4.5.2. Oralidad degradada o inexistente . . . . . . . . . . . 715
4.5.3. Una sentencia “ejemplar” . . . . . . . . . . . . . . . . . 716
4.5.4. Dos películas “ejemplares”: Sophie Scholl y El
Lector (The Reader) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 718
4.5.5. Desvalorización del rol de las partes . . . . . . . . 719
4.5.6. Reflexiones de un juez del common law . . . . . 720
4.6. Veredicto ordálico del jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 721
26 El veredicto del jurado
4.6.1. El adversary y el desconocimiento de la tortura 724
4.7. La “irracionalidad” del jurado vs. la “racionalidad” del
juez técnico para determinar la verdad . . . . . . . . . . . . . 725
18. La motivación como garantía exclusiva para el juicio profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 729
1. Concepto. ¿Qué significa motivar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 730
2. Funciones de la motivación: la dimensión endoprocesal y extraprocesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 730
2.1. Función política de la motivación: compensar los defectos
de legitimidad del juicio con jueces profesionales . . . . 731
3. Extensión de la motivación: ¿completa, suficiente o sucinta?
Otras clases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 733
3.1. La motivación sucinta del jurado español. Crisis. Rol del
juez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 735
3.2. La motivación ficta del jurado escabinado. Crisis . . . . 736
4. Origen de la motivación: de la Inquisición a la garantía . . . . . 738
4.1. La motivación sin ley en el common law anglosajón . . 740
4.2. La motivación con ley en el civil law tras la Revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 742
5. La motivación en las constituciones modernas del civil law: un
freno (garantía) al arbitrio de los jueces profesionales . . . . . . 745
6. El juicio técnico sin motivación del common law . . . . . . . . . 750
19. Epílogo. Conclusiones. Pasado, presente y futuro del juicio
por jurados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 759
1. El jurado como baluarte y garantía de la publicidad y oralidad
del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 759
2. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 763
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 769

Índice: //d26lpennugtm8s.cloudfront.net/stores/001/027/371/rte/vol 6 j xj.pdf

El veredicto del jurado

HARFUCH, Andrés 

Edición: 2019 | 792 págs. | 23 x 16 cm

ISBN:978-987-745-130-6