Posibles situaciones o conflictos que ayuda a resolver esta obra:

  • falta de administrador designado, o el designado no asume el cargo o rehúsa a hacerlo
  • bienes cuya conservación resulta costosa para la masa indivisa
  • bienes que corren riesgo de perecer rápidamente
  • intervención necesaria ante un proceso judicial donde resulte demandado el causante
  • intervención en juicio para evitar caducidad o perención del reclamo cuando el actor deba ser el causante
  • distribución de los frutos y productos nacidos de los bienes que formen parten de la comunidad indivisa
  • ausencia de proceso sucesorio iniciado
  • administración de hecho por parte de uno de los copartícipes
  • falta de acuerdo, ausencia o impedimento para definir la forma de administrar
  • uso exclusivo y excluyente de bienes que forman el caudal relicto
  • administración plural
  • forma o pagos a efectuar correspondientes a deudas de la sucesión
  • representación de la sucesión frente a reclamos
  • procesos judiciales que corresponda al causante sea como actor o demandado
  • solicitud de medidas urgentes o conservatorias sobre los bienes o actos a ser desarrollados por el administrador
  • designación del administrador ante desacuerdo en la designación

Cómo está organizada la obra

La obra está diagramada tomando el orden y la estructura de las normas sobre administración, hace un seguimiento de las mismas, iniciando con una introducción general a tema, características y clases de administración admitidas por el ordenamiento, normas que se aplican a cualesquiera de las clases existentes, para luego analizar las dos principales: judicial y extrajudicial.

Asimismo, la obra continua analizando las normas a través del origen de la administración (designación de administrador y sus formas), obligaciones y facultades del mismos, facultades de los coparticipes durante el estado de administración, remoción del administrador y sus causas, remuneración del mismo y duración de la administración dispuesta.

Durante todo el análisis se estudian las facultades del administrador, sus derechos y las limitaciones.

En igual sentido, la faz práctica de la obra continúa con el mismo espíritu, siguiendo el orden natural de cada etapa de la administración de la sucesión.

Índice de capítulos de la parte teórica

  1. Introducción
  2. Existencia de comunidad hereditaria
  3. Administración de la comunidad hereditaria
  4. Facultades de los administradores
  5. Comienzo de la administración. Adquisición del carácter de administrador
  6. Obligaciones del administrador
  7. Administración extrajudicial de la masa indivisa
  8. Cesión de los derechos heredi