328 páginas Año 2018

Capítulo I — Aplicación de las normas de la responsabilidad
civil a las relaciones de familia
............................................................................................................................................. 15
Capítulo II — Derecho de Daños y Derecho de Familia
en el nuevo Código Civil y Comercial
1. Derecho de Daños ........................................................................................................ 25
1.1. Función preventiva de la Responsabilidad Civil ............................................. 28
1.2. Función reparadora o resarcitoria de la Responsabilidad Civil..................... 37
1.3. Unificación de las esferas de la Responsabilidad............................................. 38
318 319
Jorgelina L. Rodríguez Daños y perjuicios en el Derecho de Familia
1.4. Presupuestos de la responsabilidad civil........................................................... 39
1.4.1. Daño................................................................................................................. 40
1.4.2. Antijuridicidad ............................................................................................... 49
1.4.3. Relación de causalidad.................................................................................. 53
1.4.4. Factor de atribución....................................................................................... 54
1.5. Aplicación de la ley con relación al tiempo....................................................... 56
1.6. Distribución de la carga de la prueba ................................................................ 57
2. Derecho de Familia. Principales cambios que inciden en el tema de
este trabajo..................................................................................................................... 57
2.1. Daños en las relaciones de pareja ....................................................................... 58
2.2. Daños en las relaciones paterno-filiales ............................................................ 60
Capítulo III — La problemática de la cuantificación del
Daño y su especial complejidad en el Derecho de Familia
1. Parámetros generales................................................................................................... 67
2. Criterio de cuantificación del daño extrapatrimonial. Teoría
de las satisfacciones sustitutivas y compensatorias................................................ 68
3. La discapacidad y la corta edad del hijo a la hora de cuantificar......................... 73
4. Cómo cuantificar el daño a la integridad física y psíquica
(daño patrimonial)....................................................................................................... 74
5. Intereses......................................................................................................................... 78
Capítulo IV — Daños en las relaciones de pareja
1. Daños en el noviazgo. Ruptura de la promesa de matrimonio............................. 79
1.1. Antecedentes normativos, doctrinarios y jurisprudenciales .......................... 79
1.2. La situación normativa en el Código Civil y Comercial ................................. 86
2. Daños entre convivientes ............................................................................................ 91
2.1. Delimitación de conceptos................................................................................... 91
2.1.1. Las uniones convivenciales .......................................................................... 93
2.1.2. Uniones de hecho que no son uniones convivenciales............................. 99
2.2. Daños ocasionados durante la convivencia ...................................................... 99
2.3. ¿La ruptura unilateral de la unión configura un obrar antijurídico? .......... 101
2.4. Pactos de convivencia ¿podrían prever indemnizaciones en caso
de ruptura?.............................................................................................................. 104
2.5. La compensación económica como figura propia del derecho de
Familia y no como solución proveniente del Derecho de Daños.
Naturaleza jurídica ................................................................................................ 106
2.5.1. Diferencia con la indemnización de daños y perjuicios ......................... 108
2.5.2. Confusión con otras figuras jurídicas.........................................................114
2.5.3. Requisitos de procedencia de la compensación económica para