Las directivas procesales de la Ley 26.994 orientadas a unif icar el rito en las provincias - 1º ed. - 2017 - 512 págs.

 

ÍNDICE GENERAL
Autores ................................................................................................................................ 7
Prólogo — Por Miguel A. Piedecasas................................................................................. 9
Prefacio .............................................................................................................................. 17
Parte general — El Código Civil y Comercial, las normas
procesales y su constitucionalidad
Principios comunes. La sentencia y su fundamentación como garantía
constitucional. Perfil del juez. Aspectos relativos a la prueba. Procesos
urgentes y cautelares. La aplicación de la ley en el tiempo
• La constitucionalidad de la reforma del Código Civil y
Comercial de la Nación en materia procesal
— Carlos Manuel Abrach Fernández
1. Introducción.............................................................................................................. 21
2. Distribución de competencias entre la Nación y las Provincias........................ 22
3. La competencia para legislar: derecho común y derecho procesal................... 26
3.1. La doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.............................. 28
4. Análisis en particular de las normas procesales introducidas en el CCC........ 31
5. Conclusión ................................................................................................................ 34
498 499
Fernández Balbis - Peyrano Derivaciones procesales del CCyC
• Normas procesales en el Código Civil y Comercial. Principio
de igualdad en su adecuada dimensión. La igualdad real
— Valeria M. Barbiero
1. Introducción.............................................................................................................. 37
2. Los principios procesales incorporados en la legislación sustantiva ............... 44
3. Las cargas probatorias dinámicas en el CCyCN: otra vez lo diferente
no puede ser valorado con el rasero del común.................................................. 51
4. Conclusión ................................................................................................................ 55
• La debida fundamentación de la sentencia a la luz del Código
Civil y Comercial, como presupuesto de garantía del derecho
a una tutela judicial efectiva
— María Belén Redondo
1. Introducción ............................................................................................................. 57
2. El Derecho de Acceso a la Justicia y las consecuencias de su
reconocimiento como Derecho Humano en el proceso ...................................... 59
3. Los artículos 1, 2 y 3 del Código Civil y Comercial ............................................ 62
3.1. La debida fundamentación de la sentencia frente a un sujeto en condición
de vulnerabilidad..................................................................................................... 67
4. El sistema recursivo y la responsabilidad internacional .................................... 68
5. Conclusión ................................................................................................................ 71
• Juez activo, procesos urgentes y cautelares en el Código Civil
y Comercial de la Nación
— Lía Almagro y Carlos Alberto Carbone
1. Constitucionalidad de las normas procesales en el Código Civil
y Comercial ............................................................................................................... 73
2. El rol activo que el CCyC diseña para el juez ...................................................... 76
3. Referencias normativas al rol del juez .................................................................. 78
4. El proceso poscautelar: la urgencia normativa como nanotecnología
jurídica en el Código civil y Comercial y en los ritos procesales civiles .......... 80
5. Nociones de lo que sea la urgencia........................................................................ 81
6. La urgencia en el Código Civil y Comercial......................................................... 82
7. La urgencia en el Código Procesal Civil y Comercial: medidas
cautelares genéricas y normas subsidiarias.......................................................... 87
8. La urgencia en el Código Procesal Civil y Comercial de Santa Fe.................... 88
9. Medidas cautelares específicas en el Código Civil y Comercial ....................... 91
10. La garantía común de los bienes y el embargo en el Código
Civil y Comercial...................................................................................................... 94
• Aspectos generales de la prueba en el Código Civil y Comercial