• Directores: Juan Pablo Civit, Gustavo Colotto.
  • Coordinador: Pablo De Rosas.
  • Páginas:
  • 856
  • Fecha de impresión: Julio 2020
  • El nuevo Código Procesal Civil, Comercial y Tributario de la provincia de Mendoza (Ley Nº 9.001) dirigido por Juan Pablo Civit y Gustavo Colotto es una obra que reune a colaboradores de renombre en cada materia del vigente Código Procesal. Analizado, anotado, concordado con el Código Procesal derogado, y con jurisprudencia.

    Además incluye un muy práctico índice temático o por voces que referencia al artículo que pertenece y a su número de página para ser ubicado.

    Incorpora también las leyes complementarias de Intereses (Ley Nº 9.041) y de Honorarios Profesionales (Ley Nº 9.131).

El objetivo de la obra es analizar, comentar, comparar, mostrar y explicar los nuevos paradigmas que contienen las disposiciones del nuevo Código Procesal Civil, Comercial y Tributario de Mendoza, sancionado por Ley N° 9.001 en agosto de 2017, principalmente en su adecuación con Tratados Internacionales de Derechos Humanos, con la Constitución Nacional de la República Argentina de 1994 y especialmente con el Código Civil y Comercial de la República Argentina (ley 26.994), vigente desde el 1 de agosto de 2015, señalando en cada comentario, las soluciones jurídicamente eficaces a los problemas que se presentan en el ámbito del proceso Civil y Comercial. El fin de esta gran labor académica es fundamentalmente, contribuir en la interpretación y comprensión del flamante Código Procesal Civil, Comercial y Tributario de nuestra provincia, mediante un análisis del articulado que muestra al lector los cambios introducidos en las instituciones procesales creadas en el siglo XX, cuestión de trascendental importancia, atento a las variaciones que han sufrido en sus estructuras, tanto las leyes de fondo como la noción de procedimiento civil, en los últimos 25 años. Así, el giro del C.P.C.C.yT. de Mendoza podría definirse como un “copernicano cambio” en la forma de encarar el proceso introducido por el novísimo Código. El objetivo planteado por Colotto, de Rosas y Civit, no ha resultado tarea fácil, pues son numerosos los cambios que la nueva normativa provincial introdujo, al que necesariamente había que adecuar, tanto a las demandas de la sociedad actual, como a una Constitución y un Código Civil y Comercial sustancialmente diferente al que regía cuando fue sancionado el Código de Podetti. El propósito de este valioso texto se encuentra eficientemente logrado por la especial formación de sus autores, con una trayectoria profesional fecunda, que permite explicar con claridad y profundidad, los significativos cambios operados en el derecho procesal provincial, al tiempo que otorgan especial importancia al derecho comparado, los derechos humanos, la ética en la profesión y la responsabilidad profesional. El C.P.C.C.yT. analizado y comentado por el gran equipo de colaboradores, pone en evidencia una sociedad que ha cambiado y una ciudadanía que requiere de respuestas ágiles, dinámicas y eficientes, que no se obtienen en el proceso escriturario, ni con un juez lejano a los litigantes y que para dar adecuada respuesta a la ciudadanía se necesita de la oralidad y de medios alternativos de resolución de conflicto para dar solución a las problemáticas jurídicas, sin llegar al proceso controversial. Los autores advierten que los habitantes y los pueblos deben confiar en la Justicia, para garantizar el bienestar y el desarrollo. Y para lograr confianza en la justicia se necesita de respuestas adecuadas, que requieren de un proceso que garantice soluciones rápidas, confiables e imparciales, además de resultar accesible y tener cercanía con la gente.

Índice: //d26lpennugtm8s.cloudfront.net/stores/001/027/371/rte/CPC_Comentado_6°_Rustica índice.pdf

Índice General
Prólogo .........................................................................................................VII
Nómina de Colaboradores de la Obra .......................................................XVII
Código Procesal Civil,
Comercial y Tributario de la
Provincia de Mendoza
Libro Primero
Disposiciones Generales
Título I
Del Orden de Prelación de las Leyes y del Órgano Jurisdiccional
Capítulo I
Normas Generales
Art. 1- Orden de Prelación de las Leyes ........................................................ 39
Art. 2- Reglas Generales ............................................................................... 43
Capítulo II
Competencia.
Pretensiones y Acciones Especiales
Art. 3- Acción Declarativa………………….………………….………………….…………….. 67
Capítulo II
Competencia. Pretensiones y Acciones Especiales
Art. 4- Prorrogabilidad de la Competencia. .................................................... 80
Art. 5- Competencia por Materia.................................................................... 85
Art. 6- Competencia Territorial....................................................................... 93
Art. 7- Unidad de Medida: Jus. Competencia por Valor. .............................. 100
Art. 8- Radicación Definitiva de la Competencia. ......................................... 103
Art. 9- Falta de Jurisdiccion. ......................