Capítulo I
Introducción
Plenario acusatorio y revisión inquisitiva. Reflexiones sobre
la necesidad de preservar la imparcialidad del tribunal
1. Punto de partida: definiendo los alcances .......................................................... 9
2. Tensiones en el sistema: el costo de la revisión................................................ 10
3. Las notas más salientes del nuevo recurso ....................................................... 13
4. Consideraciones conclusivas............................................................................... 14
Capítulo II
El cambio de modelo impugnativo desde las normas universales
sobre derechos humanos
Los medios de impugnación (en especial la casación): concepto.
Funciones y características principales
1. El debido proceso y su significado institucional.............................................. 17
2. Función del recurso de casación en el debido proceso ................................... 18
3. Necesidad de ampliar la admisibilidad y la procedencia de la casación..... 21
616 617
Chiara Díaz - Obligado La casación penal
4. Influencia de los pactos en el derecho interno y en la interpretación
judicial..................................................................................................................... 28
5. La situación en los códigos de más acentuada tendencia hacia el
sistema acusatorio................................................................................................. 35
Capítulo III
Los medios de impugnación en el Código Procesal Penal
de la Provincia de Buenos Aires
...................................................................................................................................... 41
1. Concepto y denominación................................................................................... 42
2. Justificación de las impugnaciones .................................................................... 44
3. Clasificación de los medios de impugnación ................................................... 47
4. Medios ordinarios y extraordinarios................................................................. 48
5. Caracteres y requisitos ......................................................................................... 49
6. Disposiciones generales ....................................................................................... 52
7. Colofón.................................................................................................................... 75
Capítulo IV
La impugnación casatoria como garantía del debido proceso
hasta el caso “Herrera Ulloa” de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos
1. El recurso de casación. Concepto ....................................................................... 77
2. Finalidades............................................................................................................. 78
3. Antecedentes históricos ....................................................................................... 80
3.1. Antecedentes remotos: Roma. Distinción entre cuestiones de
hecho y de derecho y según la gravedad de los vicios de derecho .............. 81
3.2. El puente entre Roma y Francia. La “querela nullitatis” como
medio de impugnación..................................................................................... 82
3.3. Antecedentes inmediatos: Francia. La Casación como instrumento
del rey.................................................................................................................. 83
3.4. La casación luego de la Revolución Francesa............................................. 84
3.5. La incorrecta aplicación del derecho como condición de procedencia..... 85
3.6. Orígenes y fundamento constitucional del recurso de casación
en el derecho argentino. Recepción por el Código Procesal Penal
de la Provincia de Córdoba de 1939................................................................ 86
4. Fundamentos constitucionales: igualdad ante la ley y seguridad jurídica . 87
5. Fallos del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba....................................... 90
6. Recepción del recurso de casación por el CPPN. Función asignada al
recurso de casación como instrumento de control y legitimación en el
debido proceso según la Constitución de 1994. Interpretación de los
tribunales................................................................................................................ 92
7. El Código Procesal Penal de la Nación (ley 23984) y la incorporación del
recurso de casación............................................................................................... 94
8. La reforma constitucional de 1994 y la jerarquía constitucional de la
garantía del doble conforme................................................................................ 95
9. El caso “Giroldi”: un paso adelante.................................................................... 96