INTERESES

Intereses lucrativos o compensatorios

CAPÍTULO I

DÍA INICIAL DEL CURSO DE LOS INTERESES LUCRATIVOS

I. INTRODUCCIÓN

1. Los intereses compensatorios. El principio

de la fecundidad natural del dinero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

II. DÍA INICIAL DEL CURSO DE

LOS INTERESES LUCRATIVOS

2. Supuesto en el que hay pacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

3. Supuesto en el que no hay convención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

4. Cuando hay pacto al respecto los intereses

compensatorios comienzan su curso en el

momento en que las partes hayan convenido. . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

5. Ausencia de estipulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

6. Curso de los intereses compensatorios legales . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

7. El interés compensatorio continúa como

moratorio después de vencida la obligación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

8. Síntesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

9. Nuestra opinión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Intereses en el proceso de daños

CAPÍTULO II

INTERESES POR LA MORA EN INDEMNIZAR EL DAÑO: “DIES A QUO”

El caso en el que excepcionalmente la prescripción

comienza a correr desde el conocimiento

del daño, o de su causa

I. INTRODUCCIÓN

10. El interés es fruto civil del capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

II. EL CASO

11. Los daños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

11.1. Los primeros “inconvenientes” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

11.2. Informe técnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

11.3. ¿Cuándo adquieren los actores conciencia del daño? . . . . . . 37

11.4. La prescripción corre desde el conocimiento . . . . . . . . . . . . . 38

III. EL PROBLEMA

12. La fecha del hecho dañoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

IV. GÉNESIS DE LA ACCIÓN PARA

RECLAMAR LA INDEMNIZACIÓN

13. ¿Cuándo nace la acción por daños? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

13.1. El daño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

V. “DIES A QUO” DE LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PARA RECLAMAR LA INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS

14. La prescripción arranca excepcionalmente

desde la fecha del conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

VI. LA TESIS DE LA SUSPENSIÓN DE LA ACCIÓN DESDE QUE OCURRE EL DAÑO HASTA SU

MANIFESTACIÓN O AGRAVACIÓN

15. El dies a quo de la prescripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

16. La inviabilidad de la teoría de la

suspensión en el Derecho argentino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

VII. GÉNESIS DE LA ACCIÓN PARA DEMANDAR LA DEUDA DE INTERESES MORATORIOS

DEBIDOS POR LA FALTA DE PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS

17. La mora trae aparejada automáticamente

la obligación de pagar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

17.1. Intereses en las obligaciones de valor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

VIII. “DIES A QUO” DE LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PARA DEMANDAR LA DEUDA DE INTERESES

MORATORIOS DEBIDOS POR LA FALTA DE PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS

18. Mora en el cumplimiento de la obligación

y mora en el resarcimiento de los daños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

18.1. El deudor moroso debe los intereses

convenidos desde el vencimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

18.2. La deuda de interés es una obligación accesoria . . . . . . . . . . 47

18.3. El tiempo transcurrido entre el hecho

ilícito y el conocimiento no fue un

tiempo útil para accionar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

IX. RESUMEN

19. En síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

X. CONCLUSIONES

La deuda de intereses en el Código Civil y Comercial de la Nación Segunda parte. Viale Lascano

La deuda de intereses en el Código Civil y Comercial de la Nación Segunda parte. Viale Lascano
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

INTERESES

Intereses lucrativos o compensatorios

CAPÍTULO I

DÍA INICIAL DEL CURSO DE LOS INTERESES LUCRATIVOS

I. INTRODUCCIÓN

1. Los intereses compensatorios. El principio

de la fecundidad natural del dinero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

II. DÍA INICIAL DEL CURSO DE

LOS INTERESES LUCRATIVOS

2. Supuesto en el que hay pacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

3. Supuesto en el que no hay convención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

4. Cuando hay pacto al respecto los intereses

compensatorios comienzan su curso en el

momento en que las partes hayan convenido. . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

5. Ausencia de estipulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

6. Curso de los intereses compensatorios legales . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

7. El interés compensatorio continúa como

moratorio después de vencida la obligación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

8. Síntesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

9. Nuestra opinión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Intereses en el proceso de daños

CAPÍTULO II

INTERESES POR LA MORA EN INDEMNIZAR EL DAÑO: “DIES A QUO”

El caso en el que excepcionalmente la prescripción

comienza a correr desde el conocimiento

del daño, o de su causa

I. INTRODUCCIÓN

10. El interés es fruto civil del capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

II. EL CASO

11. Los daños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

11.1. Los primeros “inconvenientes” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

11.2. Informe técnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

11.3. ¿Cuándo adquieren los actores conciencia del daño? . . . . . . 37

11.4. La prescripción corre desde el conocimiento . . . . . . . . . . . . . 38

III. EL PROBLEMA

12. La fecha del hecho dañoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

IV. GÉNESIS DE LA ACCIÓN PARA

RECLAMAR LA INDEMNIZACIÓN

13. ¿Cuándo nace la acción por daños? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

13.1. El daño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

V. “DIES A QUO” DE LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PARA RECLAMAR LA INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS

14. La prescripción arranca excepcionalmente

desde la fecha del conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

VI. LA TESIS DE LA SUSPENSIÓN DE LA ACCIÓN DESDE QUE OCURRE EL DAÑO HASTA SU

MANIFESTACIÓN O AGRAVACIÓN

15. El dies a quo de la prescripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

16. La inviabilidad de la teoría de la

suspensión en el Derecho argentino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

VII. GÉNESIS DE LA ACCIÓN PARA DEMANDAR LA DEUDA DE INTERESES MORATORIOS

DEBIDOS POR LA FALTA DE PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS

17. La mora trae aparejada automáticamente

la obligación de pagar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

17.1. Intereses en las obligaciones de valor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

VIII. “DIES A QUO” DE LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PARA DEMANDAR LA DEUDA DE INTERESES

MORATORIOS DEBIDOS POR LA FALTA DE PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS

18. Mora en el cumplimiento de la obligación

y mora en el resarcimiento de los daños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

18.1. El deudor moroso debe los intereses

convenidos desde el vencimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

18.2. La deuda de interés es una obligación accesoria . . . . . . . . . . 47

18.3. El tiempo transcurrido entre el hecho

ilícito y el conocimiento no fue un

tiempo útil para accionar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

IX. RESUMEN

19. En síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

X. CONCLUSIONES