Guzmán, Carlos Alberto (prof. argentino): Manual de Criminalística. La Criminalística. La antropología forense y la odontología forense en la investigación criminal. Identificación humana, huellas dactilares latentes. La prueba documental. Fibras, exámenes serológicos y otros fluidos corporales. Huellas de pisadas, de rodadura de neumáticos y marcas de herramientas. El ADN como evidencia. Palinología forense. Entomología forense. Técnicas forenses de reconstrucción facial. Armas. Sistema de puntería. El calibre. balística. Munición y cartucho. Restos de deflagraciones. Identificaciones balísticas. Informática forense. Investigación de sucesos viales, accidentología vial. Examen de pinturas. El perito y la pericia/peritaje. 2ª ed. actualizada. Reimpresión 2014. 720 pp. ISBN 978-9974-676-65-7.

 

Capítulo I
el Proceso de la Investigación
en el escenario del delito
I. Introducción ................................................................... 9
II. Deberes y responsabilidades del personal........................ 11
III. Organización y procedimientos para las operaciones de
búsqueda........................................................................ 15
IV. Procedimientos de documentación................................... 26
V. Búsqueda/inspección en etapas para prevenir la destrucción
de pruebas/evidencia en escenarios donde se ha cometido un
hecho delictuoso ............................................................. 27
VI. Incremento de la integridad del escenario del hecho
mediante la creación de múltiples niveles de seguridad ... 29
VII. Evidencias físicas, significado, categorías ........................ 31