Edición: 1ª edición Reimpresión: 1ª reimpresión Año: 2020 Páginas: 250 ISBN: 978-950-741-852-5

 

INTRODUCCIÓN
LAS LECCIONES DE ZAFFARONI
• ALBERTO FILIPPI
IIVI. La asunción crítica de la «marginalidad nuestroamericana» 
VIII. La cultura jurídica del antifascismo europeo 
VIII. La Cautio Criminalis de Friedrich Spee: violencia de género y tortura judicial 
IIIV. Los procesos europeos y americanos de negación del "otro" 
IIIV. LasinvasionesIbéricas: las inclementes denuncias de Bartolomé de las Casas,
«defensor de Indios» y el ius commune 
IIVI. Los horrores del poder enemizante y punitivo 
IVII. Actualidad de la tradición lascasiana para «una justicia realmente humana»: la
contribución del Papa Francisco sobre los privados de libertad 
VIII. «Poder» y «Saber». La utopía concreta de Simón Rodríguez: O inventamos, o
erramos 
DERECHO PENAL HUMANO
LA DOCTRINA DE LOS JURISTAS Y EL PODER EN EL SIGLO XXI
• EUGENIO RAÚL ZAFFARONI
I. LA ESENCIA POLÍTICA DEL DERECHO PENAL
§ 11. Uso equívoco de la expresión 
§ 12. Los argumentos de reducción «tecnocrática» 
II. EL MARCO DE PODER ACTUAL
§ 13. El poder mundial 
§ 14. El aparato de poderfinanciero 
§ 15. El poder en nuestra región 
III. EL PODER FINANCIERO CREA REALIDAD
§ 16. Medios y muerte 
§ 17. La idolatría punitivista succionadora de la protesta 
§ 18. La mayorfuente de muerte 
IV. EL DERECHO PENAL ENTRE LA IMPOTENCIA
IV. Y LA OMNIPOTENCIA
§ 19. Errores posibles 
§ 10. Poder punitivo 
§ 11. El poderjurídico 
V. PREVENCIÓN DEL GENOCIDIO Y TUTELA
V. DE BIENES JURÍDICOS
§ 12. El genocidio 
§ 13. La tutela de bienesjurídicos 
§ 14. La Constitución:fuente «pétrea» del derecho penal 
VI. ¿CON QUÉ ESTRUCTURAS DE PENSAMIENTO DISCUTIMOS?
§ 15. La capacidad de nuestro derecho penal 
§ 16. Retribucio