PÁGINAS: 800 | EDICIÓN:   
MATERIA: Civil General / Procesal Civil y Comercial / Reales
PUBLICADO: Enero 2018
ISBN: 978-987-30-0817-7
REFERENCIA: 2225
  • Índice general, pág. 7
  • Prefacio, pág. 9
  • CAPÍTULO I - LÍMITES AL DOMINIO. INMISIONES INMATERIALES, por Roberto Malizia
  • I. Introducción, pág. 11
  • II. Modelos, pág. 13
  • III. Régimen legal aplicable, pág. 17
  • Código Civil y Comercial de la Nación, pág. 17
  • Régimen de faltas de la Ciudad de Buenos Aires. Ley 451, pág. 18
  • IV. Doctrina, pág. 18
  • Límites al dominio. Inmisiones inmateriales, pág. 18
  • 1. Disposición legal, pág. 18
  • 2. Pautas para la aplicación del artículo 1973, pág. 18
  • 3. Emisiones sonoras, pág. 20
  • 4. Inmisiones, pág. 23
  • 5. Valoración de la autorización administrativa, pág. 25
  • 6. Facultades del juez, pág. 25
  • 7. Legitimación, pág. 27
  • V. Jurisprudencia, pág. 27
  • VI. Bibliografía, pág. 40
  • CAPÍTULO II - USUCAPIÓN, por Roberto Malizia
  • I. Introducción, pág. 43
  • II. Modelos, pág. 44
  • III. Régimen legal aplicable, pág. 59
  • Código Civil y Comercial de la Nación, pág. 59
  • Decreto 2080/80 (t. o. 466/99), pág. 59
  • IV. Doctrina, pág. 61
  • Aspectos importantes a considerar según normativa que emerge del Código Civil y Comercial de la Nación, pág. 61
  • 1. Usucapión. Aspectos generales, pág. 61
  • 2. Plazos en la prescripción adquisitiva en materia inmobiliaria y mobiliaria, pág. 61
  • a) Inmuebles, pág. 61
  • b) Muebles, pág. 62
  • 3. Modos de hacer valer la usucapión. Aspectos procesales, pág. 62
  • a) Prescripción larga, pág. 62
  • b) Prescripción breve, pág. 64
  • 4. Efectos de la sentencia, pág. 65
  • 5. Anotación de litis, pág. 66
  • 6. El juicio de usucapión y el proceso prejudicial de mediación, pág. 67
  • 7. Aplicación temporal de la ley, pág. 69
  • V. Jurisprudencia, pág. 70
  • VI. Bibliografía, pág. 80
  • CAPÍTULO III - CONDOMINIO, por Roberto Malizia
  • I. Introducción, pág. 81
  • II. Modelos, pág. 82
  • III. Régimen legal aplicable, pág. 89
  • Código Civil y Comercial del la Nación, pág. 89
  • Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, pág. 89
  • IV. Doctrina, pág. 90
  • 1. Concepto, pág. 90
  • 2. Definición, pág. 90
  • 3. Caracteres, pág. 90
  • 4. Constitución, pág. 91
  • 5. El condominio y la comunidad hereditaria, pág. 92
  • 6. Aplicaciones subsidiarias, pág. 94
  • 7. Estados comunitarios, pág. 95
  • 8. Destino de la cosa, pág. 96
  • a) Reglas para la determinación del destino común de la cosa, pág. 96
  • b) Amplitud de las facultades de uso, pág. 97
  • 9. Uso y goce de la cosa común, pág. 97
  • 10. Convenio de uso y goce, pág. 99
  • 11. Partición provisional, pág. 99
  • 12. Uso y goce excluyente, pág. 100
  • 13. Obligación de compensar por el uso exclusivo, pág. 100
  • 14. Facultades con relación a la parte indivisa, pág. 101
  • a) Derechos de los acreedores, pág. 102
  • b) La renuncia del condómino, pág. 102
  • 15. Disposición y mejoras con relación a la cosa, pág. 103
  • a) Disposición material, pág. 103
  • 16. Gastos, pág. 104
  • a) Aspecto interno de las obligaciones y responsabilidades de los condóminos, pág. 105
  • b) Obligación real, pág. 105
  • c) Liberación por abandono, pág. 105
  • d) Consecuencias de la inejecución de la obligación, pág. 106
  • 17. Deudas en beneficio de la comunidad, pág. 106
  • a) Aspecto externo de las obligaciones y responsabilidades de los condóminos, pág. 107
  • b) Deuda contraída por un condómino, pág. 107
  • c) Deuda contraída por todos los condóminos, pág. 107
  • d) Un caso no contemplado, pág. 108
  • 18. Administración, pág. 108
  • a) Imposibilidad de uso y goce en común. Relación con la facultad de uso y goce, pág. 108
  • 19. Asamblea, pág. 109
  • a) Cómputo de la mayoría, pág. 109
  • b) Supuesto de empate, pág. 110
  • 20. Frutos, pág. 110
  • <