PÁGINAS: 864 | EDICIÓN:   
MATERIA: Constitucional / Sucesorio / Familia
PUBLICADO: Diciembre 2020
ISBN: 978-987-30-1517-5

 

Índice general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
PARTE I - GÉNEROS Y FAMILIAS EN PLURAL
UNA OBRA FUNDANTE DE LA CONSTITUVENCIONALIDAD por Andrés Gil Domínguez
1. Introducción, pág. 17
2. La constituvencionalidad y el Derecho de Familia, pág. 18
3. El Código sólo como garantía razonable de la protección de la familia, pág. 20
4. A modo de cierre, pág. 24
RELACIONES FAMILIARES Y CONSTITUCIÓN NACIONAL. EL PENSAMIENTO Y EL LEGADO DE NORA LLOVERAS por Marcelo J. Salomón
1. A modo de introducción, pág. 25
2. Constitución Nacional y relaciones familiares, pág. 27
3. Fundamentos constitucionales de las relaciones familiares, pág. 28
3.1. La verdad y las relaciones familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.2. Autonomía personal (proyecto de vida autorreferencial) y las relaciones familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.3. La igualdad y las relaciones familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.4. La solidaridad y las relaciones familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4. Reflexiones finales, pág. 34
LOS DERECHOS HUMANOS Y SU IMPACTO EN LAS RELACIONES FAMILIARES. SU ANÁLISIS DESDE LA REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL por María Belén Mignon
1. Introducción, pág. 37
2. Los derechos humanos y su impacto en la regulación actual, pág. 38
3. Los derechos humanos y las relaciones de familia e infancia, pág. 41
4. El Código Civil y Comercial. Los nuevos desafíos y el saldo de deudas pendientes, pág. 43
5. Algunas ideas finales, pág. 47
NUEVAS FORMAS DE FAMILIA A LA LUZ DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN por Daniel Arnaudo y Paula Andrea Diaz Fraccaro
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2. Evolución del concepto de familia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3. La familia ensamblada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.1. Concepto y caracteres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.2. Régimen normativo aplicable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4. Familias monoparentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
5. La socioafectividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
6. Jurisprudencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
6.1. Comentario del fallo dictado en autos "L., F. F. c/S., C. O. s/Filiación expte. 659/17" . . . . . . . . . . . . . . . 58
6.2. Comentario al fallo dictado en autos "F., F. C.; V., A. F.; F., C. A. Adopción" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
7. Nuestras conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL DERECHO DE LAS FAMILIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL por Paola Dauria y Sabrina Kenis
1. Nora viva. ¡Viva Nora! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
2. Antecedentes. Movimientos feministas y de la diversidad como promotores de cambios legales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
3. El Derecho de las Familias desde la perspectiva de género en el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
4. Los derechos sexuales y reproductivos. El comienzo de la existencia de la persona humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5. El apellido en el matrimonio y en la descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
6. Matrimonio y uniones convivenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
7. Responsabilidad parental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
8. Nuestras conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
PLURALISMO IDENTITARIO: AVANCES Y DESAFÍOS DE LAS PERSONAS NO BINARIAS por Marisa Herrera
1. ¿Qué hubiera pensado Nora sobre el reconocimiento jurídico a las personas no binarias? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
2. Texto y contexto del derecho a la identidad de género desde la experiencia argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
2.1. La ley de identidad de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
2.2. Una voz autorizada: la Corte Interamericana de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
2.3. Algunas interpelaciones jurídicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
3. La puesta en crisis del binarismo, ¿y del feminismo? . . . . . . . . . . . . . . . 108
4. Diversidad y pluralidad como cimientos para una relectura armonizadora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
5. Breves palabras de cierre provisorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
IGUALDAD ANTE LA LEY/DESIGUALDAD EN LA REALIDAD. ALGUNOS ASPECTOS DE LA VIDA DE LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL IMPENETRABLE CHAQUEÑO por Alicia Beatriz Alcalá
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
2. Coincidencias y diversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
3. Niñas y adolescentes indígenas chaqueñas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
4. Actividades del Ministerio Público de la Defensa de la Provincia del Chaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
5. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
PARTE II - PROCESOS DE FAMILIA DESDE UNA VISIÓN CONTEMPORÁNEA
HABLAME CLARO. QUIERO ENTENDER. EL USO DEL LENGUAJE SENCILLO PARA LA EFECTIVIDAD DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES por Mariana J. Rey Galindo
Homenaje a Nora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
1. Introducción: uso de lenguaje jurídico claro como propuesta de valor diferenciado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
¡Ay de la lengua de los abogados! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
2. Formulación judicial del derecho: ¿Cómo se conoce el derecho?. . . . . . 134
3. Lenguaje sencillo: entender y hacernos entender . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
4. La propuesta concreta: modelos en los que se adecuara y adaptara el lenguaje para los niños que participaron en procesos judiciales. Hacia la efectividad de sus derechos . . . . . . . . . . . . 139
5. Palabras de cierre: el camino hacia la claridad. Los retos del presente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE DE CARA AL FORMALISMO Y RITUALISMO PROCESAL EN LOS PROCESOS DE FAMILIA. 
ADMISIBILIDAD DE LA PRETENSIÓN por Silvia Cristina Morcillo
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
2. Algunas precisiones necesarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
2.1. La cuestión de las formas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
2.2. La admisibilidad de la pretensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
3. Interés superior del niño y la admisión de la pretensión . . . . . . . . . . . . . 153
4. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
MEDIACIÓN: MÉTODO EFICAZ DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS. PERSPECTIVA ARGENTINA por Tamara Brunel y María Garzón Lascano
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
2. Nociones básicas de la mediación. Su regulación nacional con proyección provincial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
3. Aspectos valorativos y normativos que fundamentan la mediación como herramienta eficaz de solución de conflictos . . . . . . . . 165
4. Algunas reflexiones sobre el impacto de la mediación previa obligatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
5. Dos temas para pensar si son pasibles de ser sometidos a mediación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
¿QUÉ PASÓ CON LA MEDIACIÓN EN CUESTIONES DE FAMILIA DESDE LA DÉCADA PRECEDENTE? por Sonia Cristina Seba
1. Legislación y práctica nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
2. Características propias de la mediación familiar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
3. Temas relevantes y frecuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
4. Cuestiones sobre las que sigue el debate. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
5. Aportes prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
PARTE III - ASPECTOS PERSONALES Y PATRIMONIALES DE LAS RELACIONES DE PAREJA HOY.
LA UNIÓN CONVIVENCIAL Y EL IMPEDIMENTO DE LIGAMEN. SEGUIR REPENSANDO LOS LÍMITES/CONTORNOS DEL DERECHO DE LAS FAMILIAS por Natalia de la Torre
1. Breves palabras de inicio, extensas emociones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
2. Impedimento de ligamen y el plazo mínimo de dos años de convivencia: ¿Cómo interpretar el cruce entre estos dos requisitos del artículo 510 del CCyCN? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
2.1. Dialogando con Nora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
2.2. Dos precedentes jurisprudenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
3. Convivencias de pareja con impedimento de ligamen no subsanado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
4. Breves palabras de cierre, extensas emociones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
UNIONES CONVIVENCIALES: ASPECTOS PATRIMONIALES por María Cristina Castillo y Teresita del Valle Oliva
1. Nociones preliminares. Pactos convivenciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
2. De los bienes adquiridos, antes y durante la convivencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
3. La asistencia entre los convivientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
4. Responsabilidad de las deudas frente a terceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
5. Protección de la vivienda familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
6. Palabras finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
APUNTES SOBRE LA INEJECUTABILIDAD DE LA VIVIENDA FAMILIAR por Ana G. Peracca
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
2. Protección de la vivienda familiar en el 2º párrafo del artículo 456 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
2.1. Norma imperativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
2.2. Alcance del concepto de vivienda familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
2.3. Aplicación de la norma en el tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
2.4. Inejecutabilidad e inembargabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
2.5. Legitimación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
2.6. Debate acerca de la aplicación del régimen general de protección de la vivienda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
2.7. Obligaciones amparadas y excluidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
2.8. Separación de hecho, nulidad del matrimonio, divorcio y fallecimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
2.9. Los acreedores alimentarios y laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
3. Concluyendo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
LA ATRIBUCIÓN PREFERENCIAL DEL ARTÍCULO 499 DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN por Nicolás Giraudo Esquivo
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
2. Temporalidad del pedido de atribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
3. Aspectos de la atribución preferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
4. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
EL USO O ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR ANTE LA DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO Y LA FIJACIÓN DE RENTA COMPENSATORIA por Olga Orlandi
1. Derecho anterior. Evocación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
2. El sistema tuitivo de la vivienda en el CCyC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
3. Atribución de uso de la vivienda familiar ante la disolución del matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
4. La atribución de la vivienda matrimonial (art. 443, CCyC) . . . . . . . . . . 257
5. Efectos de la atribución de la vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
5.1. El establecimiento de una renta compensatoria por el uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
5.1.1. Estándares a valorar en la fijación de la renta . . . . . . . . . . . 266
5.1.2. Fecha en la cual se torna exigible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
5.1.3. Determinación del monto de la renta compensatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
PARTE IV - DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DESDE UNA PERSPECTIVA COMPLEJA
LA DIGNIDAD, LA AUTONOMÍA PROGRESIVA Y LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES por Aída Kemelmajer de Carlucci
1. Un recuerdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
2. Un concepto con consecuencias jurídicas relevantes, aunque no se cuente con una definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
3. La dignidad en el articulado del Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . 284
4. Dignidad y autonomía. La autonomía progresiva de los NNA. La seguridad jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
5. Dignidad, autonomía progresiva e interés superior del niño . . . . . . . . . . 289
6. Algunas situaciones relativas a niñas y adolescentes (NNA) sobre el cuidado de su propio cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
7. Algunas conclusiones provisorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
LA OBLIGADA MIRADA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA RESPONSABILIDAD PARENTAL Y SU EJERCICIO por Julia Rossi
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
2. Género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
2.1. Género y democratización de las relaciones familiares . . . . . . . . . . 296
3. Perspectiva de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
3.1. El Código Civil y Comercial de la Nación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
4. Responsabilidad parental y perspectiva de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
4.1. De la "patria potestad" a la "responsabilidad parental". . . . . . . . . . 302
4.2. El lenguaje en el CCyC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
4.3. El ejercicio de la responsabilidad parental y la obligada mirada con perspectiva de género . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
5. Juzgar con perspectiva de género. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
6. A modo de conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
EL DERECHO DE COMUNICACIÓN EN EL MARCO DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL por María Mercedes Sosa
1. Evocándola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
2. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
3. Las enseñanzas del año 2011 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
4. La sanción del Código Civil y Comercial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
5. La pandemia COVID-19 y el derecho de comunicación . . . . . . . . . . . . . 323
6. Breves palabras de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
ALIMENTOS A CARGO DE LOS ABUELOS por Juan Pablo Ríos
1. A mi querida Nora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
2. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328
3. Los alimentos a cargo de los abuelos en el Código Civil y Comercial de la Nación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
3.1. Acción conjunta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
3.2. Subsidiariedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
3.3. Complementaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
3.4. Extensión de la obligación alimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
3.5. Sujetos vulnerables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
4. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338
PADRES ADOLESCENTES A LA LUZ DE LA PERSPECTIVA HUMANA DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN por María Pía Avellaneda y Julián Brusasca, pág. 341
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
2. La constitucionalización del Derecho Privado. Interés superior del niño. Igualdad de los padres adolescentes casados y no casados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
3. Autonomía progresiva con criterio flexible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
4. Artículo 644 del CCCN. Regla general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
5. Rol complementario de los abuelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348
6. Caso de conflicto u oposición de una de las partes. Notificación extrajudicial y judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
7. Padre adolescente y padre mayor de edad. Régimen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
8. Derecho Comparado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
9. Palabras finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
EJERCICIO DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL DE LOS PROGENITORES ADOLESCENTES por Mariela González de Vicel y Federico Notrica
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
2. La inauguración de "otra" familia: la de los/as/es adolescentes . . . . . . . 359
3. El ejercicio de los derechos por las personas menores de edad. Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
4. Los y las adolescentes ejerciendo su rol materno/paterno . . . . . . . . . . . . 365
PRIVACIÓN AUTOMÁTICA Y SUSPENSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL. DELITOS CONTRA LA VIDA, 
LA INTEGRIDAD FÍSICA Y SEXUAL DE PROGENITORES E HIJOS por Carolina Duprat
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375
2. Precisiones en torno a la privación de la responsabilidad parental en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
3. Las reformas incorporadas por la ley 27.363. Razones y fundamentos. . . . 379
3.1. Los nuevos supuestos de privación de la responsabilidad parental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
3.2. Privación de pleno derecho. Deberes del juez . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
3.3. Nuevo supuesto de suspensión del ejercicio de la responsabilidad parental (art. 702, CCyC) . . . . . . . . . . . . . . . 387
4. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
PARTE V - DERECHO FILIAL PROFUNDIZADO
LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA IDENTIDAD Y SU COMPLEJIDAD por Valeria Durán de Kaplan
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393
2. La mirada de avanzada: la identidad como un derecho humano. . . . . . . 395
3. La carencia de moral en el ocultamiento de la verdad biológica . . . . . . 396
4. Los alcances de conocer el origen biológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398
5. Identidad y contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400
6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401
LA PRUEBA BIOLÓGICA Y LA NEGATIVA DEL DEMANDADO por Marcela Nicolino y Gabriel Maldonado
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405
2. Las pruebas científicas genéticas: su importancia en los procesos filiatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406
3. Las pruebas genéticas en el CCyC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407
4. El valor de la negativa a someterse a las pruebas genéticas . . . . . . . . . . 409
4.1. Debate durante la vigencia del Código Civil derogado . . . . . . . . . . 409
4.1.1. La negativa como un indicio contrario al renuente . . . . . . . 409
4.1.2. La negativa como una presunción contraria al renuente . . . 410
4.1.3. Compulsividad u obligatoriedad de la prueba genética. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411
4.2. Solución adoptada por el CCyC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
5. Sobre la toma compulsiva de muestras en el CCyC . . . . . . . . . . . . . . . . 416
6. Palabras finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
PLURIPARENTALIDADES Y REPRODUCCIONES CASERAS. POR LOS ANDARIVELES DE LA INCLUSIÓN Y LA PLURALIDAD por Mariana De Lorenzi
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421
1. El caso objeto de resolución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423
2. Un comentario "catalizador". . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423
2.1. La inseminación casera como TRHA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
2.2. Revolucionando la filiación y convulsionando la sagrada familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427
2.3. Derecho a la vida privada y familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430
3. La visión de altura del ordenamiento jurídico argentino . . . . . . . . . . . . . 432
4. A modo de cierre, mirando blanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433
GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN. DEBATES CON NORA LLOVERAS por Eleonora Lamm
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437
2. Gestación por sustitución. ¿Amor o trabajo (de cuidado)?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439
3. La judicialización previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442
4. El derecho a la identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444
5. La ausencia de cosificación y explotación de la persona gestante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445
6. Breves palabras de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447
GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN Y LOS PRINCIPIOS QUE OPERAN: UNA CUENTA TODAVÍA PENDIENTE por María Valentina Huais y Romina Tissera Costamagna
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449
2. El derecho constitucional a formar una familia: la gestación por sustitución como mecanismo adecuado para su efectivización . . . . . . . . 451
3. El interés superior de los niños, niñas y adolescentes: la voluntad procreacional y el ejercicio de los derechos y deberes de crianza . . . . . 455
4. El derecho a la identidad en la gestación por sustitución . . . . . . . . . . . . 457
4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457
4.2. La necesidad de inscripción inmediata tras el nacimiento como parte del derecho a la identidad. . . . . . . . . . . . . . 460
5. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462
PARTE VI - DEBATES ACTUALES SOBRE LA FILIACIÓN ADOPTIVA
EL PESO DEL VÍNCULO ENTRE HERMANOS. DIALOGANDO CON NORA LLOVERAS SOBRE UNO DE LOS PRINCIPIOS DE LA ADOPCIÓN por Andrea S. Kowalenko
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467
2. Las reflexiones de Lloveras respecto de la inseparabilidad de los hermanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468
3. La preservación de los vínculos fraternos como principio que informa la adopción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470
4. El derecho a la fraternidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473
5. La importancia de la inseparabilidad de los hermanos en la práctica judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475
5.1. El vínculo entre hermanos durante la vigencia del Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475
5.2. El vínculo entre hermanos en el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476
5.3. El vínculo entre hermanos en la Corte Interamericana de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478
6. A modo de cierre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480
PRESERVAR VÍNCULOS FRATERNOS EN MATERIA DE ADOPCIÓN: ¿OPCIÓN O DEBER INELUDIBLE? por Valeria Brand
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481
2. Cambio de miradas: ¿Es siempre la adopción lo más conveniente a los intereses de los NNyA involucrados? . . . . . . . . . . . . . 482
3. Visión de la doctrina y la adaptación de los decisorios judiciales a esa visión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484
4. Agotamiento de las vías para la incorporación de hermanos a un grupo familiar único. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488
5. Palabras de cierre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490
LA ADOPCIÓN DE INTEGRACIÓN COMO FUENTE QUE HACE POSIBLE LA EFECTIVIDAD PLENA DEL DERECHO A VIVIR EN FAMILIA por Adriana N. Krasnow
1. A modo de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493
2. Una breve descripción de los hechos, el resuelvo en la doble instancia y el pensamiento expuesto por los autores . . . . . . . . . . . 495
3. Análisis de las contribuciones que subyacen del desarrollo. . . . . . . . . . . 496
3.1. Finalidad de la adopción de integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496
3.2. Efectos de la adopción de integración en relación con su alcance. Un estudio que integra el régimen en vinculación con el pensamiento de los autores . . . . . . . . . . . . . . . . 497
3.2.1. La adopción de integración, su alcance y despliegue en el régimen vigente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497
3.2.2. La socioafectividad y el interés superior del joven como elementos que coadyuvan en la definición de la causa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500
3.3. Exigencia de resolver cada caso en su contexto real, con el recurso al sistema vigente caracterizado por su flexibilidad y el respeto a la particularidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 505
4. Cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506
ADOPCIÓN DE INTEGRACIÓN Y EXISTENCIA DE DOBLE VÍNCULO FILIAL por Alex David Marroquín Martínez
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509
2. Ideas principales del texto y objeto de análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510
3. Régimen general de la adopción y autonomía de la adopción de integración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512
4. Responsabilidad parental: ejercicio y condiciones de su privación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514
5. Adopción de integración y existencia de doble vínculo filial: supuestos de análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516
6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520
PARTE VII - DE VIOLENCIA Y VIOLENCIAS
VISIBILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO. LAS CONQUISTAS DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL por Nora A. Infante
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525
2. El principio de igualdad y no discriminación. Los antecedentes del cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528
3. El CCyC y la perspectiva de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533
4. Lo que falta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537
5. La violencia familiar y de género en tiempos del COVID-19 . . . . . . . . 538
6. Reflexión final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 540
EL TRATAMIENTO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL SISTEMA JUDICIAL ESPAÑOL. UNA COMPARACIÓN PARA REPENSAR LAS PRÁCTICAS ARGENTINAS por Moira Revsin
1. Homenaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543
2. El porqué del tema seleccionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543
3. El sistema español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544
a) Lo observado en la práctica laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548
b) Comparación con el Derecho argentino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552
4. Temas para seguir pensando. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555
VIOLENCIA MEDIÁTICA Y SIMBÓLICA Y PRINCIPIO DE PREVENCIÓN. EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS REDES SOCIALES 
EN LA REPRODUCCIÓN Y PERPETUACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO por Silvia E. Fernández
1. Preliminar: recordando a una gran persona, docente y amiga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 557
2. Algunas muestras de violencia en los medios de comunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560
3. Las redes sociales y algunos (no tan) recientes fenómenos: grooming, sexting, stalking, sextorsión . . . . . . . . . . . . . . . . . 564
4. El principio de prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567
4.1. El principio de prevención y el artículo 1710 del CCyC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567
4.2. La prevención en materia de violencias de género mediáticas, simbólicas e informáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569
5. Palabras finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575
PARTE VIII - CAPACIDAD Y SALUD MENTAL DESDE LOS DERECHOS HUMANOS
TUTELAS ESPECIALES Y LAS RELACIONES DE FAMILIA, LOS POSTULADOS CONSTITUCIONALES REFERIDOS A LAS RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD por Isabel Lucía Alem de Muttoni
1. Las tutelas especiales desde el lenguaje jurídico. La evolución de la jurisprudencia en materia de personas con discapacidad . . . . . . . . 579
2. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587
VIOLENCIA Y DAÑOS OCASIONADOS A PERSONAS CON CAPACIDAD RESTRINGIDA. LA NECESIDAD DE UNA REPARACIÓN INTEGRAL por Dolores Loyarte
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591
2. "Capacidad" como regla. Sus restricciones como excepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592
3. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603
LA MEJORA ESTRICTA A FAVOR DEL LEGITIMARIO CON DISCAPACIDAD: LO CIRCUNSTANCIAL EN SU CONFIGURACIÓN DOGMÁTICA por Leonardo B. Pérez Gallardo
1. Los elementos circunstanciales en el diseño de la mejora estricta a favor del legitimario con discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605
2. La situación de discapacidad como detonante de la protección por vía de mejora estricta: ¿Se justifica per se? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 608
2.1. Momento en que ha de apreciarse la discapacidad . . . . . . . . . . . . . 612
2.1.1. ¿Hay que acreditar documentalmente la situación de discapacidad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613
2.1.2. El control ex post del cumplimiento de la conditio iuris de la discapacidad para la atribución de la mejora estricta. 
La circunstancia de haberse superado la discapacidad al momento de la muerte del testador. Destino de los bienes atribuidos a título de mejora estricta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 616
2.1.3. La muerte del legitimario con discapacidad mejorado con posterioridad al testador . . . . . . . . . . . . . . . . . 619
2.2. La designación genérica del beneficiario de la mejora estricta. Posibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 622
3. Idea conclusiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623
PARTE IX - RESPONSABILIDAD CIVIL Y RELACIONES DE FAMILIA
REPARABILIDAD/IRREPARABILIDAD DEL DEBER DE FIDELIDAD EN EL MATRIMONIO por Gabriel Eugenio Tavip
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 627
2. La base del análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 628
3. Un antecedente que puso una luz amarilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 629
4. La posición de la doctrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631
5. Fidelidad/antijuridicidad, ¿nociones enfrentadas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633
a) Presupuestos de la responsabilidad civil. La antijuridicidad como elemento relevante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633
b) Los deberes matrimoniales y el divorcio incausado. . . . . . . . . . . . . 636
c) ¿Es resarcible el incumplimiento del deber moral de fidelidad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 638
6. Consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 640
DAÑOS POR OCULTAMIENTO DE LA IDENTIDAD por Sebastián Monjo y Mariangel Argañaraz
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643
2. La identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644
2.1. La verdad biológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645
2.2. La verdad socioafectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 646
3. El ocultamiento de la identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649
3.1. En la filiación biológica o por naturaleza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649
3.2. En la filiación adoptiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 651
3.3. En la fertilización asistida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 653
4. El Derecho de Daños por el ocultamiento de la identidad . . . . . . . . . . . 657
4.1. El principio de reparación plena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658
4.2. Los elementos de responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 660
4.2.1. Relación causal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 660
4.2.2. Antijuridicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 660
4.2.3. Factor de atribución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 662
4.2.4. Daños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 662
5. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664
DAÑOS CAUSADOS POR NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES por María Natalia Oviedo
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 667
2. La responsabilidad parental y la responsabilidad de los padres por los daños que causen sus hijos menores de edad . . . . . . . . . . . . . . . 669
3. La responsabilidad de los padres es objetiva. Fundamento. El requisito de "convivencia" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 672
4. La responsabilidad de los padres según la edad del niño, niña o adolescente. El carácter indirecto o reflejo de la responsabilidad. Acción recursoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . 675
5. Cesación de la responsabilidad de los padres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677
6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679
PARTE X - DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO: UN ENCUENTRO IMPOSTERGABLE por Adriana Dreyzin de Klor
1. Un insuficiente homenaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685
2. El Derecho Internacional Privado como marco de la perspectiva de género. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 686
2.1. El interrogante nuclear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687
2.2. Contenido del DIPr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688
2.3. Definiciones necesarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 689
3. La perspectiva de género para la igualdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 691
3.1. El DIPr en acción frente a situaciones de desigualdad . . . . . . . . . . 692
3.2. El orden público como correctivo funcional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 693
4. Las tareas pendientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 697
LA NUEVA "GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS" PARA LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 13.1.B -"EXCEPCIÓN DE GRAVE RIESGO"- 
DEL CONVENIO DE LA HAYA SOBRE LOS ASPECTOS CIVILES DE LA SUSTRACCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES DE EDAD por Nieve Rubaja
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701
2. La excepción de grave riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703
3. Objetivos y propuestas de la Guía de Buenas Prácticas . . . . . . . . . . . . . 706
4. Estructura y contenido de la Guía de Buenas Prácticas. . . . . . . . . . . . . . 709
4.1. Punto de partida y terminología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709
4.2. Los pasos para determinar la configuración de la excepción de grave riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 710
4.3. Medidas de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 711
4.4. Ejemplos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 713
4.5. Identificación de buenas prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 714
5. Conclusiones para reflexionar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 715
PARTE XI - ACTUALIDAD EN DERECHO SUCESORIO
LA LEGÍTIMA HEREDITARIA VERSUS LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD. LOS AVANCES CONCRETADOS POR EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL Y LA 
NECESIDAD DE CONTINUAR EL CAMINO COMENZADO por Ana María Chechile
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 721
II. Antecedentes. Pars bonorum vs. pars hereditatis . . . . . . . . . . . . . . . . . . 722
III. Los tres ejes del CCyC en materia de mayor autonomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 724
1. Ampliación de la porción disponible. La legítima y su compatibilización con la voluntad de disponer del causante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 725
2. La incorporación de la mejora en el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 729
a) La incorporación de la mejora al CCyC. ¿Quiénes pueden ser beneficiados por la mejora? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 731
b) El tercio de mejora, ¿se encuentra condicionado a que se beneficie al mismo legitimario afectado con la porción de libre disposición?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 732
c) ¿Puede recibir la mejora un legitimario que no tiene vocación actual? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 734
d) Legitimarios excluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 735
3. Posibilidad de oponer la prescripción adquisitiva de diez años frente a la acción de reducción, contados a partir del momento de la adquisición de la cosa donada . . . . . . . . . . . . . . 735
a) Protección de la legítima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 735
b) Las donaciones, la reducción, los efectos reipersecutorios y la prescripción del artículo 2459 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 736
IV. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 741
DERECHO CONSTITUCIONAL DE FAMILIA Y SISTEMA SUCESORIO: EL PARTICULAR CASO DE LOS CONVIVIENTES por Mariel F. Molina de Juan
1. Homenaje a una maestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 745
2. Las uniones convivenciales, presente, pasado y futuro del legado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 746
3. Uniones convivenciales, una forma de vivir en familia protegida por el Derecho argentino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 746
4. Uniones convivenciales y Derecho Sucesorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 752
5. No hubo tiempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 760
LA SEPARACIÓN DE HECHO Y SU IMPACTO EN EL ÁMBITO SUCESORIO por María Victoria Pellegrini
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 761
2. La separación de hecho en el contexto normativo vigente: las relaciones familiares y el Derecho Sucesorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 762
3. La separación de hecho en el ámbito sucesorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 766
4. La decisión judicial que implica cese de la convivencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 770
5. A modo de cierre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 772
LA EXCLUSIÓN DE LA VOCACIÓN HEREDITARIA ENTRE CÓNYUGES EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN por Mónica Assandri, Alda Daniela Murúa y Fabian Faraón. . . . . . . .773
1. La exclusión de la vocación hereditaria del cónyuge en el derogado Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 774
1.1. Las causales de exclusión de la vocación hereditaria del cónyuge en el derogado Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 775
2. La exclusión de la vocación hereditaria del cónyuge en el Código Civil y Comercial de la Nación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 778
2.1. Las causales de exclusión hereditaria del cónyuge supérstite en el Código Civil y Comercial de la Nación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 779
2.1.1. Divorcio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 780
2.1.2. Separación de hecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 780
2.1.3. La decisión judicial de cualquier tipo que implica cese de la convivencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 784
3. El nuevo contexto de la exclusión de la vocación sucesoria del cónyuge . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 787
EL IMPACTO DE LA REGULACIÓN DE LA COLACIÓN DE DONACIONES Y COLACIÓN DE DEUDAS EN LA JURISPRUDENCIA 
POSTERIOR A LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN por Mariana B. Iglesias
1. Reflexiones iniciales como punto de partida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 789
2. Ley aplicable al Derecho Sucesorio y en particular a la acción de colación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 790
3. Colación de donaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 793
3.1. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 793
3.2. Funcionamiento de la acción de colación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 794
3.3. Valores colacionables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 796
3.4. Actos sujetos a colación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 798
3.4.1. Donaciones. El caso de donación de dinero y de las donaciones inoficiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . 798
3.4.2. Donaciones disimuladas. Colación y simulación. Problema de los diferentes plazos de prescripción de ambas acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800
3.4.3. Beneficios hechos al heredero: actos de los que resulta una ventaja particular . . . . . . . . . . . . . . . . . . 801
3.4.4. Supuesto de la donación con dispensa de la colación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 803
3.5. Caso de la colación por otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 805
3.6. Prescripción liberatoria de la acción de colación . . . . . . . . . . . . . . . 806
4. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 810
5. Palabras finales dedicadas a mi querida Nora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 810
COLACIÓN DE DEUDAS por Graciela M. Moreno de Ugarte
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 811
2. Colación y colación de deudas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 812
3. Argumentos a favor y en contra de la colación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 814
4. Régimen legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 816
4.1. Sujetos obligados a colacionar las deudas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 816
4.2. Deudas que se colacionan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 817
4.3. Intereses de las sumas colacionables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 818
4.4. Modo de colacionar la deuda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 818
4.5. Coheredero deudor y acreedor a la vez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 819
5. Fundamento de la colación de deudas: la igualdad de los legitimarios. 
¿Es un argumento válido para justificar la preferencia en el cobro del crédito otorgada a los coherederos acreedores? . . . . . . .. . . . 819
6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 822
CUESTIONES CONTROVERSIALES EN MATERIA DE CESIÓN DE HERENCIA por Carlos A. Arianna
1. En recuerdo de Nora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 825
2. El contrato de cesión de herencia luego de la reforma . . . . . . . . . . . . . . 826
3. ¿Es el cesionario sucesor universal o particular del cedente? Su legitimación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 827
4. Cesión de derechos hereditarios sobre bienes determinados . . . . . . . . . . 832
Validez y eficacia del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 837

Prácticas de las relaciones de familia y sucesorias. AUTOR: Kemelmajer - Herrera Marisa

Prácticas de las relaciones de familia y sucesorias. AUTOR: Kemelmajer - Herrera Marisa
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
PÁGINAS: 864 | EDICIÓN:   
MATERIA: Constitucional / Sucesorio / Familia
PUBLICADO: Diciembre 2020
ISBN: 978-987-30-1517-5

 

Índice general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
PARTE I - GÉNEROS Y FAMILIAS EN PLURAL
UNA OBRA FUNDANTE DE LA CONSTITUVENCIONALIDAD por Andrés Gil Domínguez
1. Introducción, pág. 17
2. La constituvencionalidad y el Derecho de Familia, pág. 18
3. El Código sólo como garantía razonable de la protección de la familia, pág. 20
4. A modo de cierre, pág. 24
RELACIONES FAMILIARES Y CONSTITUCIÓN NACIONAL. EL PENSAMIENTO Y EL LEGADO DE NORA LLOVERAS por Marcelo J. Salomón
1. A modo de introducción, pág. 25
2. Constitución Nacional y relaciones familiares, pág. 27
3. Fundamentos constitucionales de las relaciones familiares, pág. 28
3.1. La verdad y las relaciones familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.2. Autonomía personal (proyecto de vida autorreferencial) y las relaciones familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.3. La igualdad y las relaciones familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.4. La solidaridad y las relaciones familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4. Reflexiones finales, pág. 34
LOS DERECHOS HUMANOS Y SU IMPACTO EN LAS RELACIONES FAMILIARES. SU ANÁLISIS DESDE LA REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL por María Belén Mignon
1. Introducción, pág. 37
2. Los derechos humanos y su impacto en la regulación actual, pág. 38
3. Los derechos humanos y las relaciones de familia e infancia, pág. 41
4. El Código Civil y Comercial. Los nuevos desafíos y el saldo de deudas pendientes, pág. 43
5. Algunas ideas finales, pág. 47
NUEVAS FORMAS DE FAMILIA A LA LUZ DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN por Daniel Arnaudo y Paula Andrea Diaz Fraccaro
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2. Evolución del concepto de familia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3. La familia ensamblada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.1. Concepto y caracteres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.2. Régimen normativo aplicable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4. Familias monoparentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
5. La socioafectividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
6. Jurisprudencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
6.1. Comentario del fallo dictado en autos "L., F. F. c/S., C. O. s/Filiación expte. 659/17" . . . . . . . . . . . . . . . 58
6.2. Comentario al fallo dictado en autos "F., F. C.; V., A. F.; F., C. A. Adopción" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
7. Nuestras conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL DERECHO DE LAS FAMILIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL por Paola Dauria y Sabrina Kenis
1. Nora viva. ¡Viva Nora! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
2. Antecedentes. Movimientos feministas y de la diversidad como promotores de cambios legales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
3. El Derecho de las Familias desde la perspectiva de género en el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
4. Los derechos sexuales y reproductivos. El comienzo de la existencia de la persona humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5. El apellido en el matrimonio y en la descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
6. Matrimonio y uniones convivenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
7. Responsabilidad parental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
8. Nuestras conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
PLURALISMO IDENTITARIO: AVANCES Y DESAFÍOS DE LAS PERSONAS NO BINARIAS por Marisa Herrera
1. ¿Qué hubiera pensado Nora sobre el reconocimiento jurídico a las personas no binarias? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
2. Texto y contexto del derecho a la identidad de género desde la experiencia argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
2.1. La ley de identidad de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
2.2. Una voz autorizada: la Corte Interamericana de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
2.3. Algunas interpelaciones jurídicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
3. La puesta en crisis del binarismo, ¿y del feminismo? . . . . . . . . . . . . . . . 108
4. Diversidad y pluralidad como cimientos para una relectura armonizadora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
5. Breves palabras de cierre provisorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
IGUALDAD ANTE LA LEY/DESIGUALDAD EN LA REALIDAD. ALGUNOS ASPECTOS DE LA VIDA DE LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL IMPENETRABLE CHAQUEÑO por Alicia Beatriz Alcalá
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
2. Coincidencias y diversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
3. Niñas y adolescentes indígenas chaqueñas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
4. Actividades del Ministerio Público de la Defensa de la Provincia del Chaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
5. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
PARTE II - PROCESOS DE FAMILIA DESDE UNA VISIÓN CONTEMPORÁNEA
HABLAME CLARO. QUIERO ENTENDER. EL USO DEL LENGUAJE SENCILLO PARA LA EFECTIVIDAD DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES por Mariana J. Rey Galindo
Homenaje a Nora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
1. Introducción: uso de lenguaje jurídico claro como propuesta de valor diferenciado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
¡Ay de la lengua de los abogados! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
2. Formulación judicial del derecho: ¿Cómo se conoce el derecho?. . . . . . 134
3. Lenguaje sencillo: entender y hacernos entender . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
4. La propuesta concreta: modelos en los que se adecuara y adaptara el lenguaje para los niños que participaron en procesos judiciales. Hacia la efectividad de sus derechos . . . . . . . . . . . . 139
5. Palabras de cierre: el camino hacia la claridad. Los retos del presente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE DE CARA AL FORMALISMO Y RITUALISMO PROCESAL EN LOS PROCESOS DE FAMILIA. 
ADMISIBILIDAD DE LA PRETENSIÓN por Silvia Cristina Morcillo
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
2. Algunas precisiones necesarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
2.1. La cuestión de las formas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
2.2. La admisibilidad de la pretensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
3. Interés superior del niño y la admisión de la pretensión . . . . . . . . . . . . . 153
4. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
MEDIACIÓN: MÉTODO EFICAZ DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS. PERSPECTIVA ARGENTINA por Tamara Brunel y María Garzón Lascano
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
2. Nociones básicas de la mediación. Su regulación nacional con proyección provincial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
3. Aspectos valorativos y normativos que fundamentan la mediación como herramienta eficaz de solución de conflictos . . . . . . . . 165
4. Algunas reflexiones sobre el impacto de la mediación previa obligatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
5. Dos temas para pensar si son pasibles de ser sometidos a mediación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
¿QUÉ PASÓ CON LA MEDIACIÓN EN CUESTIONES DE FAMILIA DESDE LA DÉCADA PRECEDENTE? por Sonia Cristina Seba
1. Legislación y práctica nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
2. Características propias de la mediación familiar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
3. Temas relevantes y frecuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
4. Cuestiones sobre las que sigue el debate. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
5. Aportes prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
PARTE III - ASPECTOS PERSONALES Y PATRIMONIALES DE LAS RELACIONES DE PAREJA HOY.
LA UNIÓN CONVIVENCIAL Y EL IMPEDIMENTO DE LIGAMEN. SEGUIR REPENSANDO LOS LÍMITES/CONTORNOS DEL DERECHO DE LAS FAMILIAS por Natalia de la Torre
1. Breves palabras de inicio, extensas emociones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
2. Impedimento de ligamen y el plazo mínimo de dos años de convivencia: ¿Cómo interpretar el cruce entre estos dos requisitos del artículo 510 del CCyCN? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
2.1. Dialogando con Nora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
2.2. Dos precedentes jurisprudenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
3. Convivencias de pareja con impedimento de ligamen no subsanado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
4. Breves palabras de cierre, extensas emociones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
UNIONES CONVIVENCIALES: ASPECTOS PATRIMONIALES por María Cristina Castillo y Teresita del Valle Oliva
1. Nociones preliminares. Pactos convivenciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
2. De los bienes adquiridos, antes y durante la convivencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
3. La asistencia entre los convivientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
4. Responsabilidad de las deudas frente a terceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
5. Protección de la vivienda familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
6. Palabras finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
APUNTES SOBRE LA INEJECUTABILIDAD DE LA VIVIENDA FAMILIAR por Ana G. Peracca
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
2. Protección de la vivienda familiar en el 2º párrafo del artículo 456 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
2.1. Norma imperativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
2.2. Alcance del concepto de vivienda familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
2.3. Aplicación de la norma en el tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
2.4. Inejecutabilidad e inembargabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
2.5. Legitimación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
2.6. Debate acerca de la aplicación del régimen general de protección de la vivienda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
2.7. Obligaciones amparadas y excluidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
2.8. Separación de hecho, nulidad del matrimonio, divorcio y fallecimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
2.9. Los acreedores alimentarios y laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
3. Concluyendo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
LA ATRIBUCIÓN PREFERENCIAL DEL ARTÍCULO 499 DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN por Nicolás Giraudo Esquivo
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
2. Temporalidad del pedido de atribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
3. Aspectos de la atribución preferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
4. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
EL USO O ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR ANTE LA DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO Y LA FIJACIÓN DE RENTA COMPENSATORIA por Olga Orlandi
1. Derecho anterior. Evocación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
2. El sistema tuitivo de la vivienda en el CCyC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
3. Atribución de uso de la vivienda familiar ante la disolución del matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
4. La atribución de la vivienda matrimonial (art. 443, CCyC) . . . . . . . . . . 257
5. Efectos de la atribución de la vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
5.1. El establecimiento de una renta compensatoria por el uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
5.1.1. Estándares a valorar en la fijación de la renta . . . . . . . . . . . 266
5.1.2. Fecha en la cual se torna exigible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
5.1.3. Determinación del monto de la renta compensatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
PARTE IV - DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DESDE UNA PERSPECTIVA COMPLEJA
LA DIGNIDAD, LA AUTONOMÍA PROGRESIVA Y LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES por Aída Kemelmajer de Carlucci
1. Un recuerdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
2. Un concepto con consecuencias jurídicas relevantes, aunque no se cuente con una definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
3. La dignidad en el articulado del Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . 284
4. Dignidad y autonomía. La autonomía progresiva de los NNA. La seguridad jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
5. Dignidad, autonomía progresiva e interés superior del niño . . . . . . . . . . 289
6. Algunas situaciones relativas a niñas y adolescentes (NNA) sobre el cuidado de su propio cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
7. Algunas conclusiones provisorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
LA OBLIGADA MIRADA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA RESPONSABILIDAD PARENTAL Y SU EJERCICIO por Julia Rossi
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
2. Género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
2.1. Género y democratización de las relaciones familiares . . . . . . . . . . 296
3. Perspectiva de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
3.1. El Código Civil y Comercial de la Nación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
4. Responsabilidad parental y perspectiva de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
4.1. De la "patria potestad" a la "responsabilidad parental". . . . . . . . . . 302
4.2. El lenguaje en el CCyC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
4.3. El ejercicio de la responsabilidad parental y la obligada mirada con perspectiva de género . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
5. Juzgar con perspectiva de género. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
6. A modo de conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
EL DERECHO DE COMUNICACIÓN EN EL MARCO DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL por María Mercedes Sosa
1. Evocándola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
2. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
3. Las enseñanzas del año 2011 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
4. La sanción del Código Civil y Comercial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
5. La pandemia COVID-19 y el derecho de comunicación . . . . . . . . . . . . . 323
6. Breves palabras de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
ALIMENTOS A CARGO DE LOS ABUELOS por Juan Pablo Ríos
1. A mi querida Nora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
2. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328
3. Los alimentos a cargo de los abuelos en el Código Civil y Comercial de la Nación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
3.1. Acción conjunta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
3.2. Subsidiariedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
3.3. Complementaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
3.4. Extensión de la obligación alimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
3.5. Sujetos vulnerables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
4. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338
PADRES ADOLESCENTES A LA LUZ DE LA PERSPECTIVA HUMANA DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN por María Pía Avellaneda y Julián Brusasca, pág. 341
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
2. La constitucionalización del Derecho Privado. Interés superior del niño. Igualdad de los padres adolescentes casados y no casados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
3. Autonomía progresiva con criterio flexible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
4. Artículo 644 del CCCN. Regla general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
5. Rol complementario de los abuelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348
6. Caso de conflicto u oposición de una de las partes. Notificación extrajudicial y judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
7. Padre adolescente y padre mayor de edad. Régimen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
8. Derecho Comparado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
9. Palabras finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
EJERCICIO DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL DE LOS PROGENITORES ADOLESCENTES por Mariela González de Vicel y Federico Notrica
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
2. La inauguración de "otra" familia: la de los/as/es adolescentes . . . . . . . 359
3. El ejercicio de los derechos por las personas menores de edad. Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
4. Los y las adolescentes ejerciendo su rol materno/paterno . . . . . . . . . . . . 365
PRIVACIÓN AUTOMÁTICA Y SUSPENSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL. DELITOS CONTRA LA VIDA, 
LA INTEGRIDAD FÍSICA Y SEXUAL DE PROGENITORES E HIJOS por Carolina Duprat
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375
2. Precisiones en torno a la privación de la responsabilidad parental en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
3. Las reformas incorporadas por la ley 27.363. Razones y fundamentos. . . . 379
3.1. Los nuevos supuestos de privación de la responsabilidad parental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
3.2. Privación de pleno derecho. Deberes del juez . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
3.3. Nuevo supuesto de suspensión del ejercicio de la responsabilidad parental (art. 702, CCyC) . . . . . . . . . . . . . . . 387
4. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
PARTE V - DERECHO FILIAL PROFUNDIZADO
LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA IDENTIDAD Y SU COMPLEJIDAD por Valeria Durán de Kaplan
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393
2. La mirada de avanzada: la identidad como un derecho humano. . . . . . . 395
3. La carencia de moral en el ocultamiento de la verdad biológica . . . . . . 396
4. Los alcances de conocer el origen biológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398
5. Identidad y contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400
6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401
LA PRUEBA BIOLÓGICA Y LA NEGATIVA DEL DEMANDADO por Marcela Nicolino y Gabriel Maldonado
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405
2. Las pruebas científicas genéticas: su importancia en los procesos filiatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406
3. Las pruebas genéticas en el CCyC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407
4. El valor de la negativa a someterse a las pruebas genéticas . . . . . . . . . . 409
4.1. Debate durante la vigencia del Código Civil derogado . . . . . . . . . . 409
4.1.1. La negativa como un indicio contrario al renuente . . . . . . . 409
4.1.2. La negativa como una presunción contraria al renuente . . . 410
4.1.3. Compulsividad u obligatoriedad de la prueba genética. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411
4.2. Solución adoptada por el CCyC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
5. Sobre la toma compulsiva de muestras en el CCyC . . . . . . . . . . . . . . . . 416
6. Palabras finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
PLURIPARENTALIDADES Y REPRODUCCIONES CASERAS. POR LOS ANDARIVELES DE LA INCLUSIÓN Y LA PLURALIDAD por Mariana De Lorenzi
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421
1. El caso objeto de resolución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423
2. Un comentario "catalizador". . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423
2.1. La inseminación casera como TRHA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
2.2. Revolucionando la filiación y convulsionando la sagrada familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427
2.3. Derecho a la vida privada y familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430
3. La visión de altura del ordenamiento jurídico argentino . . . . . . . . . . . . . 432
4. A modo de cierre, mirando blanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433
GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN. DEBATES CON NORA LLOVERAS por Eleonora Lamm
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437
2. Gestación por sustitución. ¿Amor o trabajo (de cuidado)?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439
3. La judicialización previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442
4. El derecho a la identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444
5. La ausencia de cosificación y explotación de la persona gestante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445
6. Breves palabras de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447
GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN Y LOS PRINCIPIOS QUE OPERAN: UNA CUENTA TODAVÍA PENDIENTE por María Valentina Huais y Romina Tissera Costamagna
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449
2. El derecho constitucional a formar una familia: la gestación por sustitución como mecanismo adecuado para su efectivización . . . . . . . . 451
3. El interés superior de los niños, niñas y adolescentes: la voluntad procreacional y el ejercicio de los derechos y deberes de crianza . . . . . 455
4. El derecho a la identidad en la gestación por sustitución . . . . . . . . . . . . 457
4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457
4.2. La necesidad de inscripción inmediata tras el nacimiento como parte del derecho a la identidad. . . . . . . . . . . . . . 460
5. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462
PARTE VI - DEBATES ACTUALES SOBRE LA FILIACIÓN ADOPTIVA
EL PESO DEL VÍNCULO ENTRE HERMANOS. DIALOGANDO CON NORA LLOVERAS SOBRE UNO DE LOS PRINCIPIOS DE LA ADOPCIÓN por Andrea S. Kowalenko
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467
2. Las reflexiones de Lloveras respecto de la inseparabilidad de los hermanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468
3. La preservación de los vínculos fraternos como principio que informa la adopción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470
4. El derecho a la fraternidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473
5. La importancia de la inseparabilidad de los hermanos en la práctica judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475
5.1. El vínculo entre hermanos durante la vigencia del Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475
5.2. El vínculo entre hermanos en el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476
5.3. El vínculo entre hermanos en la Corte Interamericana de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478
6. A modo de cierre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480
PRESERVAR VÍNCULOS FRATERNOS EN MATERIA DE ADOPCIÓN: ¿OPCIÓN O DEBER INELUDIBLE? por Valeria Brand
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481
2. Cambio de miradas: ¿Es siempre la adopción lo más conveniente a los intereses de los NNyA involucrados? . . . . . . . . . . . . . 482
3. Visión de la doctrina y la adaptación de los decisorios judiciales a esa visión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484
4. Agotamiento de las vías para la incorporación de hermanos a un grupo familiar único. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488
5. Palabras de cierre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490
LA ADOPCIÓN DE INTEGRACIÓN COMO FUENTE QUE HACE POSIBLE LA EFECTIVIDAD PLENA DEL DERECHO A VIVIR EN FAMILIA por Adriana N. Krasnow
1. A modo de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493
2. Una breve descripción de los hechos, el resuelvo en la doble instancia y el pensamiento expuesto por los autores . . . . . . . . . . . 495
3. Análisis de las contribuciones que subyacen del desarrollo. . . . . . . . . . . 496
3.1. Finalidad de la adopción de integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496
3.2. Efectos de la adopción de integración en relación con su alcance. Un estudio que integra el régimen en vinculación con el pensamiento de los autores . . . . . . . . . . . . . . . . 497
3.2.1. La adopción de integración, su alcance y despliegue en el régimen vigente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497
3.2.2. La socioafectividad y el interés superior del joven como elementos que coadyuvan en la definición de la causa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500
3.3. Exigencia de resolver cada caso en su contexto real, con el recurso al sistema vigente caracterizado por su flexibilidad y el respeto a la particularidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 505
4. Cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506
ADOPCIÓN DE INTEGRACIÓN Y EXISTENCIA DE DOBLE VÍNCULO FILIAL por Alex David Marroquín Martínez
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509
2. Ideas principales del texto y objeto de análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510
3. Régimen general de la adopción y autonomía de la adopción de integración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512
4. Responsabilidad parental: ejercicio y condiciones de su privación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514
5. Adopción de integración y existencia de doble vínculo filial: supuestos de análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516
6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520
PARTE VII - DE VIOLENCIA Y VIOLENCIAS
VISIBILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO. LAS CONQUISTAS DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL por Nora A. Infante
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525
2. El principio de igualdad y no discriminación. Los antecedentes del cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528
3. El CCyC y la perspectiva de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533
4. Lo que falta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537
5. La violencia familiar y de género en tiempos del COVID-19 . . . . . . . . 538
6. Reflexión final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 540
EL TRATAMIENTO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL SISTEMA JUDICIAL ESPAÑOL. UNA COMPARACIÓN PARA REPENSAR LAS PRÁCTICAS ARGENTINAS por Moira Revsin
1. Homenaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543
2. El porqué del tema seleccionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543
3. El sistema español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544
a) Lo observado en la práctica laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548
b) Comparación con el Derecho argentino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552
4. Temas para seguir pensando. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555
VIOLENCIA MEDIÁTICA Y SIMBÓLICA Y PRINCIPIO DE PREVENCIÓN. EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS REDES SOCIALES 
EN LA REPRODUCCIÓN Y PERPETUACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO por Silvia E. Fernández
1. Preliminar: recordando a una gran persona, docente y amiga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 557
2. Algunas muestras de violencia en los medios de comunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560
3. Las redes sociales y algunos (no tan) recientes fenómenos: grooming, sexting, stalking, sextorsión . . . . . . . . . . . . . . . . . 564
4. El principio de prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567
4.1. El principio de prevención y el artículo 1710 del CCyC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567
4.2. La prevención en materia de violencias de género mediáticas, simbólicas e informáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569
5. Palabras finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575
PARTE VIII - CAPACIDAD Y SALUD MENTAL DESDE LOS DERECHOS HUMANOS
TUTELAS ESPECIALES Y LAS RELACIONES DE FAMILIA, LOS POSTULADOS CONSTITUCIONALES REFERIDOS A LAS RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD por Isabel Lucía Alem de Muttoni
1. Las tutelas especiales desde el lenguaje jurídico. La evolución de la jurisprudencia en materia de personas con discapacidad . . . . . . . . 579
2. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587
VIOLENCIA Y DAÑOS OCASIONADOS A PERSONAS CON CAPACIDAD RESTRINGIDA. LA NECESIDAD DE UNA REPARACIÓN INTEGRAL por Dolores Loyarte
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591
2. "Capacidad" como regla. Sus restricciones como excepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592
3. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603
LA MEJORA ESTRICTA A FAVOR DEL LEGITIMARIO CON DISCAPACIDAD: LO CIRCUNSTANCIAL EN SU CONFIGURACIÓN DOGMÁTICA por Leonardo B. Pérez Gallardo
1. Los elementos circunstanciales en el diseño de la mejora estricta a favor del legitimario con discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605
2. La situación de discapacidad como detonante de la protección por vía de mejora estricta: ¿Se justifica per se? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 608
2.1. Momento en que ha de apreciarse la discapacidad . . . . . . . . . . . . . 612
2.1.1. ¿Hay que acreditar documentalmente la situación de discapacidad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613
2.1.2. El control ex post del cumplimiento de la conditio iuris de la discapacidad para la atribución de la mejora estricta. 
La circunstancia de haberse superado la discapacidad al momento de la muerte del testador. Destino de los bienes atribuidos a título de mejora estricta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 616
2.1.3. La muerte del legitimario con discapacidad mejorado con posterioridad al testador . . . . . . . . . . . . . . . . . 619
2.2. La designación genérica del beneficiario de la mejora estricta. Posibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 622
3. Idea conclusiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623
PARTE IX - RESPONSABILIDAD CIVIL Y RELACIONES DE FAMILIA
REPARABILIDAD/IRREPARABILIDAD DEL DEBER DE FIDELIDAD EN EL MATRIMONIO por Gabriel Eugenio Tavip
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 627
2. La base del análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 628
3. Un antecedente que puso una luz amarilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 629
4. La posición de la doctrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631
5. Fidelidad/antijuridicidad, ¿nociones enfrentadas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633
a) Presupuestos de la responsabilidad civil. La antijuridicidad como elemento relevante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633
b) Los deberes matrimoniales y el divorcio incausado. . . . . . . . . . . . . 636
c) ¿Es resarcible el incumplimiento del deber moral de fidelidad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 638
6. Consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 640
DAÑOS POR OCULTAMIENTO DE LA IDENTIDAD por Sebastián Monjo y Mariangel Argañaraz
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643
2. La identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644
2.1. La verdad biológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645
2.2. La verdad socioafectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 646
3. El ocultamiento de la identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649
3.1. En la filiación biológica o por naturaleza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649
3.2. En la filiación adoptiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 651
3.3. En la fertilización asistida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 653
4. El Derecho de Daños por el ocultamiento de la identidad . . . . . . . . . . . 657
4.1. El principio de reparación plena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658
4.2. Los elementos de responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 660
4.2.1. Relación causal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 660
4.2.2. Antijuridicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 660
4.2.3. Factor de atribución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 662
4.2.4. Daños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 662
5. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664
DAÑOS CAUSADOS POR NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES por María Natalia Oviedo
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 667
2. La responsabilidad parental y la responsabilidad de los padres por los daños que causen sus hijos menores de edad . . . . . . . . . . . . . . . 669
3. La responsabilidad de los padres es objetiva. Fundamento. El requisito de "convivencia" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 672
4. La responsabilidad de los padres según la edad del niño, niña o adolescente. El carácter indirecto o reflejo de la responsabilidad. Acción recursoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . 675
5. Cesación de la responsabilidad de los padres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677
6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679
PARTE X - DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO: UN ENCUENTRO IMPOSTERGABLE por Adriana Dreyzin de Klor
1. Un insuficiente homenaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685
2. El Derecho Internacional Privado como marco de la perspectiva de género. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 686
2.1. El interrogante nuclear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687
2.2. Contenido del DIPr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688
2.3. Definiciones necesarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 689
3. La perspectiva de género para la igualdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 691
3.1. El DIPr en acción frente a situaciones de desigualdad . . . . . . . . . . 692
3.2. El orden público como correctivo funcional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 693
4. Las tareas pendientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 697
LA NUEVA "GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS" PARA LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 13.1.B -"EXCEPCIÓN DE GRAVE RIESGO"- 
DEL CONVENIO DE LA HAYA SOBRE LOS ASPECTOS CIVILES DE LA SUSTRACCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES DE EDAD por Nieve Rubaja
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701
2. La excepción de grave riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703
3. Objetivos y propuestas de la Guía de Buenas Prácticas . . . . . . . . . . . . . 706
4. Estructura y contenido de la Guía de Buenas Prácticas. . . . . . . . . . . . . . 709
4.1. Punto de partida y terminología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709
4.2. Los pasos para determinar la configuración de la excepción de grave riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 710
4.3. Medidas de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 711
4.4. Ejemplos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 713
4.5. Identificación de buenas prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 714
5. Conclusiones para reflexionar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 715
PARTE XI - ACTUALIDAD EN DERECHO SUCESORIO
LA LEGÍTIMA HEREDITARIA VERSUS LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD. LOS AVANCES CONCRETADOS POR EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL Y LA 
NECESIDAD DE CONTINUAR EL CAMINO COMENZADO por Ana María Chechile
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 721
II. Antecedentes. Pars bonorum vs. pars hereditatis . . . . . . . . . . . . . . . . . . 722
III. Los tres ejes del CCyC en materia de mayor autonomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 724
1. Ampliación de la porción disponible. La legítima y su compatibilización con la voluntad de disponer del causante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 725
2. La incorporación de la mejora en el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 729
a) La incorporación de la mejora al CCyC. ¿Quiénes pueden ser beneficiados por la mejora? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 731
b) El tercio de mejora, ¿se encuentra condicionado a que se beneficie al mismo legitimario afectado con la porción de libre disposición?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 732
c) ¿Puede recibir la mejora un legitimario que no tiene vocación actual? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 734
d) Legitimarios excluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 735
3. Posibilidad de oponer la prescripción adquisitiva de diez años frente a la acción de reducción, contados a partir del momento de la adquisición de la cosa donada . . . . . . . . . . . . . . 735
a) Protección de la legítima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 735
b) Las donaciones, la reducción, los efectos reipersecutorios y la prescripción del artículo 2459 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 736
IV. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 741
DERECHO CONSTITUCIONAL DE FAMILIA Y SISTEMA SUCESORIO: EL PARTICULAR CASO DE LOS CONVIVIENTES por Mariel F. Molina de Juan
1. Homenaje a una maestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 745
2. Las uniones convivenciales, presente, pasado y futuro del legado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 746
3. Uniones convivenciales, una forma de vivir en familia protegida por el Derecho argentino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 746
4. Uniones convivenciales y Derecho Sucesorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 752
5. No hubo tiempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 760
LA SEPARACIÓN DE HECHO Y SU IMPACTO EN EL ÁMBITO SUCESORIO por María Victoria Pellegrini
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 761
2. La separación de hecho en el contexto normativo vigente: las relaciones familiares y el Derecho Sucesorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 762
3. La separación de hecho en el ámbito sucesorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 766
4. La decisión judicial que implica cese de la convivencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 770
5. A modo de cierre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 772
LA EXCLUSIÓN DE LA VOCACIÓN HEREDITARIA ENTRE CÓNYUGES EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN por Mónica Assandri, Alda Daniela Murúa y Fabian Faraón. . . . . . . .773
1. La exclusión de la vocación hereditaria del cónyuge en el derogado Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 774
1.1. Las causales de exclusión de la vocación hereditaria del cónyuge en el derogado Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 775
2. La exclusión de la vocación hereditaria del cónyuge en el Código Civil y Comercial de la Nación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 778
2.1. Las causales de exclusión hereditaria del cónyuge supérstite en el Código Civil y Comercial de la Nación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 779
2.1.1. Divorcio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 780
2.1.2. Separación de hecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 780
2.1.3. La decisión judicial de cualquier tipo que implica cese de la convivencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 784
3. El nuevo contexto de la exclusión de la vocación sucesoria del cónyuge . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 787
EL IMPACTO DE LA REGULACIÓN DE LA COLACIÓN DE DONACIONES Y COLACIÓN DE DEUDAS EN LA JURISPRUDENCIA 
POSTERIOR A LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN por Mariana B. Iglesias
1. Reflexiones iniciales como punto de partida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 789
2. Ley aplicable al Derecho Sucesorio y en particular a la acción de colación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 790
3. Colación de donaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 793
3.1. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 793
3.2. Funcionamiento de la acción de colación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 794
3.3. Valores colacionables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 796
3.4. Actos sujetos a colación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 798
3.4.1. Donaciones. El caso de donación de dinero y de las donaciones inoficiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . 798
3.4.2. Donaciones disimuladas. Colación y simulación. Problema de los diferentes plazos de prescripción de ambas acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800
3.4.3. Beneficios hechos al heredero: actos de los que resulta una ventaja particular . . . . . . . . . . . . . . . . . . 801
3.4.4. Supuesto de la donación con dispensa de la colación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 803
3.5. Caso de la colación por otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 805
3.6. Prescripción liberatoria de la acción de colación . . . . . . . . . . . . . . . 806
4. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 810
5. Palabras finales dedicadas a mi querida Nora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 810
COLACIÓN DE DEUDAS por Graciela M. Moreno de Ugarte
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 811
2. Colación y colación de deudas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 812
3. Argumentos a favor y en contra de la colación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 814
4. Régimen legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 816
4.1. Sujetos obligados a colacionar las deudas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 816
4.2. Deudas que se colacionan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 817
4.3. Intereses de las sumas colacionables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 818
4.4. Modo de colacionar la deuda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 818
4.5. Coheredero deudor y acreedor a la vez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 819
5. Fundamento de la colación de deudas: la igualdad de los legitimarios. 
¿Es un argumento válido para justificar la preferencia en el cobro del crédito otorgada a los coherederos acreedores? . . . . . . .. . . . 819
6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 822
CUESTIONES CONTROVERSIALES EN MATERIA DE CESIÓN DE HERENCIA por Carlos A. Arianna
1. En recuerdo de Nora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 825
2. El contrato de cesión de herencia luego de la reforma . . . . . . . . . . . . . . 826
3. ¿Es el cesionario sucesor universal o particular del cedente? Su legitimación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 827
4. Cesión de derechos hereditarios sobre bienes determinados . . . . . . . . . . 832
Validez y eficacia del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 837