PÁGINAS: 440 | EDICIÓN:   
MATERIA: Procesal Penal / Penal Internacional / Política Criminal
PUBLICADO: Marzo 2015
ISBN: 978-987-30-0539-8
REFERENCIA: 2078
  • Prólogo, por Mariano Hernán Borinsky, pág. 9
  • CAPÍTULO I - REFLEXIONES NECESARIAS
  • I. Aclaraciones previas, pág. 13
  • II. Memorias de la trata de personas en nuestro país, pág. 14
  • III. Los importadores de personas en el pasado, pág. 19
  • a) Los Maquereaux, pág. 21
  • b) La Varsovia, pág. 23
  • c) La Zwi Migdal, pág. 25
  • IV. Horror en el mundo contemporáneo globalizado, pág. 26
  • V. Necesidad de evidenciar la gravedad del problema, pág. 29
  • VI. Protección de los derechos humanos, pág. 32
  • CAPÍTULO II - TRATA DE PERSONAS
  • I. Metodología de la actividad, pág. 35
  • a) Reclutamiento o captación, pág. 41
  • b) Proceso posterior a la captación, pág. 42
  • c) Mecanismos de control, pág. 43
  • II. Situación en la Argentina, pág. 45
  • III. Acerca del concepto de trata de personas, pág. 53
  • IV. Acerca del concepto de tráfico ilícito de migrantes, pág. 58
  • V. Diferencia entre trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, pág. 62
  • a) Finalidad, pág. 62
  • b) Medios utilizados, pág. 63
  • c) Transnacionalidad, pág. 63
  • d) El pago, pág. 64
  • CAPÍTULO III - LA TRATA DE PERSONAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL, pág. 65
  • I. Instrumentos generales, pág. 66
  • a) Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, pág. 66
  • b) Declaración Universal de Derechos Humanos, pág. 66
  • c) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, pág. 67
  • d) Convención Americana sobre Derechos Humanos, pág. 68
  • II. Instrumentos sobre esclavitud y servidumbre, pág. 69
  • a) Convención sobre la Esclavitud de la Organización de las Naciones Unidas, pág. 69
  • b) Convención Suplementaria sobre la Abolición de la Esclavitud, del Tráfico de Esclavos, y de las Instituciones y Prácticas Análogas a la Esclavitud, pág. 70
  • III. Instrumentos sobre trabajos o servicios forzados, pág. 72
  • a) Convenio relativo al trabajo forzoso u obligatorio, pág. 72
  • b) Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, pág. 73
  • IV. Instrumentos de protección de la mujer, pág. 75
  • a) Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, pág. 75
  • b) Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. "Convención de Belém do Para" (1994), pág. 76
  • c) Protocolo facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, pág. 78
  • d) Conferencia de México de 1975, pág. 78
  • e) Conferencia de Copenhagen de 1980, pág. 79
  • f) Conferencia de Nairobi de 1985, pág. 80
  • g) Conferencia de Beijing de 1995, pág. 81
  • h) Consenso de Lima, pág. 82
  • i) Consenso de México, pág. 83
  • j) Compromiso de Montevideo, pág. 84
  • V. Instrumentos de protección del niño, pág. 84
  • a) Declaración de los Derechos del Niño, pág. 84
  • b) Convención sobre los Derechos del Niño, pág. 85
  • c) Convenio sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil, pág. 86
  • d) Compromiso de Yokohama, pág. 87
  • VI. Marco normativo específico sobre trata de personas, pág. 88
  • a) Acuerdo Internacional para la Represión de la Trata de Blancas de 1904, pág. 88
  • b) Convenio Internacional para la Represión de la Trata de Blancas de 1910, pág. 88
  • c) Convenio Internacional para la Represión de la Trata de Mujeres de 1921, pág. 89
  • d) Convenio Internacional para la Represión de la Trata de Mujeres Mayores de Edad de 1933, pág. 90
  • e) Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena, pág. 90
  • f) Convención Internacional de la Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Convención de Palermo de 2000), pág. 92
  • g) Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas Especialmente de Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, pág. 95
  • CAPÍTULO IV - RÉGIMEN LEGAL EN LA ARGENTINA (Ley 26.364 modificada por la ley 26.842)
  • I. Introducción, pág. 99
  • II. Disposiciones generales, pág. 104
  • a) Prevención, sanción y asistencia, pág. 104
  • b) Trata de personas y explotación, pág. 105
  • III. Supuestos de no punibilidad de las víctimas, pág. 106
  • a) Mandato internacional de no criminalizar sus conductas, pág. 106
  • b) ¿Exclusión de la punibilidad o de la culpabilidad?, pág. 108
  • c) Alcance de la fórmula "cualquier delito", pág. 114
  • d) Víctimas de trata convertidas