Edición: 2ª edición Año: 2019 Páginas: 600 ISBN: 978-987-8342-16-0

 

Capítulo I
FLAGRANCIA. ARTÍCULO 353 «BIS», LEY 24.826; LEY 27.272
MARÍA VICTORIA GARCÍA PÉREZ - GONZALO BUIGO
§ 11. Figura anterior 
§ 12. Figura actual 
a) Fundamentos 
b) Ley 27.272 
c) Características 
Capítulo II
OBSERVACIONES CONSTITUCIONALES Y CONVENCIONALES
A LA LEY 27.272
MATÍAS VISSCHER TOLEDO
§ 11. Introducción 
§ 12. Análisis constitucional y convencional de la figura 
§ 13. Derecho a ser juzgado por un tribunal imparcial 
§ 14. Mínima intervención del derecho penal 
§ 15. Derecho de defensa en juicio 
§ 16. Conclusiones 
Capítulo III
FLAGRANCIA Y SISTEMA ACUSATORIO: UNA OPORTUNIDAD
PARA EL CAMBIO DE PARADIGMA (O AL MENOS PARA COMENZARLO)
MATÍAS DE LA FUENTE
§ 11. El modelo constitucional para el enjuiciamiento penal 
§ 12. La ley aplicable a procedimientos para supuestos de flagrancia 
§ 13. Consecuencias prácticas de la contradicción y la bilateralidad en los procesos de flagrancia 
a) En materia de excarcelación 
b) Las cauciones aplicadas inaudita parte 
c) Extemporaneidad del pedido de prisión preventiva y la imposibilidad de imponerla de oficio 
d) Incomparecencia de la Fiscalía a la audiencia prevista en el art. 454 del CPPN 
e) Inaplicabilidad del procedimiento de flagrancia sin acuerdo fiscal en casos en los
que están involucrados menores de edad 
f) Carga probatoria y medidas de prueba 
g) Conciliación o reparación 
h) Suspensión del juicio a prueba 
i) Imposibilidad de concretar la audiencia de clausura sin la presencia del acusado
§ 14. Sobre el control de legalidad de los actos del Ministerio Público Fiscal 
§ 15. A modo de conclusión: flagrancia, una oportunidad excepcional para la adopción de
buenas prácticas en materia de litigio penal 
Capítulo IV
LOS PLAZOS DEL PROCEDIMIENTO DE FLAGRANCIA:
¿PERENTORIOS U ORDENATORIOS? UNA DISCUSIÓN QUE SE RENUEVA
MATÍAS PIÑEIRO
§ 11. Un análisis desde la letra de la ley 
§ 12. Una mirada a la voluntad del legislador 
§ 13. La naturaleza perentoria a la luz del plazo razonable de duración del proceso 
§ 14. La remisión de los autos al tribunal de juicio, un plazo no estipulado en la norma 
§ 15. Las posibles consecuencias por el incumplimiento de los plazos 
Capítulo V
LA CONVERSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE FLAGRANCIA EN ORDINARIO
Y LA INCIDENCIA