González Guarda, Claudio J.: Gestión, gerencialismo y sistema penal. El management o la gestión científica. Prácticas y consolidación del discurso gerencial. Roles gerenciales en el sistema de justicia penal. Un nuevo territorio político-criminal. La gestión en la defensa penal pública. Prólogo de José Luis Díez Ripollés. 2018. 464 pp. ISBN 978-9974-745-54-4.

 

Capítulo I
LA GESTIÓN CIENTÍFICA
1. Introducción............................................................ 15
2. El management o la gestion cientifica................... 26
 2.1. Orígenes y concepto de la gestión...................... 26
 2.2. Evolución de la teoría de la administración ...... 31
 2.3. Enfoques pioneros de la teoría administrativa .... 36
 2.4. Enfoque estructural-burocrático ...................... 42
 2.5. Enfoque neoclásico de la administración .......... 50
 2.6. El ciclo administrativo...................................... 52
 2.7. La administración por objetivos o resultados..... 56
 2.8. Enfoques y tendencias contemporáneas............ 56
3. La materialización de la gestión. Las dimensiones
 externa e interna de una organización....................... 58
3.1. la planificacion estrategica............................ 60
3.2. la planificacion estrategica en el sector publico... 65
3.3. fases de la planificacion estrategica............... 67
3.4. la planificacion estrategica en Latinoamerica.... 76
3.5. la planificacion estrategica en el sismeta de
 justicia penal ........................................................ 79
4. El control de la gestión ............................................ 82
 4.1. El control de la gestión en el contexto público ... 84
 4.2. Ciclo básico del proceso de construcción de
 indicadores de desempeño..................................... 91
XII CLAUDIO GONZÁLEZ GUARDA
 4.3. Ejemplo de uso de metas de gestión en política
criminal: la fiscalia de chile................................ 97
 4.4. El cuadro de mando integral ............................ 106
5. El gerencialismo o la nueva gestión pública ............. 113
 5.1. Concepto, características y evolución................ 113
 5.2. Características esenciales del gerencialismo..... 119
 5.3. Visiones alternativas al gerencialismo .............. 122
 5.4. La gestión por resultados (GPR) ........................ 124
 5.5. El sistema de gestión del rendimiento ............... 126
 5.6. Evaluación de la implementación del
 gerencialismo........................................................ 129
Capítulo II
METODOLOGÍA
1. Introducción............................................................ 133
2. Objetivos ................................................................. 135
3. Elección de los casos para análisis .......................... 135
4. herramientas y tecnicas metodologicas especificas.. 139
5. Diseño de las entrevistas cualitativas ...................... 140
 5.1. Entrevistas a la élite de profesionales
 especializados generadora del discurso en el
 sistema de justicia penal....................................... 141
 5.2. Bloques temáticos y proceso de entrevistas ...... 143
6. Análisis cualitativo de las entrevistas y análisis del
 discurso .................................................................... 144
7. dificultades y limitaciones metodologicas generales
 de esta investigación, especialmente en el trabajo
 de campo................................................................... 155
Capítulo III
MODELO DE JUSTICIA PENAL EN CHILE.
NUEVAS PRÁCTICAS Y CONSOL