Jiménez de Asúa, Luis (catedrático español): Reflexiones sobre “El error de Dereho” en materia penal. Conceptos. Historia. Legislaciones. Teoría de la unificación y debate sobre sistemática. Efectos del error de Derecho. Introducción biográfica por Gonzalo D. Fernández. Colección: Maestros del Derecho Penal Nº 54. 2019. 184 pp. ISBN 978-9974-745-87-2.

 

 

Jiménez de AsúA, AqueL iLuministA
Gonzalo D. Fernández
I. Introducción.............................................. 11
II. La fragua de un penalista.......................... 15
III. La cátedra de Madrid................................. 20
IV. La acción política....................................... 28
V. La cátedra de La Plata ............................... 32
VI. El primer interludio ................................... 33
VII. El retorno a la Universidad ........................ 35
VIII. Presidente en el exilio ................................ 36
IX. El último adiós a la Universidad ................ 38
X. Final ......................................................... 39
I
introducción
1. Advertencia sobre el contenido de la
 indagación .................................................. 43
II
conceptos
2. Ignorancia y error........................................ 45
3. Defnición del error de derecho .................... 50
8 Luis Jiménez de AsúA
III
HistoriA
4. El error de derecho en Roma1...................... 53
5. En el Derecho germánico............................. 59
6. En el Derecho canónico............................... 59
7. En el Derecho estatutario y en los prácticos ... 60
8. En el Derecho español histórico................... 61
IV
LeGisLAciones viGentes
9. Códigos que silencian el error de derecho .... 63
10. Códigos que le niegan consecuencias
 eximentes y atenuantes............................... 65
11. Códigos que sólo le otorgan, en casos
 excusables, naturaleza atenuante................ 67
12. Códigos y leyes que le atribuyen efectos
 atenuantes y, excepcionalmente, eximentes.... 69
13. Códigos que adoptan la fórmula más
 correcta ...................................................... 75
14. Proyectos de Códigos penales, en Europa
 e Hispanoamérica ....................................... 77
V
teoríA de LA uniFicAción y
debAte sobre sistemáticA
15. Distinción entre error de hecho y de
 derecho ....................................................... 87
16. Preferencia de la unifcación........................ 90
17. Posición del error en el sistema
 jurídico-penal ............................................. 97
índice 9
VI
eFectos deL error de derecHo
18. La doctrina negativa, atenuante y eximente
 en los escritores .......................................... 113
19. La teoría correcta........................................ 131
20. El conocimiento de los hechos y del deber.... 141
21. Efectos del error en orden a sus condiciones
 y especies.................................................... 146
VII
LeGisLAción ArGentinA
22. El silencio del Código vigente y su
 interpretación ............................................. 160
23. Los Proyectos de reforma y reemplazo del
 Código de 1922 ........................................... 170
VIII
bibLioGrAFiA
24. Bibliografía sobre el error de hecho y de
 derecho ....................................................... 175