2 tomos encuadernación de lujo. Edición: 2018 Número de páginas: 2160 Editorial: La Ley.
 
Índice TOMO 1
Pág.
Prólogo...................................................................................................... XLV
Capítulo I
Bases del Derecho real
A. Matrices metodológicas y los derechos reales ante la
comunidad............................................................................................ 1
1º El porqué de un Tratado..................................................................... 1
2º La enseñanza de los derechos reales ...................................................... 4
3º Metodología legislativa....................................................................... 5
4º Quid de la correspondencia de la metodología del conocimiento de una
disciplina con su inserción legislativa ................................................... 11
5º Importancia y función social de los derechos reales.................................. 12
6º Los derechos reales ante las situaciones jurídicas de consumo................... 16
B. Ubicación de los derechos reales en las clasificaciones de los
derechos subjetivos............................................................................ 18
1º Precisión metodológica ........................................................................ 18
2º Por su oponibilidad y por su contenido.................................................. 19
C. Dualismo entre los derechos reales y personales ...................... 20
1º Sentido pragmático y no solo académico de la cuestión............................ 20
2º Origen histórico.................................................................................. 21
3º Historia de la terminología “derecho real”............................................. 29
4º Desarrollo del dualismo clásico............................................................. 31
5º Teoría unitaria personalista ................................................................ 32
6º Refutaciones....................................................................................... 37
a) La llamada “obligación pasiva universal” no es una verdadera
obligación.................................................................................... 37
X Jorge H. Alterini - Ignacio E. Alterini - Mª Eugenia Alterini
Pág.
b) La denominada “obligación pasiva universal” también se advierte
con relación a los derechos personales......................................... 39
c) Parece olvidarse que en los derechos personales surge también
una típica obligación a cargo de un deudor determinado o
determinable ............................................................................... 40
7º Teoría unitaria realista....................................................................... 41
8º Refutaciones....................................................................................... 42
a) La regla es el cumplimiento normal y específico de la obligación.. 42
b) Extinción de los derechos ........................................................... 43
c) Incidencia de la persona del deudor............................................ 43
9º Otras teorías ...................................................................................... 44
10º En los derechos reales no existe sujeto pasivo determinado...................... 46
11º Concepto moderno de derecho real......................................................... 48
D. Comparación entre los derechos reales y los personales ......... 49
1º Identidad........................................................................................... 49
2º Diferencias......................................................................................... 50
a) Esencia........................................................................................ 50