Derecho penal, procesal penal

Allanamiento ilegal y denuncia prohibida por parentesco. Ext racción coactiva de sangre al imputado y la víctima. Realización de enemas y otros exámenes. Negativa de realizar reconocimientos de personas, de voces y pericias. 1º ed. - 2006 - 448 p.

 

CAPÍTULO I
LA JURISDICCIÓN
§ 1. Interés de documentar los gestos y actitudes relevantes de los
declarantes en el proceso penal escrito. Revalidación del actuario
judicial .................................................................................................................... 11
§ 2. ¿Es nulo el procesamiento del juez de instrucción que emite
un juicio de certeza? .............................................................................................19
§ 3. Apuntes sobre las formas de notificación del procesamiento,
en especial cuando se confirma una anterior excarcelación ......................... 27
CAPÍTULO II
EL PROCESO
§ 4. El proceso y los medios de comunicación. Televisación del
Poder Judicial ........................................................................................................39
1. Justificación .......................................................................................................39
Carlos A. Carbone
2. El proceso ante el poder de la televisión......................................................40
3. EEUU y los frenos a la televisación en el tribunal .....................................42
4. Nuestro sistema y los medios de comunicación .........................................44
5. Una propuesta de participación activa del Poder Judicial
en el mejoramiento del tratamiento de la información..............................45
6. Epítome ..............................................................................................................49
CAPÍTULO III
LA COMPETENCIA
§ 5. Inapelabilidad de la declaración de incompetencia oficiosa.....................53
CAPÍTULO IV
LA LEY PROCESAL
§ 6. Una advertencia previa y necesaria para una reforma del
proceso penal ........................................................................................................59
§ 7. Consideraciones en torno a la reforma al Código Procesal Penal
de Santa Fe, único rito escrito argentino ..........................................................63
Lineamientos del proyecto de reforma .............................................................68
CAPÍTULO V
MINISTERIO FISCAL
§ 8. Los conflictos que plantea el turno judicial como pauta de
competencia objetiva. reafirmación de la intervención fiscal .......................73
§ 9. Una incorrecta práctica procesal en materia de excusación del
Ministerio Público Fiscal .....................................................................................79
¿Quién resuelve los conflictos de competencia por turno de los fiscales? ....82
Derecho procesal penal - Conflictos modernos
CAPÍTULO VI
EL IMPUTADO
§ 10. La declaración y coerción del imputado en cuerpo y alma frente
a la prueba. Reconocimientos de personas, de voces, extracciones
de sangre, cuerpo de escritura, enemas, etc. ...................................................87
1. Introducción ......................................................................................................87
2. Consecuencia de la inmediación procesal ...................................................90
3. Identificación dactiloscópica y antecedentes prontuariales .....................93
4. Los exámenes médicos, enemas, etc. ............................................................ 95
5. Declaración indagatoria. Abstención............................................................ 95
5.1. Actitud conciliadora del imputado en la querella...............................97
6. Reconocimiento de personas ..........................................................................98
6.1. Consecuencias de la negativa a practicar el reconocimiento...........102
6.2. Actos turbatorios de los integrantes de la rueda ...............................104
6.3. Extracción de fotografías al imputado ................................................105
7. Pruebas periciales y la conducta del imputado ........................................107
§ 11. La detención domiciliaria por razón de edad en la ley 24.660:
su aplicación a las provincias, a los procesados; trámites pertinentes
y derecho de visitas ............................................................................................117
1. ¿Se aplica la ley nacional a las provincias? ...............................................119
2. ¿Se aplica a los procesados? .........................................................................121
3. Quid del trámite requerido para los detenidos sin condena..................123
4. La edad, ot