García Ruiz, Ascensión (profesora española): Green Criminology. El ruido: un intruso en el Derecho penal medioambiental. Concepto medioambiental de “ruido”. Trayectoria jurídico-penal del ruido e influencia de otras jurisdicciones. Modernos paradigmas ambientales y su implicación en la teoríaa del bien jurídico. Naturaleza y singularidad del bien jurídico medio ambiente. Medioambiente y criminología. Derecho a la ciudad y Derecho en la ciudad. Bien jurídico protegido. Colección: Actualidad Criminológica y Penal Nº 9 . 2017. 370 pp. ISBN 978-9974-745-10-0.

 

PRIMERA PARTE
Capítulo I
PRECEDENTES HISTÓRICOS
DEL MEDIO AMBIENTE
1. Ecología, etimología y antigüedad clásica ........... 9
 1.1 el ruido como molestia especifica y preocupacion
 cívica en el Imperio Romano ............................. 14
2. El papel del ruido en el Derecho medieval........... 20
Capítulo II
CONCEPTO MEDIOAMBIENTAL DE “RUIDO”:
EVOLUCIÓN, CONEXIONES Y DIFERENCIAS
CON OTRAS ESTRUCTURAS AMBIENTALES
1. acepciones y definiciones de ruido................. 25
2. Características intrínsecas del subconcepto
ruido y diferencias relevantes con otras formas
 contaminantes ..................................................... 28
3. Elementos subjetivos y objetivos del ruido........... 50
4. La contaminación lumínica y el paisaje como
 segmentos complementarios de la protección contra
 el ruido: argumentos a favor de su integración...... 57
XIV ASCENSIÓN GARCÍA RUIZ
Capítulo III
TRAYECTORIA JURÍDICO-PENAL DEL RUIDO E
INFLUENCIA DE OTRAS JURISDICCIONES
1. Formulación en los diferentes Códigos Penales
 de España ............................................................ 81
1. formulacion en los diferentes codigos penales
 las faltas y su incidencia en la regulación
 penal del ruido ................................................... 90
2. Hacia una nueva concepción pluridireccional y
 multidisciplinar de la materia............................... 94
2.1. la determinante experiencia del ruido en el
 contexto europeo: posicionamiento del Tribunal
 Europeo de Derechos Humanos.......................... 94
 2.2. Recepción de la doctrina europea por el
 Tribunal Constitucional...................................... 100
 2.3. Pronunciamientos del Tribunal Supremo en el
 orden penal ........................................................ 104
 2.4. Posiciones del Tribunal Supremo en el orden de
 lo contencioso administrativo ............................. 108
3. Repercusión de las últimas reformas del Código
 Penal español en materia de medio ambiente ........ 111
 3.1. Incidencia de la LO 5/2010, de 22 de junio: la
 esperada apertura de la responsabilidad penal
 ambiental corporativa......................................... 114
 3.2. La transformadora reforma de 2015 y su
inaccion en la inequivoca figura del ruido como
 delito ecológico ................................................... 126
SEGUNDA PARTE
Capítulo I
MODERNOS PARADIGMAS AMBIENTALES Y SU
IMPLICACIÓN EN LA TEORÍA DEL BIEN JURÍDICO
1. Las ONG internacionales de ámbito ecológico y
 su aportación al sistema jurídico ambiental.......... 141
2. Una sucinta muestra sobre la capacidad de
 participación pública no organizada relacionada
 con objetivos ambientales ..................................... 148
ÍNDICE XV
3. repercusion de la figura asociativa en el contexto
 del ruido............................................................... 151
Capítulo II
NATURALEZA Y SINGULARIDAD DEL
BIEN JURÍDICO MEDIO AMBIENTE