Crivelli, Aníbal Ezequiel: Derecho penal juvenil. Evoluciones de los sistemas de control socio-penales de la infancia. Ámbitos (material y personal) de intervención. Edad mínima de imputabilidad. Formas de reacción ante la conducta infractora de niños y adolescentes. Sanciones penales juveniles. Análisis jurisprudencial (nacional e internacional). Derecho comparado. 2014. 450 pp. ISBN 978-9974-708-26-6

 

Capítulo I
objeto de Estudio y
metodología de investigación
1. Objeto de estudio....................................................... 1
1.1. Alcance de la investigación ................................. 1
1.2. Importancia y actualidad del tema...................... 5
2. Metodología de análisis e investigación....................... 9
2.1. Algunas consideraciones acerca de los estudios
de derecho penal comparado................................. 9
2.2. Fuentes bibliográficas y estructura del trabajo.... 11
Capítulo II
los sistemas de Control y El devenir histórico En la
Construcción social de la infancia
1. Introducción .............................................................. 15
2. Infancia y adolescencia: ¿fenómeno natural o
construcción social? .................................................. 19
2.1. Los aportes de la sociología y de la historia de la
infancia. El proceso de socialización como eje
temático de estudio............................................... 23
3. Los sistemas de control y el devenir histórico en la
construcción social de la infancia ............................. 26
XII Aníbal Ezequiel Cribelo
3.1. ¿Control social de la infancia? ............................ 26
3.2. El sentimiento de indiferencia y los sistemas
difusos de control social........................................ 29
3.3. El descubrimiento de la infancia y el advenimiento
de los sistemas de control social institucionalizado 34
4. Conclusión ................................................................ 59
5. Síntesis del capítulo................................................... 64
Capítulo III
la Evolución de los sistemas de Control
socio penal de la infancia
1. Introducción .............................................................. 65
2. El modelo tutelar, asistencial, paternalista o de la
situación irregular..................................................... 67
2.1. Antecedentes...................................................... 67
2.2. Fundamentos teóricos e ideológicos .................... 79
2.3. El estatus jurídico de los niños, niñas y
adolescentes ........................................................ 83
2.4. Presupuestos de intervención ............................ 84
2.5. Formas de intervención estatal: la privación de
libertad como forma de protección ....................... 86
2.6. Sistema de enjuiciamiento ................................. 90
3. El modelo educativo o de bienestar ............................ 95
3.1. Antecedentes...................................................... 95
3.2. Fundamentos teóricos e ideológicos .................... 98
3.3. Formas de intervención estatal........................... 101
4. El modelo de justicia, de responsabilidad o de la
protección integral..................................................... 103
4.1. Antecedentes...................................................... 103
4.2. Fundamentos teóricos e ideológicos .................... 122
4.3. El estatus jurídico de los niños, niñas y
adolescentes ......................................................... 125
4.4. Presupuestos de intervención estatal.................. 127
4.5. Formas de intervención estatal........................... 129
4.6. Sistema de enjuiciamiento.................................. 132
5. Los modelos mixtos: “el modelo de las 4 D” ................ 134
5.1 Antecedentes....................................................... 134
Índice XIII
5.2. Las vías de despenalización (descriminalización).... 135
5.3. La desinstitucionalización (deinstitutionalization) 138
5.4. Los mecanismos de des judicialización (diversión) 139
5.5. El proceso justo o debido