Guzmán, Carlos Alberto (prof. argentino): Manual de Criminalística. La Criminalística. La antropología forense y la odontología forense en la investigación criminal. Identificación humana, huellas dactilares latentes. La prueba documental. Fibras, exámenes serológicos y otros fluidos corporales. Huellas de pisadas, de rodadura de neumáticos y marcas de herramientas. El ADN como evidencia. Palinología forense. Entomología forense. Técnicas forenses de reconstrucción facial. Armas. Sistema de puntería. El calibre. balística. Munición y cartucho. Restos de deflagraciones. Identificaciones balísticas. Informática forense. Investigación de sucesos viales, accidentología vial. Examen de pinturas. El perito y la pericia/peritaje. 2ª ed. actualizada. Reimpresión 2014. 720 pp. ISBN 978-9974-676-65-7.

 

Capítulo I
el Proceso de la Investigación
en el escenario del delito
I. Introducción ................................................................... 9
II. Deberes y responsabilidades del personal........................ 11
III. Organización y procedimientos para las operaciones de
búsqueda........................................................................ 15
IV. Procedimientos de documentación................................... 26
V. Búsqueda/inspección en etapas para prevenir la destrucción
de pruebas/evidencia en escenarios donde se ha cometido un
hecho delictuoso ............................................................. 27
VI. Incremento de la integridad del escenario del hecho
mediante la creación de múltiples niveles de seguridad ... 29
VII. Evidencias físicas, significado, categorías ........................ 31
VIII. Fundamentos, principios y teoría de la fotografía en el
escenario del delito y en la documentación de evidencias 34
IX. La planimetría y su aplicación en la escena del delito ...... 63
Capítulo II
la antropología forense
en la Investigación Criminal
I. Introducción ................................................................... 73
II. Antropometría................................................................. 75
III. Cadáveres enterrados...................................................... 79
IV. Restos óseos.................................................................... 87
V. El cabello/pelo como evidencia........................................ 91
VI. Las uñas ......................................................................... 102
XVI CARLOS A. GUZMÁN
Capítulo III
la odontología forense
en la Investigación Criminal
I. Introducción ................................................................... 109
II. Identificación dental comparativa .................................... 111
III. Perfiles dentales post mortem........................................... 113
IV. Otros métodos de identificación dental ............................ 115
V. El papel del ADN en la identificación dental..................... 115
VI. Marcas de mordeduras.................................................... 117
VII. Comparación física y forense de las mordidas.................. 123
VIII. Mordidas humanas como evidencia biológica forense....... 124
IX. Resumen......................................................................... 125
Capítulo IV
Identificación humana.
huellas dactilares latentes
I. Identificación humana. Métodos utilizados ...................... 127
II. El método papiloscópico .................................................. 128
III. Huellas dactilares latentes. Introducción......................... 134
IV. Huellas latentes en la piel humana ................................. 151
Capítulo V
fibras, exámenes serológicos
y otros fluidos Corporales
I. Fibras. Introducción........................................................ 157
II. La fibra como evidencia................................................... 157
III. Telas ............................................................................... 160
IV. Transferencia y persistencia de fi