López Mesa, Marcelo J. (catedrático argentino): Derecho de las obligaciones. Análisis exegético del nuevo Código Civil y Comercial. Teoría general de la obligación. Elementos de las obligaciones. Efecto de las obligaciones. Teoría general del pago o cumplimiento. Incumplimiento de la obligación. Teoría de la mora y sus efectos. Incumplimiento inimputable y eximentes. Liberación coactiva del deudor, la consignación (judicial y extrajudicial). Clasificación de las obligaciones. Obligaciones facultativas y alternativas. Obligaciones pecuniarias. Modalidades de las obligaciones. Obligaciones de medios, de resultados y de garantía. Obligaciones divisibles e indivisibles. Obligaciones solidarias y concurrentes. Modificaciones de la obligación, la cesión y sus supuestos. Protección del crédito, privilegios y retención. Medios de conservación del crédito. Fuente de las obligaciones. Cuasicontratos. Extinción de las obligaciones. Compensación, confusión y renuncia. Teoría general de la transacción. Influencia del tiempo en las obligaciones. Prescripción y caducidad. 2015. 2 tomos 2232 pp. ISBN 978-9974-708-56-3.

 

ÍNDICE TOMO 1
Prólogo ............................................................................. XXIII
Capítulo I
TEORÍA GENERAL DE LA OBLIGACIÓN
1. Importancia práctica del derecho de las obligaciones . 3
2. Situación actual del derecho de las obligaciones .... 10
3. Funciones que cumplen las obligaciones ................ 32
4. Derecho de las obligaciones: terminología .............. 33
5. Inconveniencia de emplear terminologías alternativas . 34
6. Concepto de obligación: defnición de las Institutas
 y otras más modernas............................................ 35
7. Empleo inadecuado del vocablo “obligación”........... 43
8. Evolución del concepto de obligación...................... 53
9. La infuencia del derecho canónico......................... 64
10. Técnica legislativa: los códigos anteriores al
 argentino y los posteriores. Codifcaciones
 independientes. Formación del derecho comercial.
 Unifcación interna. Unifcación externa ................ 65
11. Derechos creditorios y derechos reales: tesis
 tradicionales, tesis unifcadoras, función económica
 y tutela jurídica ..................................................... 71
 11.1. Sinopsis de concepciones clásicas ................. 74
 11.2. Tesis obligacionalista .................................... 75
 11.3. Tesis realista................................................. 75
 11.4. Diferencias de las obligaciones con los
 derechos reales.................................................. 76
 11.5. Diferencia con los deberes de familia (fdelidad
 conyugal, ayuda mutua, domicilio común, cuidado
 y educación de los hijos, obediencia flial, etc.)... 78
 11.6. Diferencia con los deberes morales................ 78
12. Obligaciones reales, ambulatorias o propter rem..... 79
 12.1. Diversos supuestos de obligaciones
 propter rem ........................................................ 83
XII Marcelo lópez Mesa
Capítulo II
ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES
1. Elementos esenciales de la obligación .................... 85
2. Caracteres de la obligación .................................... 88
3. Naturaleza jurídica de la obligación........................ 98
4. Prestación: concepto. Conducta del deudor;
 bien debido. Requisitos. Clases .............................. 103
5. Requisitos que debe reunir una obligación ............. 109
6. ¿Debe el objeto ser susceptible de apreciación
 pecuniaria? ........................................................... 119
7. Sujetos de la obligación ......................................... 123