Cómo está estructurada la obra

La obra se encuentra dividida en cuatro capítulos.

El primer capítulo se ocupa de las demandas y peticiones interpuestas en sede judicial y relacionadas con el régimen de comunicación, a través de una extensa casuística que comprende a las demandas y peticiones efectuadas por los progenitores (unidos por matrimonio o por convivencia), abuelos, hermanos, progenitor afín y terceros con interés afectivo legítimo, respectivamente, en un proceso de divorcio, en un proceso autónomo de fijación del régimen, por un traslado del hijo de su centro de vida, en un incidente, en la denuncia por impedimento de contacto y en el incumplimiento de dicho régimen.

El capítulo segundo hace lo propio con las contestaciones de aquellas demandas y peticiones presentadas en sede judicial.

El tercero aborda la prueba en los procesos relacionados con el régimen de comunicación.

El cuarto, y último capítulo, trata de los convenios y acuerdos que pueden efectuarse en este tema a fin de homologarlos judicialmente.

 

Índice de modelos

CAPÍTULO I: DEMANDAS Y PETICIONES

1. Progenitores unidos por matrimonio

a) Acompaña bono
b) Cédula de notificación
c) Solicita unilateralmente la homologación judicial del plan de parentalidad atinente al régimen de comunicación
d) Solicitan homologación judicial del plan de parentalidad atinente al régimen de comunicación
e) Progenitor no conviviente con sus hijos que solicita se fije un régimen de comunicación
f) Progenitor no conviviente con sus hijos que solicita se fije un régimen de comunicación en un proceso de divorcio
g) Progenitor no conviviente con sus hijos que solicita se fije un régimen de comunicación provisional
h) Régimen de comunicación provisional para los hijos solicitado en el trámite del proceso de divorcio
i) Solicita autorización para trasladar la residencia del hijo menor de edad
j) Denuncia por impedimento de contacto del hijo menor de edad con el progenitor no conviviente
k) Progenitor no conviviente que solicita la modificación del cuidado de los hijos, a raíz del impedimento de contacto con aquéllos
l) Progenitor no conviviente que solicita la modificación del régimen de comunicación
ll) Progenitor conviviente que solicita la modificación del régimen de comunicación
m) Hijos menores que solicitan la modificación del régimen de comunicación
n) Solicita que el régimen de comunicación se realice bajo la supervisión de una asistente social
ñ) Solicita que el régimen de comunicación se realice en la Secretaría del Juzgado
o) Solicita la suspensión provisoria del régimen de comunicación
p) Hijos menores de edad que solicitan se fije un régimen de comunicación
q) Fijación de astreintes al progenitor conviviente con el hijo menor
r) Solicita copias certificadas
s) Solicita fotocopias
t) Solicita regulación de honorarios profesionales

2. Progenitores unidos convivencialmente

a) Acompaña bono
b) Cédula de notificación
c) Solicita unilateralmente la homologación judicial del plan de parentalidad atinente al régimen de comunicación
d) Progenitor no conviviente con sus hijos que solicita se fije un régimen de comunicación
e) Progenitor no conviviente con sus hijos que solicita se fije un régimen de comunicación provisional
f) Solicita autorización para trasladar la residencia del hijo menor de edad
g) Denuncia por impedimento de contacto del hijo menor de edad con el progenitor no conviviente
h) Progenitor no conviviente que solicita la modificación del cuidado de los hijos, a raíz del impedimento de contacto con aquéllos
i) Progenitor no conviviente que solicita la modificación del régimen de comunicación
j) Progenitor conviviente que solicita la modificación del régimen de comunicación
k) Hijos menores que solicitan la modificación del régimen de comunicación
l) Solicita la suspensión provisoria del régimen de comunicación
ll) Hijos menores de edad que solicitan se fije un régimen de comunicación
m) Fijación de astreintes al progenitor conviviente con el hijo menor
n) Régimen de comunicación del hijo de la conviviente con el progenitor afín