Sánchez Málaga, Armando (profesor peruano): Una teoría para la determinación del dolo. Premisas teóricas e indicadores prácticos. Constitucionalismo penal y teoría del dolo. Derecho penal del acto. Prevención general positiva. Funcionalismo moderado. Niveles de análisis del dolo en la dogmática penal. Presupuestos del dolo como juicio subjetivo normativo de imputación. Distinción entre dolo e imprudencia. Teoría del delito y proceso penal. Prólogo de Mirentxu Corcoy Bidasolo. 2018. 592 pp. ISBN 978-9974-745-55-1.

 

 

PRIMERA PARTE
Capítulo I
INTRODUCCIÓN
introduccion............................................................... 3
Capítulo II
CONSTITUCIONALISMO PENAL Y TEORÍA DEL DOLO
1. Modelos estatales autoritarios................................. 14
2. modelo de la democracia plesbicitaria.................... 17
3. democracia constitucional y principio limitadores
de la potestad punitiva........................................ 19
3.1. origen del estado...................................... 23
3.2. estado de derecho y su evolucion al estado
 social de Derecho ................................................. 30
3.3 principios del estado social y democratico
 de Derecho........................................................... 34
4. sistema juridico del modelo de la democracia
 constitucional........................................................... 58
5. Consecuencia para la teoría del dolo....................... 65
X ARMANDO SÁNCHEZ-MÁLAGA
Capítulo III
DERECHO PENAL DE ACTO Y TEORÍA DEL DOLO
1. fines del derecho penal...................................... 70
2. concepciones de la conducta penalmente relevante ... 74
3. consecuencia para la teoria del dolo. Problemática
del dolo de peligro................................................. 79
Capítulo IV
PREVENCIÓN GENERAL POSITIVA
Y TEORÍA DEL DOLO
1. Consecuencialismo no utilitarista........................... 94
2. version restringida de la teoria de prevencion
generl positiva de la pena...................................... 97
3. consecuencias para la teoria del dolo.................... 105
Capítulo V
FUNCIONALISMO MODERADO
Y TEORÍA DEL DOLO
1. de la teoria de las normas juridicas al sistema
finalista de delito................................................. 121
1.1 positivismo......................................... 123
 1.2. Neokantismo ................................................... 129
1.3 finalismo......................................................133
2. ontologisismo versus normativismo........................ 141
3. funcionalismo................................................. 144
3.1 funcionalismo radical e impacto en la teoria
 del dolo ................................................................ 145
3.2 critica al funcionalismo radical.................... 150
3.3 funcionalismo moderado.......................... 152
3.4 tres ideas de funcionalismo  moderado para
 una teoría del dolo ............................................... 158
4. delito como imputacion de lesion de una norma
objetiva de consucta............................................. 162
4.1 reglas de comportamiento y reglas de
imputacion............................................... 163
4.2. clases de la imputacion y la funcion de las
incumbencias en el derecho penal..................... 166
4.3. discusion critica sobre la doctrina de las
incumbencia e impacto sobre la teoria del dolo....... 169
ÍNDICE XI
5. la influencioa de las neurociencias en la concepcion
 de delito.................................................................... 171
6. Consecuencia para una teoría del dolo.................... 177
Capítulo VI
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA
TEORÍA Y PRUEBA DEL DOLO
1. elementos subjetivos del delito en el codigo de
hammurabi........................................................ 182
2. aristoteles y el concepto de la conducta voluntaria ..... 184
3. el concepto de dolo en el derecho romano............ 186