PÁGINAS: 736 | EDICIÓN:   
MATERIA: Procesal Civil y Comercial / Sucesorio
PUBLICADO: Julio 2018
ISBN: 978-987-30-0787-3
REFERENCIA: 2201

Tipos de procesos sucesorios. Derecho Comparado. La jurisprudencia negatoria del proceso notarial. El proceso sucesorio en el Código Civil y Comercial de la Nación. Aplicación de la ley en el tiempo. Proceso sucesorio. Competencia y fuero de atracción. Heredero único. Juicio de desalojo. Legitimación. Escrito inicial y personas que intervienen el proceso sucesorio. Medidas cautelares y de seguridad. Sucesión ab intestato. Citación de interesados. Declaratoria de herederos. Sucesión testamentaria. Testamento. Diferentes formas testamentarias. Proceso sucesorio del testamento ológrafo. Proceso sucesorio del testamento cerrado. Juicio sucesorio del testamento por acto público. Trámites comunes a los procesos testamentarios. Pago de los legados. El albacea.

 

  • CAPÍTULO I - TIPOS DE PROCESOS SUCESORIOS. DERECHO COMPARADO
  • 1. Proceso sucesorio judicial o notarial, pág. 9
  • 2. Sucesión notarial. Derecho Comparado, pág. 10
  • 3. Derecho francés, pág. 10
  • 4. Derecho español, pág. 14
  • 5. El proceso notarial colombiano, pág. 15
  • 6. Sucesión judicial. El Derecho alemán. "Certificado de heredero", pág. 17
  • 7. Derecho mexicano, pág. 17
  • 8. Derecho cubano, pág. 17
  • 9. Derecho chileno, pág. 18
  • 10. El proceso sucesorio. Naturaleza judicial, pág. 19
  • 11. Los procesos de reformas propician sistemas notariales, pág. 19
  • 12. Conveniencias del proceso sucesorio notarial, pág. 22
  • 13. La jurisprudencia negatoria del proceso notarial. El leading case del escribano Zavala, pág. 24
  • 13.a) Antecedentes fácticos, pág. 27
  • 13.b) Sentencia de Cámara, pág. 28
  • 13.c) El recurso de casación, pág. 28
  • 13.d) Sentencia del Superior Tribunal de Río Negro, pág. 29
  • 13.e) La calidad de heredero no depende de la declaratoria de herederos, sino de la muerte del causante y de la relación que con él se tenga, pág. 29

CAPÍTULO II - EL PROCESO SUCESORIO EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN. APLICACIÓN DE LA LEY EN EL TIEMPO, pág. 31

  • 1. El Código Civil unificado y las normas del proceso sucesorio, pág. 32
  • 2. Necesidad de las normas procedimentales de Derecho Sucesorio, pág. 33
  • 3. Aplicación de la ley en el tiempo. Las normas procesales contenidas en el Código Civil y Comercial unificado a los procesos sucesorios en trámite, pág. 34
  • 4. Valor del testamento cerrado y los testamentos especiales, pág. 38
  • 5. Derechos sucesorios del cónyuge separado inocente. ¿Qué derechos sucesorios tiene el cónyuge declarado inocente por sentencia judicial?, pág. 40
  • 6. Pactos sobre herencia futura, pág. 41
  • 7. La desheredación. ¿Qué derechos tiene el heredero desheredado por un testamento anterior a la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial que suprime el instituto de la desheredación?, pág. 42
  • 8. Derecho real de habitación. ¿Qué ley se aplica a los juicios en los que se discute el derecho real de habitación? ¿Las normas del Código Civil o las del Código Civil y Comercial? ¿Desde cuándo tiene derecho real de habitación la conviviente? ¿Desde cuándo se considera que el derecho real de habitación se adquiere de pleno derecho y no se pierde por el nuevo matrimonio del causante?, pág. 43
  • 9. ¿Qué ocurre si la cónyuge supérstite se vuelve a casar antes de la apertura del proceso sucesorio y abierto éste después del 1° de agosto de 2015 plantea que rige el Código Civil y Comercial y que su matrimonio no le hace perder el derecho real de habitación del cónyuge supérstite?, pág. 45
  • 10. Derecho de habitación de la conviviente. ¿Puede la conviviente supérstite invocar el derecho real de habitación contemplado en el artículo 527 alegando una convivencia por más de dos años iniciada antes de la vigencia del Código Civil y Comercial?, pág. 45
  • 11. ¿Puede la conviviente alegar el derecho real de habitación cuando el causante falleció con anterioridad al 1° de agosto de 2015?, pág. 46
  • 12. ¿Puede el viudo invocar que el derecho real de habitación se constituye de pleno derecho en los procesos en trámite en los cuales se discute la prioridad de derechos entre los acreedores y el cónyuge titular del derecho real de habitación iniciado?, pág. 47
  • 13. La legítima, pág. 48
  • 14. La acción de reducción, pág. 49
  • 15. Determinación de los sucesores. La capacidad para suceder de los embriones no implantados, pág. 50
  • 16. Conclusión, pág. 57

CAPÍTULO III - PROCESO SUCESORIO. COMPETENCIA Y FUERO DE ATRACCIÓN, pág. 59

  • 1. Concepto del proceso sucesorio, pág. 61
  • 2. Procedimiento voluntario, pág. 64
  • 3. Objeto del proceso sucesorio, pág. 65
  • 4. Competencia. Determina