PÁGINAS: 520 | EDICIÓN:   
MATERIA: Procesal Civil y Comercial / Obligaciones / Reales
PUBLICADO: Abril 2019
ISBN: 978-987-30-0734-7
REFERENCIA: 2173
  • CAPÍTULO I - INTRODUCCIÓN
  • A. Ubicación en el tema, pág. 9
  • B. Concepto. Fundamentos, pág. 14
  • C. Usucapión y prescripción liberatoria, pág. 17
  • 1. Distintas posturas, pág. 17
  • 2. Tratamiento de la cuestión en distintos cuerpos normativos, pág. 17
  • 3. Metodología del Código Civil argentino de 1869, pág. 18
  • 4. Metodología del Código Civil y Comercial actual, pág. 19
  • 5. Nuestra posición, pág. 19
  • CAPÍTULO II - PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA
  • A. Definición, pág. 21
  • B. Derechos reales susceptibles de usucapión, pág. 22
  • C. Elementos de la usucapión, pág. 31
  • 1. La posesión, pág. 32
  • a) Distintas teorías, pág. 32
  • a.1) Teoría de Savigny, pág. 32
  • a.2) Teoría de Ihering, pág. 33
  • a.3) Teoría de Saleilles, pág. 34
  • b) Tratamiento de la posesión en el Código Civil y Comercial argentino, pág. 35
  • c) Clasificación de la posesión, pág. 40
  • c.1) Legítima e ilegítima, pág. 40
  • c.1.a) Posesión y boleto de compraventa, pág. 43
  • c.1.b) Naturaleza de la posesión mediando boleto, pág. 47
  • c.2) De buena o mala fe, pág. 47
  • c.2.a) Elementos de la buena fe, pág. 49
  • c.2.b) Buena fe y cosas registrables, pág. 50
  • c.2.c) Importancia de la clasificación, pág. 51
  • c.2.d) Tiempo en que debe existir la buena fe, pág. 52
  • c.2.e) Caso de coposesión, pág. 53
  • c.2.f) Personas jurídicas, pág. 53
  • c.2.g) Representación voluntaria y necesaria, pág. 53
  • c.2.h) Presunción de buena fe, pág. 54
  • c.2.i) Mala fe, pág. 55
  • c.2.j) Presunción de mala fe, pág. 55
  • c.2.j.1) Cuando el título es de nulidad manifiesta, pág. 55
  • c.2.j.2) Cuando se adquiere de persona que habitualmente no hace tradición de esa clase de cosas y carece de medios para adquirirlas, pág. 56
  • c.2.j.3) Cuando recae sobre ganado marcado o señalado, si el diseño fue registrado por otra persona, pág. 57
  • c.3) Viciosa o no viciosa, pág. 59
  • c.3.a) Posesión viciosa, pág. 59
  • c.3.a.1) Cosas muebles, pág. 60
  • c.3.a.2) Cosas inmuebles, pág. 61
  • c.3.a.3) Relatividad de los vicios, pág. 64
  • c.3.a.4) Crítica a esta clasificación, pág. 64
  • c.3.a.5) ¿Purga de los vicios?, pág. 66
  • c.3.b) Posesión no viciosa, pág. 68
  • d) Modos de adquirir la posesión, pág. 68
  • d.1) Clasificación, pág. 69
  • d.2) Apoderamiento, pág. 70
  • d.3) Desapoderamiento, pág. 71
  • d.4) Tradición, pág. 72
  • d.5) Traditio brevi manu, pág. 77
  • d.6) Constituto possessorio, pág. 78
  • d.7) Adquisición de la posesión por representante, pág. 81
  • d.8) Por disposición legal, pág. 81
  • e) Tenencia, pág. 82
  • e.1) Definición, pág. 82
  • e.2) Modos de adquisición de la tenencia, pág. 83
  • f) Diferencias entre posesión y tenencia, pág. 83
  • g) Otras relaciones entre la persona y la cosa, pág. 84
  • g.1) Yuxtaposición local, pág. 84
  • g.2) Relaciones basadas en vínculos de dependencia, servicio, hospedaje u hospitalidad, pág. 85
  • g.2.a) Vínculos de dependencia o servicio, pág. 85
  • g.2.b) Vínculo de hospedaje, pág. 85
  • g.2.c) Vínculo de hospitalidad, pág. 86
  • h) Interversión del título, pág. 86
  • h.1) Concepto, pág. 86
  • h.2) Presunciones, pág. 86
  • h.3) Procedencia, pág. 87
  • h.4) Distintos supuestos, pág. 89
  • h.5) Momento en que se produce la interversión, pág. 92
  • h.6) Conclusiones sobre la interversión, pág. 93
  • i) Actos posesorios, pág. 101
  • i.1) Actos que se consideran posesorios, pág. 101
  • i.2) Actos que no se consideran posesorios, pág. 104
  • j) Diferencias entre posesión y dominio, pág. 108
  • k) Caracteres de la posesión necesarios para usucapir, pág. 109
  • k.1) Primer requisito: el animus. Alcances, pág. 110
  • k.2) Segundo requisito: posesión ostensible, pág. 114
  • k.3) Tercer requisito: posesión continua, pág. 117
  • k.4) Cuarto requisito: posesión ininterrumpida, pág. 119
  • 2. El tiempo, pág. 120
  • a) Plazos, pág. 120
  • b) Inicio del cómputo, pág. 122
  • c) Cómputo del tiempo, pág. 125
  • d) Ley aplicable, pág. 127
  • e) Accesión de posesiones, pág. 132
  • f) La particular regulación de la ley 24.374, pág. 135
  • D. ¿Quiénes pueden usucapir?, pág. 137
  • 1. Personas humanas, pág. 138
  • 2. Personas jurídicas, pág. 1