Primera Parte
EL AFORISMO IURA NOVIT CURIA
Capítulo I
antecedentes
1. Análisis histórico ..................................................... 3
2. Significado y alcance................................................ 7
Capítulo II
la facultad jurisdiccional de
Modificar la calificación legal
de los hechos y la doctrina
1. Posición tradicional.................................................. 11
2. Posición crítica......................................................... 17
3. Nuestras conclusiones.............................................. 28
Capítulo III
el iura novit curia y Su regulación
en el derecho comparado
internacional y nacional
1. La cuestión en algunas legislaciones europeas ......... 35
2. Regulación en algunas legislaciones americanas ...... 38
3. Su tratamiento en proyectos y códigos de la Argentina... 46
4. La cuestión en los códigos procesales provinciales
 argentinos ................................................................ 50
la interpretación del aforismo
en la jurisprudencia comparada
1. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de
 la Nación .................................................................. 59
 a) Caso “Habib Mohamed Abbas” .............................. 59
 b) Casos “Hipólito Gangoso” y “Oscar Bazzino” ......... 61
 c) Caso “La Cena S.A.C.I. c/Dirección de Vinos”........ 64
 d) Caso “Carlos Manuel Ramón Acuña”..................... 66
 e) Caso “Marcelo Martínez y otros”............................ 69
 f) Causa “Javier Daniel Ciuffo” .................................. 71
 g) Caso “Antognazza, María Alexandra” .................... 74
 h) Caso “Espinoza, Mario Alberto s/p.s.a. de
 lesiones graves”.................................................... 76
2. Otros fallos nacionales de interés ............................. 79
 a) El caso “Claudio Marcelo Farías”, de la Cámara
 Nacional de Casación Penal.................................. 79
 b) El caso “Ernesto Ríos”, del Tribunal de Casación
 Penal de la provincia de Buenos Aires .................. 84
 c) El caso “Duarte-Maggio”, del Tribunal de Casación
 Penal de la provincia de Buenos Aires .................. 86
 d) El caso “A. L. N.”, del Tribunal de Casación Penal
 de Buenos Aires ................................................... 91
 e) El caso “Ayala, Aldo Emiliano p/tentativa de
 homicidio”, del Superior Tribunal de Justicia
 de Corrientes ....................................................... 93
3. La jurisprudencia internacional ............................... 95
 a) La Corte Interamericana de Derechos Humanos.... 95
 b) La Corte Europea de Derechos Humanos .............. 109
Segunda Parte
EL REPLANTEO DE LA CUESTIÓN
Capítulo V
la cuestión relativa
el dogma de la Posible Separación
de hechos y derecho en el Proceso
Capítulo VII
los Sistemas Procesales
y el iura novit curia
1. Los sistemas procesales. Su relación con el iura
 novit curia................................................................. 169
2. El sistema acusatorio y el principio acusatorio.......... 181
3. El iura novit curia, el sistema acusatorio y el
 principio acusatorio .................................................. 191
Capítulo VIII
el fin del Proceso Penal
y el iura novit curia
1. La verdad real o absoluta como fin del proceso penal ... 199
2. La verdad relativa como fin del proceso penal........... 201
3. La verdad y la protección de los intereses individuales
 como fines del proceso penal..................................... 203
4. La verdad como medio y no como fin del proceso
 penal ........................................................................ 204
5. Las consecuencias que derivan de las anteriores
 teorías ...................................................................... 209
Capítulo IX
la formulación de la teoría. Primera Parte: